Perspectiva


PARTES DE ESTA PÁGINA

El experimento de Brunelleschi
Perspectiva cónica
La anamorfosis
Perspectiva atmosférica
Perspectiva jerárquica
Di sotto in su
Trampantojo o trompe l'oeil
Quadratura

«la perspectiva es el orden que la realidad adopta para quien la contempla. Si varía su lugar varía también la perspectiva, pero si el contemplador es sustituido por otro en el mismo lugar la perspectiva permanece idéntica. Ciertamente, si no hay un sujeto que contemple no hay perspectiva. ¿Quiere esto decir que sea subjetiva? Aquí está el equívoco que ha desviado [...] la actitud del hombre ante el universo» (José Ortega y Gasset, citado por Antonio Escohotado, Los enemigos del comercio II).

Como casi siempre, el DRAE nos ilustra. Perspectiva:
1. f. Sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista. / 2. f. Obra o representación ejecutada en perspectiva. / 3. f. Panorama que desde un punto determinado se presenta a la vista del espectador, especialmente cuando está lejano. / 4. f. Apariencia o representación engañosa y falaz de las cosas. / 5. f. Punto de vista desde el cual se considera o se analiza un asunto. /
6. f. Visión, considerada en principio más ajustada a la realidad, que viene favorecida por la observación ya distante, espacial o temporalmente, de cualquier hecho o fenómeno. ...

Dos ejemplos de perspectiva lineal y atmosférica
La Última Cena (Andrea del Castagno, 1445-1450)
refectorio de Santa Apolonia, Florencia elcuadrodeldia
El martirio de San Andrés (Murillo, )
Wikipedia Prado

Obras comentadas en Píldoras UNED Alicia Cámara: La perspectiva 8', junto con otras ya recogidas (Anunciación de Simone Martini, Tránsito de la Virgen y Camera degli sposi de Mantegna, Virgen de las rocas y Gioconda de Leonardo, Puertas del Paraíso de Ghiberti y Las Lanzas de Velázquez).

La nube artística:
Claves de la profundidad (dos vídeos)
2.1 Reinventando la profundidad 
2.2 El espacio tradicional
3.1. Los nuevos espacios no tradicionales. El arte Moderno

El experimento de Brunelleschi (olemiarte)

¿Por qué el espacio en la pintura de la Edad Media nos resulta extraño? ¿Por qué los egipcios, capaces de construir las pirámides, una de las grandes maravillas técnicas de la Antigüedad, no usaban profundidad ni volumen en la denominada perspectiva jerárquica de su pintura? Hoy en día, nos resulta una cuestión totalmente asumida. La perspectiva tridimensional utilizando un punto de fuga, tanto en la pintura como en la arquitectura, es un elemento básico de la representación realista. Pero durante muchos siglos este concepto permaneció en penumbra, hasta que Filippo Brunelleschi realizó, en 1425, un célebre experimento que puso las bases de la perspectiva tridimensional del Renacimiento: la “ciencia” que aspira a establecer de forma clara y racional las diferencias de tamaño que los hombres observan en los objetos lejanos y próximos, como edificios, llanuras, montañas y paisajes de todo tipo, y que atribuye a las figuras y a otras cosas el tamaño adecuado que corresponde a la distancia en la que aparecen.
¿Y cómo llegó Brunelleschi a recuperar este concepto, ya desarrollado en época griega y romana? Con un sencillo experimento práctico. Pintó en una tabla de 30 centímetros una imagen en perspectiva del baptisterio que se había levantado en frente de la catedral de Florencia. En la parte superior de la tabla, colocó plata bruñida para reflejar el paso de las nubes. Abrió en la parte de atrás de la tabla un agujero para colocar el ojo, desde la posición que ocuparía en el umbral de la puerta de la catedral. Ya en esa posición, puso su ojo en el agujero y con la otra mano sostuvo un espejo reflejado hacia la superficie pintada del cuadro.
El punto de visión de Brunelleschi era el punto de fuga perspectivo. Había logrado recrear fielmente en una tabla el modo en el que cualquier personaba observaba el baptisterio desde la puerta de la Catedral de Florencia. Con este sencillo experimento práctico se ponían las bases de la investigación teórica del espacio y la geometría arquitectónica que podía aplicarse a la pintura y a otras artes plásticas.
Más tarde, Alberti recogió el testigo de Brunelleschi y en su tratado Della Pittura (1436) desarrolló el concepto de su colega estableciendo para siempre las pautas teóricas de la perspectiva racionalista. Aplicadas a la pintura, se trataba de crear una ilusión de profundidad, llevar la perspectiva tridimensional a la superficie bidimensional del lienzo. 
Masaccio o Ucello fueron los primeros pintores en poner en práctica estos hallazgos. La investigación racionalista y humanista ya no se detendría durante todo el Renacimiento.


