Conceptos


LOS TEXTOS QUE APAREZCAN EN ESTA PÁGINA ESTÁN -Y ESTARÁN PERMANENTEMENTE- EN FASE DE ELABORACIÓN Y NO TIENEN -NI TENDRÁN NUNCA- UNA VERSIÓN DEFINITIVA. LA MAYOR PARTE ESTÁN EXTRAÍDOS DE LA FUENTE QUE SE CITA. Recuerda, que como para todos los recursos en internet, no me responsabilizo por su estado de actualización, y debes contrastar las fuentes. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE HAGAS TU PROPIA REDACCIÓN CON LO QUE VAYAS A RECORDAR PORQUE  SEA SIGNIFICATIVO PARA TI.

Los "términos" (que yo llamo "temillas") pueden ser conceptos o estilos artísticos. En la EVAU se puntúan con medio punto y, por tanto, deben definirse en aproximadamente cinco líneas de texto para ocupar un 5% de la extensión del examen. Es imposible fijar para todos una dimensión adecuada, puesto que algunos necesitan una redacción relativamente más amplia que otros. En todo caso, hay que cumplir con la indicación de la pregunta del examen: "Defina y/o caracterice brevemente 6 de los 8 términos siguientes"; y con las orientaciones, que no concretan más que el "carácter variado, abierto y opcional" de este tipo de pregunta y que "las respuestas han de ser claras". Para definir y caracterizar es conveniente comenzar indicando si se trata de un estilo (hay una entrada propia en este blog para ellos) o de un concepto arquitectónico, escultórico o pictórico, que puede ser una tipología, un elemento, una técnica, un género...; conviene terminar poniendo ejemplos que sitúen en tiempo y espacio.


A lo largo de los últimos seis años en que ha habido exámenes y modelos orientativos con el actual tipo de examen de Historia del Arte (míralos en esta página) se han preguntado en 94 ocasiones términos que corresponden a conceptos arquitectónicos y en 71 ocasiones términos que corresponden a conceptos escultóricos, pictóricos o de otras artes visuales (nunca han preguntado conceptos de sociología del arte). Muchos de los que se han preguntado se han repetido, incluso varias veces. En esta página incluyo propuestas de definición de todos ellos, y de muchos otros que entiendo que podrían preguntarse, aunque es imposible poner límite en un número concreto de ellos.


Estas propuestas de definición tienen a veces mi propia redacción y a veces las que he extraído de distintos glosarios o vocabularios de otros profesores que están disponibles en internet (entre muchos otros, míralos en esta página); basta con echarles un vistazo para comprobar que tienen muy distinto grado de utilidad: algunos dan respuestas muy sucintas, otros se extienden de modo excesivo. Casi todos ellos tienen una ordenación alfabética, que permite buscar rápidamente los términos; algunos tienen una ordenación cronológica, que permite irlos viendo según surgen en el temario. Aquí hago una ordenación lógica, agrupando juntos los términos que pertenecen al mismo ámbito; he agrupado así los ámbitos: arquitectura (edificios o conjuntos arquitectónicos -griegos, romanos, cristianos, musulmanes, genéricos-, partes de edificios y sus plantas -, elementos arquitectónicos), escultura, pintura y otras (técnicas o elementos escultóricos, técnicas pictóricas, géneros o elementos pictóricos o iconográficos, soportes) otras artes visuales, estética y teoría del arte, y sociología del arte.


Cuidado con las tildes: si se usa el latín, no se pone tilde, pero si se usa el castellano sí (cavea o cávea); las del griego son más complicadas (pantocrator, pantócrator o pantocrátor). Asocio los términos sinónimos (dintel o arquitrabe) o de definición convergente (adintelado, abovedado) y evito repeticiones (bóveda /de cañón /de arista...) Cuando me parece que algo falta lo añado [entre corchetes]; cuando veo que algo sobra o es inadecuado lo tacho. Comprobaréis que en ocasiones se superan ampliamente las cinco líneas, y nadie pretende que las reproduzcáis exactamente así. He preferido añadir toda la información que pudiera ser conveniente; y vosotros debéis conseguir, a partir de ella o de otras fuentes que utilicéis con criterio, una redacción propia que os sea útil.


Utilizo una fuente tipográfica (Courier) que da la misma extensión a cada carácter, y un tamaño (10pt) que permite que una línea acoja hasta noventa caracteres (aunque eso puede cambiar según la configuración de pantalla del dispositivo con el que estéis viendo esto). Han entrado 63 líneas por página. Puede considerarse que equivale a una letra más bien pequeña, pero perfectamente legible. Si con vuestra letra os entran unas 40 líneas de texto en una página, tendréis espacio de sobra (160 en los dos folios por las dos caras). Si son menos, puede que no tengáis suficiente espacio para hacer todo el examen en el papel del que vais a disponer: dos folios por las dos caras. Para hacer seis "temillas" debería bastar con una cara de folio, o muy poco más.


Aquí os pongo una prueba de noventa caracteres para que comprobéis cuántos entran en cada línea según la configuración de pantalla que estéis utilizando (si entran menos, faltará y saltará de línea, y si entran menos, sobrará y veréis el hueco que queda).

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890



Arquitectura


Edificios o conjuntos arquitectónicos:


griegos:


acrópolis : “ciudad alta” en griego. El emplazamiento en un lugar alto, fácilmente defendible (oppidum en latín), es habitual en muchas ciudades antiguas, donde permanecen los santuarios incluso cuando la vida urbana se desplaza a la llanura. La acrópolis de Atenas fue destruida en las guerras médicas a comienzos del siglo V a. C., y se reconstruyó con los recursos de la liga de Delos durante el gobierno de Pericles (a mediados de ese siglo). La planificación se encargó a Fidias (que se reservó la decoración escultórica del Partenón) y distintos arquitectos (Ictinos, Calícrates, Filocles y Mnesicles) construyeron el Partenón (templo de Atenea “virgen”, donde se alojaba su colosal estatua crisoelefantina, obra de Fidias), el Erecteion con su tribuna de las cariátides (las “mujeres de Caria”, esclavizadas porque su ciudad había colaborado con los persas), el templo de Atenea Niké (“Victoria”, que se representó áptera -”sin alas”- para que no se fuese) y los propíleos (puertas monumentales de acceso al recinto). Una estatua colosal Atenea Prómacos (en bronce, también obra de Fidias) era visible desde gran distancia.


templo griego Deriva del megaron, que era la sala de banquetes y asambleas de los palacios micénicos (se describen en los poemas homéricos), y se concibe como la casa de la divinidad a la que no entran los fieles, desarrollándose el culto en el exterior. Originariamente en madera, se construyen en piedra (los más importantes en mármol) desde la época arcaica. Sobre una base escalonada (krepis, dividido en estereóbato y estilóbato), se sitúa la estancia principal o nave (naos) en el espacio central, precedida por un pórtico (pronaos) abierto al exterior y una estancia posterior (opistodomos) que se podía utilizar como tesoro. Puede estar completamente rodeado por columnas (períptero, como el Partenón), tenerlas sólo en su parte frontal (próstilo) o también en su parte posterior (anfipróstilo, como el de Atenea Niké). Aunque hay algunos templos de planta circular (tholos), la gran mayoría son de planta rectangular, con los lados menores en las fachadas principales; según el número de columnas se denominan dístilo, tetrástilo, hexástilo u octástilo; en los lados mayores el número de columnas es igual al doble más una. El orden arquitectónico de los templos griegos solía ser dórico para las divinidades masculinas y jónico para las femeninas (la excepción es el Partenón, dórico en el exterior y jónico en el interior, dado que Atenea es mujer, pero virgen y con atributos -guerra e inteligencia- considerados masculinos por su sociedad, fuertemente patriarcal). En el orden dórico, más robusto, la columna no tiene basa, su fuste es acanalado con aristas vivas, y su capitel culmina en una pieza rectangular simple (ábaco). El orden jónico, más esbelto, tiene basa, su fuste es acanalado con aristas redondeadas y su capitel se decora con volutas. El orden corintio, de aparición posterior, es semejante al dórico excepto en el capitel, que se decora con hojas de acanto. Sobre las columnas se apoya el entablamento, dividido en arquitrabe, friso y cornisa. En el friso del orden dórico se alternan triglifos y metopas (recuerdan la forma de las vigas en las construcciones de madera). En los órdenes jónico y corintio el friso es corrido. El tejado, a dos aguas, deja una sección triangular (el frontón) entre la cornisa horizontal y las inclinadas con un ángulo obtuso (mayor de 90º), lo que se considera una adaptación al clima mediterráneo (a diferencia de los agudos hastiales del Gótico, adaptación al clima del norte de Europa).


teatro griego : Su función era acoger las representaciones teatrales, inicialmente religiosas, que se convirtieron en un espectáculo. Los espectadores se sentaban en las gradas (koilon o theatron, "lugar para ver", o sea, "lugar para los espectadores" -theates-), que se apoyaban sobre una ladera natural escogida por su forma semicónica, adecuada para la audición (desde el siglo V a. C. se comenzaron a construir en piedra). Debajo, una orchestra circular y una skené (scena) sin elementos constructivos (se añadieron a finales de la época clásica, primero como un simple telón -paraskené- delante del cual se desarrollaba la acción -proskenion-). El más importante de la época clásica fue el teatro de Dioniso en Atenas donde, en el siglo VI a. C. Tespis inventó el espectáculo religioso-literario que llamamos teatro. Con el tiempo se construyeron plataformas de madera que pasaron a ser de piedra en el siglo V a. C. Allí se representaron las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides y las comedias de Aristófanes. El teatro de Epidauro fue construido por Policleto el Joven en el siglo IV a. C.


tholos : es la tipología del templo griego de planta circular y techo cónico, como el de Atenas (donde se reunían los magistrados) y el de Delfos. A menor escala, la misma forma tenía el monumento o linterna de Lisícrates. Puede denominarse monóptero (por tener una sola ala o hilera de columnas, formando un círculo). También se construyeron en Roma, como el templo de Vesta o el de Hércules Víctor, que también tenían cubierta cónica aunque algunas reconstrucciones modernas los imaginaban con cúpula. Sin relación con los tholos de época clásica, también se denominan tholos los enterramientos micénicos, como la tumba de Atreo, de planta circular y cubiertos por una falsa cúpula (aproximación de hiladas, sin arcos verdaderos), similares a las construcciones megalíticas.


megaron : [-puede o no llevar tilde, en la “e” o en la “o”-] El mégaron micénico (Micenas, Tirinto, Pilos) estaba constituido esencialmente por una estancia cerrada, de planta rectangular, precedida de un doble pórtico con el exterior abierto a un patio para subrayar su monumentalidad y enfatizar compositivamente la fachada. La estancia principal del megaron, que puede disponer de dos pisos, tiene un hogar en el centro rodeado por cuatro columnas que soportan el techo, en el que se abre un lucernario cubierto para la iluminación del interior y la salida de humos. El trono se adosaba en la pared de la derecha del que entraba, frente al hogar. Eran ejemplos de arquitectura modular al igual que los posteriores templos. ... varían los tamaños, pero la longitud y la anchura guardan una relación prácticamente constante, de forma que no puede ser ni muy ancho ni alargado y estrecho. Deriva de modelos neolíticos (Sesklo), pero ciertas características, como la forma de las columnas, más estrechas en su base, son de influencia minoica (palacios cretenses, como Knosos). https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/new%20website/ARQUEOLOGIA/plantas_templos_1.htm


stoa : En la arquitectura griega, prolongado pórtico de larga y esbelta columnata, emplazado en el ágora o en otros espacios públicos de las polis para procurar a sus habitantes un espacio de vida social a resguardo del sol y de la lluvia. Además de dar cobijo en su galería a la tiendas y al libre comercio, servía también para pasear. De este último uso derivó que se llamase estoicismo al movimiento filosófico de finales del siglo IV a. e. —y «estoicos» a sus seguidores— impulsado por Zenón de Citio, quien adoctrinaba a sus discípulos caminando pausadamente con ellos por la stoa de Atenas. glosarioarquitectonico.com 


odeón : edificio público griego y romano destinado a los espectáculos musicales. Su forma era similar a la del teatro, pero de dimensiones más reducidas, lo que permitía que las gradas se cubrieran fácilmente.


estadio, gimnasio, palestra, hipódromo : edificios públicos griegos destinados a las competiciones atléticas, el entrenamiento físico, las competiciones pugilísticas o las competiciones hípicas, respectivamente. Todos ellos tenían como función común la socialización de los ciudadanos y su formación integral (cuerpo y mente), en su aspiración de alcanzar el ideal de ser humano (tema central de la filosofía griega). Para ello en gimnasios y palestras se utiliza el recurso del pórtico, que también se usa en las stoas (en el ágora o en otros lugares de la ciudad); mientras que en los estadios e hipódromos, por su propia naturaleza, los espectadores se sitúan en torno a la pista, en gradas longitudinales (a diferencia de los teatros, donde las gradas son concéntricas).


oikos o casa griega : se articula en torno a un patio con peristilo, núcleo social de la casa, que concentra las actividades tanto domésticas relacionadas con el fuego como las religiosas alrededor de un altar. Se mantienen separados los espacios masculinos (el andron, hacia el exterior, donde se reciben las visitas) y femeninos (el gineceo, al interior y en la planta superior, donde se realizan las tareas domésticas y donde se sitúa el tálamos -habitación y lecho conyugal-).


ágora : [plaza pública del urbanismo griego, equivalente al foro romano.] Plaza mayor de las poleis griegas. Era un espacio abierto que concentraba buena parte de la vida pública. En las épocas más antiguas tenía relación con el mundo religioso, pero desde época clásica lo religioso pierde peso y se convierte en el centro cultural, político-administrativo y comercial. Como tal, es una invención de época de Pericles que se desarrollará en época helenística. Las ágoras eran parcialmente porticadas gracias a las stoas y tamibén contaba con otros edificos como los pritaneos (edificios administrativos), el boulaterion (edificio para la reunión de la Bulé), balneia (baños públicos) y otros edificios públicos. diccionarioarteconpedro


ciudad griega /helenística, plano hipodámico : la polis griega surge con la sedentarización de los pueblos helénicos. El emplazamiento típico de los núcleos urbanos es en una colina fácilmente defendible (una acrópolis -"ciudad alta"-) con el templo como edificio más destacado. En otras se localizan ágora (plaza), la stoa (pórtico), el teatro, el odeón y otros edificios públicos. Hipodamo de Mileto diseñó para su ciudad una planificación urbana regular, de calles rectas, que se cortan en ángulos de 90º y definen manzanas rectangulares de unos 300 m2 (similar a la ciudad romana, basada en el plano de campamento). Los reinos helenísticos embellecieron sus capitales, entre las que destacaba Alejandría, con su Museo y Biblioteca.



romanos:


acueducto : obra de ingeniería romana, esencialmente utilitaria, cuya función es llevar agua a las ciudades. Podían llegar a medir distancias kilométricas, y en algunos puntos salvaban alturas de decenas de metros, como el de Segovia, el de los Milagros en Mérida (ambos en Hispania) o el de Pont du Gard (en la Galia Narbonense, que también es viaducto). Su principal desafío técnico es mantener una pendiente casi inapreciable, para evitar la erosión del conducto. Los pilares se mantienen unidos por arcos de medio punto a distintas alturas.


arco de triunfo o arco triunfal : obra de urbanismo, arquitectura y escultura romana, cuya función es conmemorar la ceremonia de triunfo con la que se recompensaba a un emperador o general victorioso, a quien el Senado permitía entrar en la ciudad de Roma al frente de sus tropas (lo que estaba prohibido en cualquier otra circunstancia), con el botín conquistado. En la parte superior, un entablamento clásico sostenía un grupo escultórico que representaba al emperador conduciendo una cuádriga (carro tirado por cuatro caballos); al ser de bronce se han perdido casi todos. En el friso, una inscripción epigráfica glorificaba al triunfador. En la parte inferior, se abre un arco de medio punto a cuyos lados quedan dos enjutas (triángulos con un lado curvo, que pueden contener decoración escultórica -similar a las albanegas del alfiz en la arquitectura andalusí-). Dos columnas adosadas sustentan el arco, y otras dos de mayor altura llegan hasta el entablamento. El intradós del arco tiene grosor suficiente para varias hileras de casetones. Los muros se decoran con relieves. En el foro romano se encuentran el arco de Tito (Alto Imperio, siglo II d. C.), de un solo vano; y otros posteriores, de tres vanos (el de Septimio Severo y el de Constantino).

Por su similitud formal y conceptual, también se denomina "arco triunfal" al arco que en las iglesias da acceso al presbiterio desde la nave, y que simbolizan el triunfo de Cristo y los cristianos sobre la muerte y el pecado.


circo : edificio público romano destinado a las competiciones hípicas, de mayores dimensiones que el hipódromo griego. En el centro de la arena una spina separa las dos pistas que recorren las cuádrigas, con sendos giros en su término. Las gradas para el público se disponen longitudinalmente al recorrido. En la ciudad de Roma estaba el Circo Máximo; y se construían en cualquier ciudad de provincias que quisiera emular el modo de vida urbano romano, con su nutrido programa de diversiones públicas (teatros, anfiteatros). En Hispania, destacan los de Mérida y Tarraco.


termas : edificio público romano destinado a la socialización, básico para mantener el modo de vida urbano. Gracias al continuo suministro de agua, garantizado por los acueductos, ofrecían servicios hidrotermales en estancias de distintas temperaturas (frigidarium, caldarium, tepidarium), calentadas desde una compleja infraestructura (hipocausto); piscinas para la natación (natatio), rodeadas de pórticos columnados, y palestras para realizar ejercicios físicos. Estaban suntuosamente decoradas con todo tipo de obras de arte, e incluían bibliotecas. En Roma se construyeron las Termas de Caracalla (siglo III d. C.), y entre los de las ciudades romanas de Hispania destacan las termas de Cesaraugusta. Los baños árabes o turcos derivan de esta costumbre romana.


anfiteatro : edificio público romano destinado a las diversiones públicas, como luchas de gladiadores, fieras e incluso simulaciones de combates navales (naumaquias). Su nombre indica la forma de su construcción: dos teatros adosados, dejando en medio la arena. Tienen forma circular o elíptica. Las gradas se sostienen en una estructura de bóvedas anulares, con vomitorios que permiten el desalojo fluido de los espectadores. En Roma se construyó el imponente anfiteatro Flavio o Coliseo (siglo I d. C.), que al exterior ofrece una armoniosa superposición de arquerías con los tres órdenes clásicos (toscano en el inferior, jónico en el intermedio y corintio en el superior). Se construyeron anfiteatros en muchas ciudades del Imperio, que querían imitar el modo de vida urbano romano; en Galia es notable el de Nimes; en Hispania es notable el de Itálica.