Fuente: pinturayartistas


How one-point linear perspective works Khan Academy 12'
Añadir leyenda



Fuente: Art by Arlene

Perspectiva cónica. (3 minutos de arte)


Es la perspectiva a la que nos referimos cuando hablamos de “punto de fuga”.

Como toda perspectiva, sirve para crear la ilusión de volumen o profundidad, “engañando” al ojo para que vea tres dimensiones en el plano del cuadro (que sólo tiene dos dimensiones, obviamente).

En este caso, los volúmenes se proyectan en el plano auxiliándose con lo que se llaman “rectas proyectantes”.

Explicado de manera sencilla: proyectando imaginariamente las principales líneas horizontales hacia un punto lejano (el llamado “punto de fuga”), que se encuentra a la altura de nuestro punto del vista.

Observemos entonces el cuadro que ilustra [La piazza San Marco en venecia (1723/24). Canaletto], elegido especialmente porque muestra de manera muy evidente cómo esas líneas horizontales (que en la realidad serían paralelas) convergen en el punto de fuga.

Quien formula por primera vez las leyes de la perspectiva cónica (también llamada “lineal”) es el arquitecto que diseña la famosa cúpula de Santa María del Fiore en Florencia: Filippo Brunelleschi (alrededor de 1420).
Son los “comienzos” del Renacimiento, un momento donde se empieza a buscar la mayor fidelidad posible en la representación de las cosas y los artistas empiezan a obsesionarse con las proporciones, la profundidad y la anatomía.

Ver también escorzo (en para gustos...)

La anamorfosis. (3 minutos de arte)

Es una perspectiva no tradicional, que se aplica de tal manera que en una posición normal el espectador no distingue la figura representada. Esta figura parece una mancha o un objeto informe, pero al colocar el espectador su punto de vista en un ángulo específico, la imagen aparece ante él perfectamente.
Este recurso ingenioso fue descubierto en el momento en que se empezaba a estudiar intensamente la perspectiva: el Renacimiento. Y los primeros ejemplos documentados están el las notas de Leonardo da Vinci.
Anamorfosis viene del griego “anamórphosis”, una palabra que significa renovación, transformación.
¿Y dónde vemos la distorsión que se transforma en este cuadro? Al pie de los embajadores hay algo extraño, algo que choca contra el detallismo realista de las imágenes, hay algo deforme, que visto desde un costado se transforma “mágicamente” ante nuestros ojos en una calavera. Esta anamorfosis es tal vez la más conocida de la historia de la Pintura, y por eso la elegimos como ejemplo.
Sin embargo, lo más interesante es que en Los embajadores, el recurso no es sólo una muestra de virtuosismo técnico por parte del artista (o sea: no es un recurso en sí mismo) sino que adquiere un enorme poder simbólico: aunque no la veamos, la muerte siempre está presente. Los hombres poderosos, que tienen en sus manos la responsabilidad del destino del mundo, no dejan de tener merodeando a la muerte. Son en definitiva tan frágiles y efímeros como cualquiera.
Es un mensaje del estilo de la vanitas, ese género que nos habla de lo efímero e inútil de la vida terrenal y las cosas que nos desvelan como las riquezas, los placeres y el poder, instándonos a alimentar el alma, a prepararnos para el más allá. Un género que tendrá su auge el siglo siguiente, en el Barroco, y que tendrá a la calavera como uno de sus símbolos favoritos.
Imagen: Los embajadores (1533). Holbein el Joven.


Perspectiva atmosférica (3 minutos de arte):
Es un recurso que “reinventa” Leonardo.
Si bien ya ha sido utilizado en la antigüedad, es Da Vinci quien lo impone en el Renacimiento, logrando un efecto de perspectiva mucho más logrado, y rompiendo con la impresión de dureza y rigidez de la pintura del Quattrocento, que ha evolucionado en la perspectiva pero sólo linealmente (a partir de los puntos de fuga).
De todos los tipos de perspectiva, la atmosférica (también llamada “aérea” [procurad evitar la polisemia del término "aérea", que puede referirse también a "vista aérea", "a vista de pájaro" o plano picado]) es la más eficaz, ya que utiliza en su concepción el papel que juegan la luz y el color en nuestra percepción.
Produce la sensación de profundidad mediante la imitación del efecto de la atmósfera, por lo que los objetos aparecen más pálidos y azulados cuanto más alejados se encuentran del espectador.
Esto sucede por algo muy sencillo de explicar: las partículas de polvo y humedad que flotan en la atmósfera dispersan la luz. la luz de menor longitud de onda (azul) se dispersa más y la luz de mayor longitud de onda (rojo) se dispersa menos. Ésta es la razón por la que el cielo es azul, y por la que los objetos oscuros vistos a distancia parecen de color azulado.
Los artistas reproducen este efecto natural utilizando tonos débiles, pálidos, azulados, en el horizonte.
Leonardo lo explica de esta manera: “De las cosas más oscuras que el aire, la más alejada será la menos oscura. De las cosas más claras que el aire, la menos blanca será la más alejada del ojo”.
En su Tratado de pintura, aconseja: "Aquel (objeto) que desees ver cinco veces más lejano, habrás de hacer cinco veces más azul".
[Véase también en para gustos..., junto con la perspectiva cromática] Video Khan Academy 1'

Duda de Santo Tomás, en el claustro del monasterio de Silos, siglo XII. ejemploscomentariosarte
Además de representar a Jesucristo de mayor tamaño que los apóstoles que están en el mismo plano, se produce el efecto de representar más altos a los personajes de los planos posteriores, para evitar la superposición.
Perspectiva jerárquica (3 minutos de arte):
Es un recurso con el cual se distorsiona la escala de las figuras con la intención de enfatizar cualidades de esas figuras, o concentrar la atención en determinado aspecto narrativo.

Por ello los personajes de la composición no deben su tamaño a la cercanía o lejanía respecto del espectador (lo que daría la normal ilusión de profundidad), sino que su tamaño se debe a tres tipos de motivos “jerárquicos”:

Por la jerarquía de los personajes propiamente dicha. Ejemplos de ello serían un rey pintado desproporcionadamente más grande que un súbdito, un dios más grande que un simple mortal.

Por el protagonismo en la escena narrada: para destacar a un personaje que tiene mayor importancia en la anécdota pero no necesariamente tiene un mayor rango o es de clase social más poderosa. También sería el caso de cuando se distorsiona el tamaño de alguna de las partes del personaje representado. Pensemos en la pintura latinoamericana, donde muchas veces los pies descalzos y las manos del campesino o del trabajador son desproporcionadamente grandes, con un claro sentido simbólico de su relación con la tierra, el trabajo y la fuerza.

Por el valor emotivo (el artista pinta más grande a aquél por quien más afecto siente), algo que seguramente hicimos todos cuando fuimos verdaderos artistas, o sea: cuando pintábamos de niños.
Imagen: Retrato oficial de la Junta Militar (1971). Botero. Elegimos este cuadro porque, en un estilo de apariencia “naif” (inocente) como si fuera un niño que ha dibujado sin respetar las reglas de la perspectiva tradicional, Botero usa la perspectiva jerárquica para hacer una sátira: para criticar con humor. El artista pone en ridículo ese “falso esplendor” y la “rectitud” de quienes gobernaron de facto a Colombia y los demás países de Latinoamérica. Los pinta como monumentales engreídos, grotescos personajes convencidos de estar muy por encima de los demás.

Perspectiva caballera (diccarte):
en el arte medieval, la que se obtiene desde un punto de vista más elevado que  el normal, como la visión de un jinete. Los objetos más próximos aparecen en la parte inferior, y los más alejados en la superior. Sin embargo, objetos y personajes son representados desde el mismo plano del espectador.
Imagen: Luis Borrassá, San pedro camina sobre las aguas (1411) Tarrasa.
[Exagerando el punto de vista elevado se llega a la "vista aérea", "a vista de pájaro" o plano picado]


Perspectiva en espina o raspa de pez o de pescado:
Glosario Toajas UNED pg. 280 y ss.  perspectiva en espina de pez (helenística y romana).
lanubeartistica: El estudio del hombre y la naturaleza se aborda de un modo empírico y científico en el mundo clásico de Grecia y Roma. Dichos estudios tendrían de algún modo su reflejo en el arte. Se puede considerar las pinturas de los frescos clásicos como antecedente de la perspectiva renacentista. En los frescos helenísticos griegos encontramos la llamada perspectiva en raspa de pez o de espina de pescado, consistía en la utilización de varios puntos de fugas situados a lo largo de una línea o eje con lo que conseguían un efecto de profundidad bastante creíble donde los tamaños se reducen atendiendo a estas líneas, con el fin de aparentar una duplicidad de espacios en las distintas estancias.
En cambio aquí lo atrasan: Hasta la Edad Media los artistas no sabían representar la distancia ni la profundidad. Por eso, en los cuadros todo aparecía en el mismo plano, los colores no estaban degradados para jugar con las luces y las sombras, los contornos eran muy claros y el fondo no existía. A esta perspectiva se le denomina raspa de pez y consiste en utilizar varios puntos de fuga situados sobre un eje principal.