basílica : edificio público romano que en el siglo IV, con la cristianización del Bajo Imperio, se convirtió en el lugar de culto religioso cristiano. Su ubicación en el centro de las ciudades, en torno al foro, respondía a su función polivalente: acoger actividades políticas, como impartir justicia (basileus, en griego significa “rey”), e incluso comerciales. Su planta rectangular es el modelo de la denominada “planta basilical”: dividida en naves paralelas; la central, de mayor anchura y altura, que termina en la cabecera (o testero) con un ábside semicircular (donde se situaba la estatua del emperador). Su cubierta puede ser plana o abovedada. Su capacidad para grandes masas de fieles la hacía idónea para el culto cristiano, que a diferencia del "pagano", exige la reunión de los fieles en el interior (iglesia significa “asamblea”). La Basílica de Majencio en Roma, al convertirse en iglesia cristiana con Constantino, fue alterada en su orientación.


templo romano : inicialmente tenían como referente tanto los templos etruscos como los griegos (muy abundantes en la mitad sur de Italia). Asentado el modelo clásico en la época final de la República (siglo I a. C.), su diferencia más visible con el templo griego es que se levantaban sobre un podio elevado, con una escalinata en la fachada frontal. Los templos suelen ser de orden corintio (o compuesto, que es su adaptación romana) y pseudoperípteros, es decir, que las columnas del perímetro no son exentas sino adosadas al muro, excepto en el pórtico, permitiendo que la naos, que el latín se llama cella, ocupe transversalmente todo el espacio posterior. Un ejemplo bien conservado es el templo hexástilo de Nimes denominado en francés Maison Carrée (época de Augusto). Similar es el pórtico octástilo del Panteón de Roma pero, en este edificio excepcional, la cella no es de planta rectangular siguiendo las líneas de la fachada, sino que se abre en un gigantesco espacio de planta circular cubierto por una cúpula.


teatro romano : reproduce el modelo griego, con algunas diferencias: no se levantan sobre una ladera natural, con lo que la cávea (el graderío donde se acomodan los espectadores) se sostiene con una estructura abovedada semicircular de varios pisos que permite un fácil tránsito por los vomitorios; la orchestra es semicircular; y la scena se dispone tras el proscenio como una fachada monumental. En la ciudad de Roma se construyeron el Teatro Pompeyo (el primer edificio de mármol de la ciudad) y el Teatro Marcelo (iniciado por Julio César y concluido por Augusto). La necesidad de reproducir el modo de vida urbano romano hizo que se construyeran por todas las ciudades del Imperio; en Hispania destaca el de Mérida, también del siglo I a. C. (En EVAU han preguntado cavea, de modo que no es imposible que se pregunten otras de sus partes: orchestra, scena, vomitorios...)


casa romana, domus, villa, insulae : Las viviendas de la antigua Roma tenían tres modalidades principales: domus e insulae como viviendas urbanas (rica y modesta, respectivamente) y villae en el campo. Las casae o viviendas primitivas, y posteriormente las más humildes, de esclavos y clases bajas, construidas con medios muy precarios, se han conservado con mayor dificultad. ... Bajo la influencia de los etruscos, estas casas [se hicieron] rectangulares y, ... formaban un recinto en torno a un patio central que daba a un jardín (hortus)... Al fondo del patio central se encontraba el tablinum, originalmente la habitación donde dormía el padre de familia. En esta sala también se situaba el pequeño santuario (lararium) dedicado a los Lares y Penates, muchas veces situado en un nicho en la pared. Podría haber otras dependencias (cubicula) que se usaran como dormitorio para otros miembros de la familia. ... debido a la escasez de suelo, el patio central se redujo al atrium. Las viviendas se diferenciaron socialmente: las insulae (bloques de pisos) para los pobres; para los ricos, las domus en las ciudades y las villae fuera de las ciudades[; decoradas con mayor o menor lujo (esculturas, mosaicos, frescos) según la riqueza de sus propietarios, y con el mobiliario correspondiente, como el triclinium que se usaba como comedor.] https://es.wikipedia.org/wiki/Vivienda_en_la_Antigua_Roma Las medidas de una domus de gran tamaño podían llegar a 120 metros de largo por 30 metros de ancho. El modelo habitual constaba de una sola planta. A la entrada de la casa había una puerta (ianua). Esta puerta no daba directamente a la calle, sino que se encontraba al medio de un vestíbulo (vestibulum), de reducidas proporciones. Tras acceder a la casa por el vestíbulo se llegaba, a través de las fauces, al atrio (atrium), elemento característico de la domus, un patio cubierto y con una abertura central (el compluvium) por la que entraba el agua de lluvia (que se recogía en el impluvium). El atrio constituía el centro de la vida doméstica, en él se exhibían las estatuas de los antepasados (maiorum imagines) y se hacían ofrendas a los dioses protectores de la domus (en el lararium). También tenía lugar en el atrio la salutatio matutina de los clientes vinculados al dueño de la casa. El tablinum (anexo al atrio) fue inicialmente la pieza donde dormía el dueño de la casa, pero se terminó convirtiendo en su despacho, lo que incluía la función de archivo. El triclinio (triclinium) era la estancia donde se celebraba la cena (la comida vespertina, que se celebraba como reunión familiar o con los amigos), y disponía de klynai para que los comensales se recostaran. Los cubicula servían de dormitorios. Otras estancias eran la cocina (culina) y los baños. También existían bodegas subterráneas. A partir del siglo II a. C. comienzan a construirse peristilos (peristylium) por influencia griega; eran patios ajardinados rodeados de columnas, que irán ganando protagonismo en detrimento del atrio, que pierde su función hacia el siglo I d. C. https://es.wikipedia.org/wiki/Domus [En EVAU no han preguntado todavía el concepto de casa romana o ninguna de sus partes, pero como sí lo han hecho con partes del templo y del teatro, no es imposible que pregunten alguna vez las partes de la casa romana (vestibulum, fauces, atrium, compluvium, impluvium, lararium, tablinium, triclinium, hortus, peristilum, cubicula...)]


ciudad romana : El modo de vida urbano era consustancial a la civilización romana, y se propagó por todo el Imperio, reproduciendo la misma tipología de edificios públicos y privados y una configuración urbana basada en el plano de campamento, con foro (plaza pública, mercado y centro de la vida social y política), basílica, curia, templos, diversiones públicas (teatro, anfiteatro, circo), termas, fuentes, un abastecimiento de agua garantizado por acueductos, y conexiones con las villas rurales y las demás ciudades mediante la red de calzadas. En España, además de la romanización de las ciudades preexistentes, griegas, fenicias o indígenas (Emporion, Gades, Complutum), se crearon nuevas (Cesaraugusta, Emerita Augusta, Asturica Augusta, Legio, Italica...).


campamento romano : castrum en latín, era la práctica militar romana de establecer una base planificada y fortificada, aunque fuera de forma provisional, con tiendas de campaña; que en muchos lugares pasó a ser permanente, formándose ciudades a partir de ellos. De forma rectangular, se basa en el plano hipodámico (ortogonal), con dos calles principales (el Cardo, orientado de norte a sur, y el Decumano, orientado de este a oeste) que conectan las puertas de la empalizada que rodea el campamento y que se cortan en ángulo recto en una plaza central (principia) que acoge la residencia del mandatario y las funciones principales (el foro en la ciudad posterior). Ejemplos en España son los que se establecieron en la zona norte, de menor romanización: Lucus Augusti (Lugo), Asturica Augusta (Astorga), Legio VII Gemina (León); y la misma estructura se observa en las ciudades creadas para los veteranos: Caesar Agusta (Zaragoza), Emerita Augusta (Mérida), Italica (junto a Sevilla).


foro : es el centro de las ciudades romanas, un amplio espacio de forma rectangular, abierto, pavimentado y porticado, donde se cruzan las dos calles principales (el cardo y el decumano) y en torno al cual se sitúan edificios monumentales, como el templo o templos principales y la basílica (otros, como el teatro, el anfiteatro o el circo, solían estar en otras localizaciones). El foro servía de mercado y de lugar de reunión, por lo que era centro de la vida económica, social y política, de forma similar al ágora griega y a la plaza mayor hispánica. En los de la ciudad de Roma (tuvo varios, ampliados por los sucesivos emperadores) se encontraban arcos de triunfo (como el de Tito, siglo I), columnas conmemorativas y funerarias (como la Trajana, siglo II) y el Anfiteatro Flavio o Coliseo (siglo I).



cristianos:


catacumba : durante el periodo del cristianismo primitivo, bajo las persecuciones, eran los lugares secretos, subterráneos, donde se realizaban los enterramiento en nichos, y en algún caso se celebraban ciertos rituales del culto. A partir del siglo IV, cuando Constantino decreta el Edicto de Milán, el culto se hace público, realizándose en las baílicas. En la ciudad de Roma se encuentran algunas decoradas con frescos paleocristianos, como las catacumbas de Priscila o las de San Calixto.


baptisterio : Edificio de origen paleocristiano, generalmente exento y de planta redonda u octogonal, donde durante los siglos IV-VII se administraba a los catecúmenos adultos el sacramento del bautismo por el rito de la inmersión. La Iglesia italiana mantuvo viva la tradición del baptisterio hasta muy entrada la Edad Media, y nos ha legado las más abundantes y mejor conservadas muestras de esta arquitectura. … glosarioarquitectonico.com [Ejemplos son los dos de Rávena (el de los arrianos y el de los ortodoxos, siglo VI) y los de las catedrales de Pisa y Florencia (Románico, siglo XII); el concurso de las puertas de bronce del baptisterio de Florencia se considera el inicio del Renacimiento (Ghiberti, siglo XV).]


iglesia templo de la religión cristiana. Inicialmente, durante las persecuciones, el culto clandestino se podía desarrollar en las catacumbas. Con la cristianización del Bajo Imperio se utilizó el modelo de la basílica, que permite la reunión de los fieles en el interior (ekklesia significa "asamblea" en griego). En el Imperio bizantino se desarrolló un modelo de planta centralizada de cruz griega; mientras que en la cristiandad latina del Occidente europeo se desarrolló el modelo de planta de cruz latina de las iglesias de peregrinación. Los requisitos del culto cristiano exigen un altar en torno al que se celebra la misa (zona denominada presbiterio) y que se sitúa en la cabecera de la iglesia, frecuentemente en un ábside orientado al Este, mientras que los fieles se disponen en la nave o naves. En el rito oriental los sacerdotes están separados por un iconostasio; en las iglesias españolas los clérigos se sitúan en el coro, en una zona central separada por rejas. Para la predicación se instalan púlpitos. En los muros laterales se suelen abrir capillas, que pueden acoger altares menores y servir de lugar de enterramiento para las familias que las fundan (Capilla Brancacci, con el Tributo de la moneda de Masaccio; Capilla Cornaro, con el Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini; Capilla Medici, de Miguel Ángel -se encuentra en realidad en una sacristía, que es una dependencia anexa a la iglesia-) Las iglesias que son sede de un obispo se denominan catedrales.


monasterio : edificio religioso cristiano cuya función es acoger a una comunidad monástica de “vida contemplativa”, sujeta a la regla de una orden religiosa. Para permitir a los monjes o monjas vivir “fuera del siglo” deben ser construidos “en desierto”, es decir, fuera de las ciudades (un buen ejemplo altomedieval es el monasterio mozárabe de San Miguel de la Escalada). Las sucesivas reformas de la orden benedictina, originadas en dos monasterios de Borgoña (Cluny y Císter), se expandieron por toda Europa Occidental; particularmente en España por el Camino de Santiago, protegido por los reyes cristianos. En Aragón, San Juan de la Peña (que tiene como particularidad su emplazamiento bajo un saliente rocoso; en Castilla, Santo Domingo de Silos… Más allá de las diferencias estilísticas (Románico o Gótico), las plantas de los monasterios son similares: las celdas de los monjes y otras dependencias especializadas (celdas para cada uno de los monjes, refectorio para comer en comunidad, sala capitular para las reuniones, scriptorium para la confección y custodia de manuscritos, cilla para almacenar productos) se sitúan en torno a un claustro cuadrangular, rodeado por una galería con arquerías en sus cuatro lados (los cuatro pasillos abovedados que lo rodean se denominan pandas). En la zona norte se sitúa habitualmente la iglesia abacial. Para la iglesia del monasterio benedictino de San Benito el Real de Valladolid se hizo el retablo al que pertenece el Sacrificio de Isaac, de Alonso Berruguete (Renacimiento, siglo XVI).


catedral : iglesia que es sede de un obispo. Ejemplos arquitectónicos que entran en EVAU: Santiago de Compostela (interior y Pórtico de la Gloria, Maestro Mateo, Románico siglo XII; fachada del Obradoiro, Fernando de Casas Novoa, Barroco tardío, siglo XVIII), Reims (fachada y grupo de la Anunciación y la Visitación, Gótico, siglo XIII), León (fachada e interior, Gótico, siglo XIII), Burgos (Puerta del Sarmental, Gótico, siglo XIII), Barcelona (interior, Gótico, siglo XIV), Florencia (Santa Maria del Fiore, cúpula de Brunelleschi, Renacimiento, siglo XV). Para la catedral de Granada se hizo la Inmaculada del facistol, de Alonso Cano (Barroco, siglo XVII). Inicialmente, el David de Miguel Ángel (Renacimiento pleno, comienzos del siglo XVI) iba a incorporarse a los muros de la catedral de Florencia, aunque debido a su impacto público se decidió exhibirlo al nivel de la calle.


convento : edificio religioso cristiano cuya función es acoger a una comunidad conventual. Los frailes de las órdenes mendicantes (dominicos, franciscanos, desde el siglo XIII) deben vivir y predicar en entornos urbanos; por eso las dimensiones de los conventos suelen menores que las de los monasterios, aunque también dispongan de claustro y dependencias similares, y se decoren con obras de arte. Ejemplos: conventos franciscanos de San Marcos en Florencia (Anunciación de Fray Angélico) y de San Francisco en Valladolid (para el que se hizo el Santo Entierro de Juan de Juni), conventos dominicos de Santa María de la Gracia en Milán (Última Cena de Leonardo) y de San Esteban en Salamanca (retablo de Churriguera), casas profesas jesuitas de Roma (con la iglesia del Gesú) y de Madrid (hoy desaparecida, para la que se hizo la Magdalena Penitente de Pedro de Mena).



musulmanes:


mezquita : es el edificio religioso más importante del arte islámico y su función era acoger a toda la comunidad de fieles para realizar la plegaria de forma colectiva. Además de la función religiosa la mezquita tiene [muchas otras, como la cultural y educativa (madrasa), la judicial y las de control político y social]... El origen constructivo de la mezquita lo encontramos en las basílicas romanas y paleocristianas. Algunas tienen cierta influencia de las basílicas bizantinas y son de planta central.

Lo más habitual es que las mezquitas tengan planta rectangular en la que podemos diferenciar diferentes zonas: Shan, patio por donde se accede a la mezquita; suele ser porticado y descubierto. En este se ubica el minarete o alminar, lugar desde el cual se llama a la oración, un elemento vertical que rompe con la horizontalidad de las mezquitas. Sabil, fuente de abluciones en la que los fieles se lavan para purificarse antes de entrar al recinto interior, según establece el Corán. Haram (sala de oración), es una gran sala hipóstila (con columnas) que se divide en numerosas naves separadas por columnas y arcos. Las partes más importantes de esta sala son: La quibla [o alquibla], es el muro de la mezquita orientado a La Meca, hacia donde los fieles deben mirar para realizar sus oraciones. Las naves de la mezquita son perpendiculares a este muro. En la quibla encontramos el mihrab, un nicho o ábside sagrado donde se concentra gran cantidad de decoración, al igual que ocurre en las iglesias católicas con el altar. De esta forma los fieles saben hacia donde deben mirar al realizar la oración. La maqsura [o maxura] se ubica delante del mihrab, y es un recinto acotado por una verja destinado al príncipe o al sultán, para separarlo y protegerlo del resto de fieles (algunos de los primeros califas fueron asesinados mientras rezaban, por eso se empezó a cerrar). El mimbar, que es un púlpito para dirigir la oración.

Elementos constructivos: Materiales pobres como el ladrillo y la madera, que en el interior son camuflados con recubrimientos de yeso, cerámica, mármol… Cubierta interior: se utilizan bóvedas y cúpulas. Elementos sustentantes: los pilares y las columnas. Gran variedad de arcos como: de herradura (su curva es mayor que un semicírculo), apuntado, mixtilíneos (formados por líneas curvas y rectas), lobulados (tres lóbulos) o polilobulados (más de tres),... arquerías ciegas, arcos entrelazados, arcos superpuestos, etc. Utilizan alfiz para puertas y ventanas (marco cuadrado que envuelve o rodea al arco). Decoración: gran contraste entre la austeridad exterior y la decoración interior a base de yeso, cerámica, mármol, madera… con motivos geométricos (lacería), vegetales o de ataurique, arabescos (figuras vegetales y líneas geométricas) y caligrafía (textos religiosos realizados en escritura cúfica o arábiga). Mocárabes y baldosas de cerámica [azulejos] de múltiples formas y tamaños, decoradas y barnizadas.

Algunas de las mezquitas más importantes son la mezquita de Damasco en Siria, la Roca en Jerusalén [la de Karouan en Túnez] y la de Córdoba en España.

https://materialescienciassociales.com/2020/11/09/describe-los-rasgos-esenciales-de-la-mezquita-y-el-palacio-islamicos/


palacio islámico : es la construcción civil más importante del arte islámico. Los palacios eran grandes conjuntos arquitectónicos que funcionaban como residencia de los soberanos y príncipes musulmanes, llegando a ser verdaderas ciudades como el palacio de Medina Al-Zahara de Córdoba.

Los palacios se dividían en dos partes, una zona privada y otra de vida pública. Todas las dependencias se distribuían en torno a un patio interior, que en muchas ocasiones se decoraban con preciosos jardines donde el agua tiene una importante presencia.

El exterior de los palacios suele ser muy austero y sobrio, sin decoración, lo que contrasta con el aspecto interior donde la decoración recubre paredes y suelos con cerámicas de colores, yeserías, mocárabes, diferentes tipos de arcos y bóvedas, o decoraciones vegetales, ataurique, arabescos, tipográficas [epigráficas o caligráficas]...