Fuente: Nociones de perspectiva en el siglo de Oro

Fuente: Perspectiva05

Las bodas de Caná (Veronés). Fuente: Drawing in perspective

Di sotto in su [Britannica]:
Sotto in su, (Italian: “from below to above”) in drawing and painting, extreme foreshortening of figures painted on a ceiling or other high surface so as to give the illusion that the figures are suspended in air above the viewer. It is an approach that was developed during the Renaissance, and it was especially favoured by Baroque and Rococo painters, particularly in Italy. Andrea Mantegna, Giulio Romano, Correggio, and Giovanni Battista Tiepolo were outstanding exponents of the technique.

Trampantojo o Trompe l’oeil [3 minutos de arte]:
Es una ilusión óptica creada deliberadamente por el artista con la intención de engañar al espectador.
Un artificio visual que probablemente no sea lo principal de la obra, que ni siquiera llame la atención al principio, pero que embauca al ojo. Por eso su significado es “engañar el ojo” y su versión en español “trampantojo”.
Sin embargo y más allá de las definiciones, la mejor manera de comprender este recurso (como suele suceder con casi todas las cosas) es a partir de los ejemplos.
Pensemos antes que nada en los frescos: un típico ejemplo de trompe l’oeil es pintar simulando detalles de la arquitectura de la sala donde se encuentra el fresco. Puede ser desde una columna, o un friso, hasta cualquier detalle decorativo o volumen que simule ser parte de la construcción.
Un trompe l’oeil muy conocido (que termina siendo más decoración que engaño, ya que el engaño dura apenas un instante), es simular en los techos un óculo (ventana circular pequeña) a través del cual parece verse el cielo, pájaros e incluso ángeles.
Las falsas ventanas son ilusiones comunes.
Y también es más común de lo que imaginamos el trompe l’oeil en la pintura “de caballete”.
El cuadro que elegimos, por ejemplo, aparenta tener un marco de madera que en realidad está pintado. Y su autor, el flamenco Petrus Christus, se burla de la mirada del espectador pintando una mosca de tamaño real posada sobre ese marco (el cuadro mide 29 cm x 22 cm).
Otro de los tipos de trompe l’oeil más conocidos es la pintura que simula un tablero donde están colgados (aunque en realidad sólo están pintados) elementos de caza, de cocina, instrumentos o herramientas.
Una nota curiosa es que tal vez el pintor del siglo XX más obsesionado por la ilusión de realidad, René Magritte (recordemos su famoso cuadro donde pinta una pipa muy realista y escribe debajo “Esto no es una pipa” obra a la que llama La traición de las imágenes), tiene su museo en Bruselas y todo el edificio llegó a convertirse una vez en un gigantesco trompe l’oeil: una fachada falsa simulaba que la fachada original era apenas una cortina corriéndose, como para poder observar un paisaje que en realidad era una reproducción gigantesca de su obra Imperio de la luz.
El recurso se vuelve finalmente el engaño del engaño. Una metáfora de cómo vemos aquello que consideramos “la realidad”.
Imagen: Retrato de un cartujo (hacia 1446). Petrus Christus.

Quadratura [3 minutos de arte]:
La quadratura es uno de los ejemplos más conocidos e imponentes de trompe l’oeil o trampantojo.
Trampantojo quiere decir “engañar el ojo”, por eso se llama así a una ilusión óptica creada a propósito por el artista para “engañar” al espectador.
El caso específico de la quadratura es la ilusión de un espacio arquitectónico que no está ahí realmente. Es una especie de “arquitectura imaginaria”, generalmente en los techos de palacios o las bóvedas de las iglesias, que acompaña al fresco del artista.
Es una técnica que tiene su apogeo en el barroco, ya que es ideal para generar espectacularidad, teatralidad y dramatismo en ambientes bien escenográficos (algo “artificiosos”, poco naturales).
Sin embargo la tradición viene desde el Renacimiento. No olvidemos que Miguel Ángel, en la bóveda de la Capilla Sixtina (1508/1512) simula entre las distintas escenas y personajes bíblicos y los ignudi, genera la ilusión de una arquitectura de arcos, columnas y adornos (los medallones, por ejemplo), que le permite separar las escenas y “enmarcarlas”.
Es el recurso que más talento para la perspectiva exige a los artistas. Una buena quadratura genera en un techo que puede ser absolutamente plano, la ilusión de curvatura, altura, profundidad, decorados ilusorios y, en muchos casos, también aberturas que dejan ver el cielo. Un cielo imaginario y con ángeles que se asoman, curiosos.
¿Por qué se llama “quadratura”? Aparentemente, el término deriva de la cuadrícula que debía realizar el artista sobre la superficie a pintar para usar como guía (tengamos en cuenta que el tamaño de las obras era monumental).
Imagen: Triunfo de la Divina Providencia (1632/39). Palazzo Barberini. Pietro da Cortona. [más]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.