Todo el recinto palaciego solía estar cerrado por una muralla en las que destacan altas torres con merlones dentados y puertas de acceso normalmente abovedadas. Por ello desde el exterior los palacios parecen fortalezas, lo que enfatiza el contraste con el interior.

En España contamos con importantes palacios como son la Alhambra de Granada y el Palacio-castillo de la Aljafería de Zaragoza.

https://materialescienciassociales.com/2020/11/09/describe-los-rasgos-esenciales-de-la-mezquita-y-el-palacio-islamicos/



genéricos:


mausoleo : monumento funerario. El nombre proviene de Mausolo de Halicarnaso, un gobernante helenístico de Asia Menor (siglo IV a. C.), cuya tumba se consideraba una de las Siete Maravillas del Mundo. Mil años antes, en la Grecia prehelénica hubo enterramientos monumentales: los tholos micénicos (tumba de Atreo), similares a los monumentos megalíticos. La escala y suntuosidad de los monumentos funerarios del antiguo Egipto eran muy superiores (mastabas, pirámides, hipogeos). Los emperadores romanos también patrocinaron suntuosos monumentos funerarios, como el mauseoleo de Augusto, la Mole Adriana o la Columna Trajana. Tipologías más habituales eran los sarcófagos (sepulcros con decoración escultórica) y los columbarios (nichos para las cenizas). En el arte cristiano los primeros monumentos funerarios fueron las catacumbas, donde también se celebraba el culto. Con la cristianización del Imperio se resignificaron edificios emblemáticos para acoger tumas, como el Pantón de Roma. "Los mausoleos cristianos de planta circular invocan a modelos funerarios paganos –de origen etrusco-, donde lo circular es paradigma de eternidad a la vez que simboliza la protección ante posibles agresiones exteriores. Se pretende adaptar el esquema genérico basilical a un planteamiento circular, la disposición radial de las columnas unida a una combinación de luces atenuadas y luces plenas, disponen a los sentidos a buscar un efecto psicológico destinado a desarrollar la noción del espacio metafísico. Los Mausoleos de de cruz griega, Gala Plácida y santa Cruz en Rávena son considerados como las últimas manifestaciones de este tipo de arquitectura, el espacio es concebido como una entidad luminosa donde la saturación de los colores pretende recrear un estado contemplativo, no es una arquitectura interesada por los efectos de la masa y los valores estructurales. El cierre en ladrillo es una consecuencia del interior dado que la materia opaca “esta necesitada de luz y de color”. Como diría Plotino, se trata de “abrir los ojos del alma cerrando los del cuerpo”." [juancarlosisla] "Otro tipo de construcción paleocristiana son los mausoleos (monumentos funerarios) y los martyria, (pequeña iglesia-sepulcro erigida en honor de un mártir). En ambos el cuerpo se encerraba en una cripta bajo el altar, y se prefería como modelo espacial el plan central, tanto circular, como en el Mausoleo de Santa Constanza, como de cruz griega en el Mausoleo de Gala Placidia en Roma. De todas formas es de destacar el Templo del Santo Sepulcro de Jerusalén, en el que se funden martyrium y basílica. En el sitio del sepelio de Cristo, se levanta un templo circular (la forma circular se justifica por ser la más adecuada para la veneración debido a la anastasis [resurrección de Cristo]), con una corona de columnas. El núcleo es la misma roca perforada en que fue enterrado el cuerpo, y, aunque éste no esté allí, se trata de un martyrium. Está precedido por un atrio en el mismo Gólgota, y alineada por necesidades de culto con la basílica, que también está precedida por otro atrio. Esta asociación de planta circular y poligonal se repite en los templos del Santo Sepulcro en el Románico y, los templarios trasladarán a occidente el tipo circular aquí expuesto." [artelaguia2000] Durante la Edad Media y la Edad Moderna, se realizaban los enterramientos en suelos y muros de las iglesias (los más suntuosos, con esculturas yacentes -gisants-), abandonándose esa costumbre por razones higiénicas ilustradas (en España, con Carlos III). Los monumentos funerarios proyectados para acoger sucesivamente a los miembros de una familia se denominan panteones, que pueden ser de dinastías regias (el de los reyes de León en San Isidoro -frescos románicos, siglo XII-, el de los de España en la cripta de El Escorial) o capillas funerarias de familias poderosas (la de los Scrovegni en Padua -frescos de Giotto, Gótico, siglo XIV-, los Medici en Florencia -esculturas de Miguel Ángel, Renacimiento pleno, siglo XVI- o las de los condestables de Castilla en las catedrales de Burgos y Toledo -Gótico tardío, siglo XV-). También fue funeraria la primera estatua ecuestre del Renacimiento (condotiero Gatamelata, de Donatello). Cuando el monumento no acoge realmente los restos del difunto se denomina cenotafio (los grupos escultóricos de las familias de Carlos V y Felipe II, en la basílica de El Escorial, de los Leoni, siglo XVI, o el proyectado para Newton, de Boullée, siglo XVIII). Ya en la Edad Contemporánea, la República francesa realizó una relectura política de la tipología con el Panteón de París (secularizando una iglesia neoclásica del siglo XVIII); el Segundo Imperio lo hizo con la tumba de Napoleón, en los Inválidos; las revoluciones soviética y china con los mausoleos de Lenin y Mao; y el franquismo español con el Valle de los Caídos.


palacio, palazzo, chateau, alcázar : es el principal y más antiguo edificio monumental de la arquitectura civil, que nace en la arquitectura sumeria por oposición al templo, y en esencia es la casa del rey, igual que el templo es la casa del dios. En Egipto da nombre a la propia institución del faraón (per-aa "casa grande"). El centro de la civilización minoica fueron los palacios (Knossos); y en la micénica se desarrolló el megaron (que es tanto palacio como templo y sala de reuniones). En la polis clásica, los dirigentes políticos evitaban destacar su residencia frente a las del resto de la población; no así los reyes helenísticos (palacio ptolemaico de Alejandría). Similar fue la evolución en la República romana: transformada en Imperio con Augusto, su lujosa residencia en el monte Palatino pasó a identificarse con el nombre palatium y con la propia institución imperial; que también llevaron el palacio de los emperadores de Oriente en Constantinopla, el de Teodorico en Rávena y el de Carlomagno en Aquisgrán (del que solo queda la capilla). Las monarquías europeas medievales, habitualmente con cortes itinerantes, no consiguieron superar a la arquitectura religiosa, como puede verse en la modesta escala del Aula Regia de Ramiro de Asturias, actualmente iglesia de Santa María del Naranjo (siglo IX). Mucho más ostentosos fueron los palacios islámicos andalusíes (Medina Azahara, siglo X, Aljafería de Zaragoza, siglo XI, Alhambra de Granada, siglos XIV-XV); o los palacios papales en Roma (Letrán y Vaticano) y Aviñón. El Renacimiento se inicia en el Quatrocento (siglo XV) con palazzi (en singular palazzo) que no pertenecían a reyes, sino a las enriquecidas familias florentinas, rivales entre sí (Medici-Riccardi de Michelozzo, Rucellai de Alberti); y culmina en la España del siglo XVI con el purismo del palacio de Carlos V en Granada (Pedro Machuca) y el herreriano de El Escorial (un enorme edificio polifuncional encargado por Felipe II, que además de residencia regia es monasterio, panteón, basílica, biblioteca...) El Barroco del siglo XVII tiene su protagonismo en Francia con Luis XIV, que decide concentrar a toda la aristocracia en Versalles (arquitectos Le Vau, Hardouin-Mansart y jardinero Le Nôtre), que no es un palais ("palacio urbano", como el Louvre) sino un chateau (no un "castillo", sino un "palacio rural", como los del Loira). La denominación medieval española, de origen árabe, es "alcázar", como el de Madrid hasta su incendio a comienzos del siglo XVIII, que fue aprovechado por Felipe V para construir un Palacio Real barroco de gusto borbónico que emulara a Versalles (Juvara y Sachetti), como ya había hecho en La Granja. También llaman "palacios" a las sedes monumentales de instituciones como el Parlamento inglés en Londres (Palacio de Westminster, Barry y Pugin, neogótico, siglo XIX).


muralla : construcción defensiva que rodea ciudades o fortalezas. Es el más frecuente ejemplo de arquitectura militar. Las de Tirinto, de la Grecia micénica; las de los castros celtas y oppidum ibéricos en la España prerromana; las de Lugo, de época romana; las de Ávila, románicas; las de la Alhambra de Granada, nazaríes. La mayor parte de las murallas urbanas se destruyeron en el siglo XIX, como consecuencia del crecimiento urbano e industrial y la planificación de los ensanches.


plaza : espacio abierto en el interior de una población, de función polivalente: cruce de vías, mercado, celebración de espectáculos públicos, etc. A las plazas suelen abrirse edificios emblemáticos de carácter religioso o político, y son el centro de la vida social. La del urbanismo griego es el ágora, la del romano el foro y la del musulmán el zoco. En las ciudades medievales cristianas peninsulares había plazas de arrabal en los cruces de caminos fuera de la puerta principal de las murallas; con el crecimiento de las ciudades se incorporaron al trazado urbano y terminaron ocupando una ubicación central. Los edificios con soportales a su alrededor llegaban a cerrarlas por completo, como en la Plaza Mayor de Madrid (Barroco, siglo XVII, Gómez de Mora). El modelo de Plaza Mayor hispánica se extiende por América.


fuente : elemento de urbanismo cuya función es manar una corriente de agua, a imitación de los manantiales naturales. Suele acompañarse de decoración escultórica. Fueron esenciales en la Antigua Roma, donde el abastecimiento continuo asegurado por los acueductos permitía el modo de vida urbano, especialmente las termas. También en la cultura islámica, que exige las abluciones en las mezquitas y diseña los patios y jardines de los palacios como imágenes del paraíso (Alhambra de Granada, con el Patio de los Leones y los jardines del Generalife). La decoración urbana y palaciega con fuentes del Manierismo italiano -segunda mitad del siglo XVI- llegó a extremos en el Barroco (programa de embellecimiento de la Roma de los Papas, con Bernini y Borromini -mediados del siglo XVII-, y los jardines de Versalles -finales del siglo XVII- y La Granja -comienzos del siglo XVIII-). Las fuentes del Paseo del Prado de Madrid (Neptuno, Apolo, Cibeles) formaban parte del plan ilustrado de reforma urbana higienista diseñado bajo Carlos III (Neoclasicismo, segunda mitad del siglo XVIII), junto al Jardín Botánico y el Gabinete de Ciencias (actual Museo del Prado, Juan de Villanueva).


monumento público : elemento de urbanismo con fines conmemorativos. Suelen retratar al personaje conmemorado con una estatua, como los heroon griegos (monumentos funerarios, que incluían la representación del fallecido con la tipología del kuros) y los retratos romanos (Augusto de Prima Porta, estatua ecuestre de Marco Aurelio); también los arcos de triunfo como el de Tito y las columnas como la de Trajano son monumentos públicos romanos. Se recuperan en la Italia del Renacimiento (Condotiero Gattamelata, Donatello, siglo XV), incluyendo la utilización de un personaje bíblico (David) o de la historia romana (Rapto de las Sabinas) como monumentos urbanos de Florencia. El urbanismo barroco de la Roma del siglo XVII incluyó monumentos como las fuentes y los obeliscos. // obelisco: Monolito alto y esbelto, normalmente de planta cuadrada que disminuye conforme asciende y culmina en pirámide. Los más conocidos son los egipcios. Los romanos llevaron algunos a Roma como trofeos y que los papas del Renacimiento emplearán con criterios urbanísticos [(uno de ellos, el de la Plaza de San Pedro)]. A partir de Napoleón volverán a ser cargados como trofeos y se convertirán en una moda urbanística, lo que hará que también se construyan obeliscos a imitación de los egipcios. diccionarioarteconpedro


museo : la denominación inicial se dio a la institución creada en Alejandría por los Ptolomeos como "templo de las Musas", donde se reunían todo tipo de objetos, incluidos artísticos, en un edificio anexo a Biblioteca. Desde el Renacimiento se divulgó la práctica de exponer a un público más o menos restringido las colecciones artísticas reunidas por los reyes o aristócratas en sus "gabinetes". Los Medici reunieron su espléndida colección en la "galería" del Palazzo degli Ufizzi (1581). La de los reyes de Francia se abrió al público en el Palacio del Louvre de París con la Revolución Francesa (1793). En España, Fernando VII reunió en el Museo del Prado buena parte de las colecciones reales con obras recuperadas del saqueo francés durante la Guerra de Independencia, en el edificio (neoclásico, Juan de Villanueva) que iba a destinarse a Gabinete de Ciencias (1819). La capitalidad mundial del arte, que ejerce Nueva York desde la Segunda Guerra Mundial, explica la pretensión de convertir el museo Guggenheim en un referente no solo por su contenido, sino por su edificio vanguardista (Frank Lloyd Wright); lo que se repitió medio siglo más tarde en el Guggenheim de Bilbao (Frank Gehry).


remodelación urbana, ensanche, manzana, avenida, bulevar : la Revolución Industrial modificó las ciudades tanto en tamaño como en estructura urbana, aplicando ideales higienistas; se derribaron las murallas y en torno al centro histórico se planificaron ensanches de trazado en damero, con calles rectas y amplios bulevares (avenidas de amplias aceras y calzadas, con espacios verdes en su centro) y manzanas achaflanadas con espacios abiertos en su interior. Las casas "del ensanche", suelen tener unos cinco pisos de altura, claramente jerarquizados (el bajo para comercios y servicios como la cuadra o la carbonera, el principal para las clases altas, con grandes balcones, y los siguientes con viviendas más pequeñas y humildes cuanto más arriba, hasta las buhardillas bajo los tejados).


rascacielos, edificio multifuncional :  edificio de muchas plantas en altura, de carácter multifuncional (residencial, laboral, de servicios) y representativo. Aunque las torres siempre fueron un elemento característico, su accesibilidad las hacía inviables para otras funciones, más allá de las defensivas y representativas. Superar los cinco pisos comienza a ser aceptable, con ayuda de los ascensores eléctricos, a finales del siglo XIX en la remodelación urbana de Chicago tras el incendio de l871 (Escuela de Chicago, Adler y Sullivan, Auditorium Building, 1889). En el siglo XX, el protagonismo pasó a Nueva York (Empire State y Chrysler, 1930, estilo Art Decó), incluso intensificado después de la Segunda Guerra Mundial (Seagram Building, Mies van der Rohe y Philip Johnson, 1958, Movimiento Moderno; AT&T, Philip Johnson, 1982, Postmodernismo).



Partes de edificios y sus plantas:


cella : lugar sagrado y secreto, de acceso exclusivo para los sacerdotes, situado en el centro del templo romano, equivalente al naos griego. A diferencia de algunos templos griegos, la cella romana estaba tabicada y su única luz natural provenía de la adintelada puerta que comunicaba con el pronaos. glosarioarquitectonico.com [En el Partenón, el naos, donde se alojaba la colosal estatua crisoelefantina de Atenea, obra de Fidias, estaba rodeado de columnas jónicas, mientras que el exterior del templo lo estaba por columnas dóricas. En templos de menores dimensiones, como la Maison Carée, la cella puede ser la única estancia, sin pronaos ni opistodomos. CUIDADO AL ESCRIBIR: Cella es femenino (espacio interior, de forma rectangular, que constituía el núcleo de la construcción en los templos griegos y romanos, y comunicaba por uno de sus lados con el pronaos o pórtico -DRAE-) y naos es de género ambiguo (en los templos de la Antigüedad clásica, sala en la que se colocaba la imagen de la divinidad -DRAE-)]

pronaos : *** [TEMPLO GRIEGO Y ROMANO]

opistodomos : *** [TEMPLO GRIEGO Y ROMANO]


nártex : En las basílicas paleocristianas y bizantinas, espacio porticado y cubierto entre el atrio y los pies del templo. Era lugar reservado a los catecúmenos, fieles adultos todavía sin bautizar que atravesaban por un periodo de prueba y adoctrinamiento antes del bautismo (dos años regularmente). Cuando se consolidó en Occidente la arquitectura románica, la práctica del catecumenado ya había desaparecido, por lo que en las nuevas iglesias ya no figuraba el nártex, y en muchas de las antiguas fue absorbido por el atrio, con el que guardaba cierto parecido... glosarioarquitectonico.com [Ejemplo: Santa Sofía de Constantinopla (bizantina, siglo VI).]


cavea : Graderío del teatro, del anfiteatro y del circo romanos (el koilon de los teatros griegos) donde se aposentaban los espectadores. Era frecuente que la cávea del teatro se apoyase en la ladera de algún terreno que permitiese además instalar a sus pies la estructura escénica y la orquesta. En cambio, la cávea del anfiteatro, en el caso de querer integrarla en el medio natural, requería, por su propio diseño de óvalo cerrado, trabajos de excavación y de vaciado mayúsculos, por lo que se optaba casi siempre por montar el graderío sobre arcos y bóvedas en aquellas partes de la cávea donde no fuera posible sacarle partido a la inclinación del terreno. Y otro tanto cabe decir del largo graderío que recorría todo el perímetro del circo. Toda cávea constaba de tres sectores en correspondencia con la importancia de sus ocupantes: la ima cavea (primeras filas cercanas al área del espectáculo) se reservaba a los senadores, “equites” y otras personalidades; la media cavea la ocupaban los patricios de rango social intermedio, en tanto que la summa cavea se destinaba a la plebe. Para organizar el tránsito de los espectadores la cávea disponía de cúneos y en muchos casos (circos y anfiteatros sobre todo) de vomitorios. … Hemiciclo. glosarioarquitectonico.com Como en EVAU han preguntado como concepto esta parte del teatro, no es imposible que pregunten otras (orchestra, scena, vomitorio...)


transepto, crucero : [el brazo menor de las plantas de cruz latina que, en su lectura iconográfica, representa el travesaño horizontal de la cruz.] Es una nave corta ... que, inmediatamente antes de la cabecera, cierra el paso a la nave mayor, y a las laterales si las hubiere, que suben desde los pies del templo. En su intersección con la nave central forma el crucero, pero no por ello hay que llamar al transepto con este nombre, ya que el crucero es tan solo su porción central, donde [el transepto se cruza con el brazo mayor, y] se levanta el cimborrio, la cúpula o el abovedado punto ciego de intersección. La longitud del transepto puede quedar circunscrita al ancho de las crujías laterales o rebasarlo. En este último caso se aprecia mejor la simbología de la cruz. En la planta de cruz griega, el cruce del transepto con la nave mayor se verifica en el punto medio de ambos... glosarioarquitectonico.com [Las iglesias de planta de peregrinación, como la catedral de Santiago de Compostela, tienen el transepto muy marcado. En el Gótico, el transepto puede cruzar el brazo mayor casi en su centro (catedral de León).]


girola : o deambulatorio o ambulacro- En muchas catedrales, en algunas iglesias monásticas, en contadas colegiatas y en escasos templos sin rango eclesiástico, espacio transitable semicircular detrás del presbiterio, con acceso a posibles capillas alojadas en el ábside y los absidiolos. Es la prolongación fusionada hacia la cabecera de las naves laterales, razón por la cual presenta casi siempre el mismo ancho que estas. glosarioarquitectonico.com


nave : cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia. jdiezarnal.com Cada una de las crujías de un templo... representa la nao que conduce a la salvación. Su diseño en planta responde a esta misma idea: con la cabecera en la proa, orientada hacia el sol naciente (Cristo), los pies a popa se van alejando del litoral de este mundo, en una travesía que conducirá a los creyentes al puerto que les garantiza la bienaventuranza eterna. Arquitectónicamente, cuando las naves laterales de una iglesia son de menor altura que la crujía central, hacen función de contrafuerte, sobre todo en los templos góticos y en las construcciones románicas de grandes dimensiones, pues absorben los tremendos empujes de la bóveda que cubre la nave principal. glosarioarquitectonico.com // crujía: Corredor amplio comprendido entre un muro de carga y un alineamiento de pilares o columnas, o entre la doble fila de cualquiera de estos elementos. Cuando hay muro de carga se abren en él a veces vanos de comunicación con otras zonas del inmueble. El concepto “crujía” lleva implícita la coexistencia de otras crujías, con las que se comunica o mantiene cierta relación. Suelen identificarse como crujías: → las naves de una iglesia o de otro edificio de planta similar, si bien es frecuente reservar el nombre de crujía para las naves laterales y llamar «nave mayor» o «nave principal» a la crujía central → las pandas o galerías de un claustro, de un patio o de un cortile... glosarioarquitectonico.com [Nave central: la que ocupa el centro en las iglesias, flanqueada por las naves laterales. Es más ancha y alta que éstas] Naves laterales: Cada uno de los espacios que, delimitados por muros o por columnas o pilares en fila, se extienden a lo largo de un edificio en los laterales de la nave central. Pueden ser dos, cuatro y hasta seis, siempre con idéntico número a cada lado de la nave central. valdearcos.es [Por razones litúrgicas, la de la izquierda (en el sentido que miran los fieles) se llama "nave del Evangelio" y la de la derecha "nave de la Epístola".]


planta /basilical /centralizada /de cruz griega /de cruz latina : [Plano a escala de un edificio, diseñado como sección horizontal a nivel de los cimientos. Se representan esquemáticamente las estancias y espacios definidos, muros, vanos y soportes. Convencionalmente, también se representa el tipo de cubrimiento con líneas discontinuas. En los templos cristianos se distinguen:] ∼ planta basilical: antes de que los cristianos adaptaran la basílica para uso litúrgico, los romanos celebraban en ella diversidad de actos, pero su función más frecuente era la administración de justicia. Planta y alzado dibujan una gran sala rectangular compuesta por un número impar de naves —la central más ancha y alta— separadas por pilares o columnas. Abriendo las paredes de las crujías laterales puede haber capillas que modifican, ensanchándolo, el diseño de la planta. La mayor altura de la nave central permite abrir luminarias en la parte superior de sus muros. Cierra la nave una cabecera en exedra o uno o más ábsides semicirculares o testeros planos, que delimitan el espacio presbiterial. La entrada a la planta se efectúa por los pies —extremo opuesto al ábside—, que suelen estar precedidos de un pórtico. planta de cruz griega: los dos travesaños que presenta esta planta en cruz son idénticos en longitud y anchura y se cruzan a mitad de camino, donde se abre el crucero, que suele cubrirse con una bóveda, un cimborrio o una cúpula; ambos travesaños pueden contener varias naves. Es la planta habitual de las iglesias bizantina. planta de cruz latina: un transepto generalmente de corto recorrido (el travesaño pequeño de la cruz) se interpone entre la cabecera y la nave principal, la cual puede estar flanqueada por dos o cuatro crujías más bajas y estrechas, pero de igual longitud, al menos hasta el transepto. A imitación de la planta basilical, en dichas crujías —y a veces también en el transepto—, puede haber capillas laterales que ensanchen el plano de la planta. El tramo superior de la cruz que dibuja la planta se destina a presbiterio, y en él se ubica el altar o capilla mayor. Dicho tramo puede terminar en ábside o testero y absidiolos, con la particularidad de que estos últimos corresponden en algunos casos a la prolongación de las crujías laterales. Sobre el crucero —punto de encuentro de la nave central con el transepto— suele haber una bóveda, un cimborrio o una cúpula. Dispone este templo de una a tres puertas alineadas en la fachada principal, y es posible que otras tantas en los hastiales del transepto. El exclusivo simbolismo de la planta (Cristo extendido en la cruz) ha consagrado en Occidente como de uso generalizado los términos de «cabecera», «pies» y «brazos» que se aplica al trazado de las iglesias, hondamente arraigado, por su forma, en las que jalonan el Camino de Santiago. glosarioarquitectonico.com // ∼ planta basilical: Tipo de planta relacionado con edificios públicos romanos y que luego adaptó la iglesia paleocristiana. Compuesta por una nave principal rectangular y otras dos laterales más bajas con filas de columnas que sostienen arcos o entablamentos que las separan. En alzado suelen tener tribuna o segundo piso en las naves laterales y un ábside que remata la nave central. El triunfo y la pervivencia de esta planta a lo largo del tiempo, estribó en la estabilidad de su estructura. Los empujes laterales de la cubierta de la nave central se contrarrestan con las naves laterales. ∼ planta central: Planta de templo o iglesia en la cual toda la arquitectura se organiza en torno a un espacio central. Puede tener forma cuadrada, circular o de cruz griega. ∼ planta de cruz griega: Planta de iglesia en forma de cruz cuyos brazos tienen la misma longitud. Normalmente este tipo de planta se conjuga con una cúpula central que contribuye todavía más a centralizar el espacio. ∼ planta de cruz latina: Planta característica del medievo europeo con un brazo mayor y otro menor cruzándolo. Asemeja a la cruz donde murió Jesucristo y consta, por lo tanto, de una o varias naves longitudinales y una o varias naves transversales, llamadas de crucero o transepto. En el cruce de ambas nace el cuadrado del crucero. valdearcos.es


testero o cabecera : es el muro de la iglesia en la que se sitúa el presbiterio y el altar mayor, en el lugar opuesto a la entrada principal. Suele marcarse con un ábside y orientarse al este. Marca la iconografía del edificio de la iglesia como cuerpo de Cristo crucificado, y su orientación representa el triunfo sobre la muerte con la resurrección (se denomina arco triunfal el que se sitúa en esta cabecera) y la identificación de Cristo con la luz (Ego sum lux mundi, como está escrito en el libro que muestra el pantocrátor de San Clemente de Tahull -Románico, siglo XII-): la cabeza al este, por donde "nace" el sol, y los pies al oeste por donde "muere".


ábside : parte de la iglesia que cierra la nave mayor en el centro de la cabecera. Suele tener planta semicircular y cubrirse con media cúpula (llamada bóveda de cuarto de esfera o bóveda de horno). En el ábside se sitúa el altar mayor y el presbiterio. Deriva de la exedra de las basílicas romanas, y es ampliamente utilizado en todos los estilos del arte cristiano: Paleocristiano (Basilica de Majencio-Constantino, siglo IV), Bizantino (Santa Sofía de Constantinopla, siglo VI), Románico (Cardona, Frómista, Santiago de Compostela, Tahull), Gótico (León, Barcelona), Renacimiento (San Lorenzo de Florencia, Brunelleschi, siglo XV), Manierismo (Gesú de Roma, Vignola, siglo XVI), Barroco (San Carlo Alle Quatro Fontane -Borromini-, Capilla del palacio de Versalles -Jules Hardouin-Mansart-, siglo XVII), Neoclásico (Panteón de París -Soufflot-, siglo XVIII, Madeleine -Vignon-, siglo XIX). En el arte islámico tiene una forma y función semejante el mihrab.


absidiolo : Ábside mas pequeño que el principal. Son siempre varios, y se utilizan como capillas. Si se disponen simétricamente alrededor de la girola son de número impar (cinco en la catedral de León, nueve en la de Barcelona, ambas góticas); si se disponen simétricamente en el transepto son de número par, como en la catedral de San Vicente de Cardona y la iglesia de San Martín de Frómista (románicas). La catedral de Santiago de Compostela (románica) tiene cinco en la girola y cuatro en el transepto.


coro : Parte de la iglesia donde se sitúan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento. jdiezarnal.com Dispone el coro de sillería, por lo común muy elaborada y aparente, que se reparte de forma escalonada y en hileras por los flancos del recinto, mientras el espacio central recibe un facistol o un altar o una imagen o la consola del órgano o un armónium, o varias de estas cosas a la vez [más a menudo se dispone en un muro sobre la sillería, donde pueden enfrentarse dos “en batalla”]. En la sillería de muchos coros abaciales y catedralicios, un sitial presidencial destaca sobre los demás por su tamaño y talla. glosarioarquitectonico.com [La Inmaculada del facistol de Alonso Cano fue encargada para el coro de la catedral de Granada] [VER EN IGLESIA]


presbiterio : Zona elevada del templo cristiano en torno al altar. jdiezarnal.com  Parte de una iglesia donde se sitúa el altar mayor y, generalmente, a un nivel superior que el resto del templo. (iesalagon) o capilla mayor o bema. Situado en la cabecera, es el lugar más destacado en el interior de un templo cristiano. En una planta de cruz latina con crucero (espacio formado por la intersección del transepto con la nave principal), el presbiterio va justo detrás de este, precedido en muchos casos por un arco triunfal; puede sin embargo ocupar el mismo crucero, cosa habitual en las iglesias con planta de cruz griega. La orientación del templo la determina siempre el presbiterio, pues en él se halla el altar mayor ... Por lo común, el presbiterio se encuentra a un nivel más alto que el resto de la planta, y se accede a él por un número variable de gradas. A veces está cercado por una barandilla de noble factura o por una suntuosa y alta reja, poniendo de manifiesto que el espacio acotado se reserva a los presbíteros que ofician los ritos sagrados, a sus acólitos y demás ayudantes. En la planta de cruz latina el presbiterio es el remate de la nave principal, su último tramo, y como tal puede terminar: semidiáfano, en ábside o testero al modo de muchos templos románicos y góticos, o bien cerrado por los laterales y con un retablo al fondo..., o alojando la sillería del coro en el caso de catedrales, colegiatas e iglesias monásticas. Una girola semicircular puede discurrir rodeando su trasdós, lo cual acentúa todavía más su relevancia. glosarioarquitectonico.com


iconostasio :  Pared o gran mampara poblada de iconos, que en las iglesias bizantinas de rito ortodoxo separa el presbiterio, reservado a los oficiantes de la liturgia, del resto del templo donde oran los fieles. Consta por lo común de tres puertas, una mayor en el centro y otra más pequeña a cada lado. En los templos prerrománicos, si bien nunca participaron de la tradición iconográfica oriental, recibió el nombre de iconostasio el semimuro fijo o la pared con uno o más arcos que separaba el área del altar mayor de la zona reservada a los fieles [(por ejemplo, en la iglesia del monasterio mozárabe de San Miguel de la Escalada, siglo X)]. A partir del gótico, en las iglesias de rito romano lo más parecido al iconostasio ortodoxo es el retablo, pero sin semejanza funcional alguna con aquel. glosarioarquitectonico.com


sacristía : estancia anexa a la iglesia, a la que sde suele acceder desde el presbiterio, donde los sacerdotes se visten antes de la misa y se guardan los objetos del culto. La sacristía vieja de San Lorenzo de Florencia se convirtió en la capilla funeraria de los Medici, con esculturas de Miguel Ángel (Renacimiento pleno, siglo XVI). VER SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN glosarioarquitectonico.com


fachada : Del italiano "facciata" [("cara", también llamada "frente", "frontis" o "frontispicio" -la identificación de su forma con la del rostro humano hace equivaler la cubierta con el pelo, la puerta con la boca y las ventanas con los ojos, incluso compara sus funciones-)], cualquiera de las caras visibles o lienzos exteriores de un edificio que puede ser visto desde una cota baja. La fachada [delantera o principal]... suele ser la más visible, además de la más ricamente ornamentada. La fachada tradicional se articula horizontalmente en... [cuerpos (coincidentes o no con los pisos) y verticalmente en calles.] Sobre su superficie se condensan técnicas, decoración y estilos de una época concreta. tesauros.mecd.es Cualquier paramento exterior de un edificio, ... [especialmente la parte delantera o principal de un inmueble, pero también la fachada trasera o la fachada lateral; pueden denominarse por su orientación (norte, sur)] ... Antaño la puerta principal de una iglesia miraba siempre a occidente, quedando a oriente la cabecera o testero, todo un símbolo alusivo al Cristo solar que da vida a los creyentes. Contrapuesta a la cabecera, que es la fachada trasera, se alza la fachada delantera o principal, que corresponde a los pies. ... [También son fachadas] los dos hastiales del transepto con sus respectivas entradas. Al ser la fachada muchas veces la única parte del inmueble que se percibe desde el exterior, es también casi siempre su única tarjeta de presentación, aun a riesgo de que en no pocos casos la fachada no guarde relación estilística con el interior del edificio, especialmente en las iglesias. ... la fachada armónica: está flanqueada por dos torres... la fachada reticular: no tiene muro de carga, sino barras o vigas entramadas [timber frame]... la fachada libre: sus muros no soportan carga ni ejercen otra función que la de cierre; puede construirse por tanto sin atenerse a cánones preestablecidos de diseño. glosarioarquitectonico.com [La fachada-telón, sin relación con la estructura arquitectónica interior, es característica del Barroco: Hospicio de San Fernando de Pedro de Ribera, fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela, de Fernando de Casas Novoa (ambas de la primera mitad del XVIII).]


calles : además de la acepción más habitual (vía pública entre edificios), se llaman calles las divisiones verticales de las fachadas o de los retablos. Suelen tener disposición simétrica y destacarse la central, más ancha que las laterales, donde se localiza, en las fachadas, la puerta y ventanas principales; y en los retablos, el sagrario, las imágenes más importantes, y el calvario. En la calle central de la fachada de la Universidad de Salamanca (Plateresco, comienzos del siglo XVI) se sitúa el medallón de los Reyes Católicos, el escudo principal y la imagen del Papa.


cuerpos : [Divisiones horizontales de las fachadas o de los retablos.] Conjunto de partes que compone una fábrica u obra de arquitectura hasta una cornisa o imposta. DRAE Cada uno de los pisos u órdenes —señalados normalmente con algún tipo de imposta— de que se compone un edificio o una parte de él. Las torres de iglesia constituyen un excelente ejemplo de lo que entendemos por ‘fábrica de cuerpos’. Por exigencias de su función, pero también por estabilidad y para contrarrestar los vientos, la mayoría de estos campanarios presentan pisos inferiores ciegos y compactos, mientras en los superiores se van abriendo vanos de manera progresiva. Ello añade al conjunto una mayor esbeltez y vistosidad. Es este un rasgo característico de muchas torres románicas, cuyos cuerpos adoptan a medida que ascienden la forma unífora, bífora, trífora, tetráfora…, ganando en liviandad sin perder por ello la necesaria robustez. Con el advenimiento del gótico y especialmente con el barroco los campanarios de muchas iglesias configuraron una silueta de cuerpos más o menos escalonados o de anchura decreciente, que acentuaban su proyección ascendente, formas que apenas había utilizado antes el arte románico. glosarioarquitectonico.com


piano nobile : "piso noble" en italiano. Es el piso principal de una gran residencia, donde se sitúan las habitaciones principales y los salones. En la fachada exterior suele situarse sobre la planta baja de acceso, destinada a funciones de servicio, y bajo uno o varios pisos con habitaciones de uso más íntimo y de menor importancia, hasta llegar al piso ático o las buhardillas. El piano nobile se distingue no solo por su decoración, sino por mayor altura y tamaño de ventanas, balcones, galerías, etc. Además de marcar simbólicamente la posición elevada de sus habitantes y tener mejores vistas, en los palazzi venecianos, esta localización presentaba la ventaja de proteger de la humedad. También se marcan pianos nobiles en los palazzi del Quattrocento florentino (Medici-Riccardi, de Michelozzo, Rucellai, de Alberti). En ocasiones, el acceso se realiza directamente al piano nobile mediante una escalinata, sin pasar por el piso de servicio (Villa Capra, Palladio, siglo XVI).


ático : 1- Cuerpo superior de una fachada para tapar o disimular el nacimiento de la cubierta. Se llama escalonado o flamenco cuando sus laterales toman forma de peldaños o festones, marca peculiar de los hastiales del antiguo país de Flandes, pero muy presente también en otras poblaciones del norte de Europa, especialmente en Alemania. 2- Frontal, por lo común muy ornamentado, puesto como cima en el centro de una fachada para enaltecerla, sin necesidad de tapar nada. 3- o calvario o espina. En un retablo, parte superior de la calle central cuando esta sobresale del último piso. 4- Última vivienda de las que componen una finca de pisos, por lo común algo retranqueada respecto de la fachada y generalmente más pequeña, o complemento del último de los pisos, dotada casi siempre de azotea. 5- Con valor adjetival, todo edificio o expresión plástica que responda a las formas clásicas del arte de la antigua Ática griega. glosarioarquitectonico.com


cripta : Parte subterránea de una iglesia. jdiezarnal.com Espacio abovedado construido normalmente bajo el coro que solía destinarse a acoger los sepulcros. iesalagon [En la cripta se conservan las más preciadas reliquias, particularmente las del santo cuya advocación se venera, como es el caso de la de Santiago en la catedral de su nombre, las de Santa Eulalia en la de Barcelona. En la cripta de El Escorial están enterrados los reyes de España. La de los reyes de León en San Isidoro no es propiamente una cripta (no es subterránea).]


capilla : Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular. (jdiezarnal.com, pero es el DRAE) [Las capillas radiales son las que se abren en la girola, como absidiolos; y las capillas laterales se abren en los muros del transepto y de las naves. Solían ser construidas, decoradas y mantenidas por el patrocinio de una familia noble, que también la utiliza como panteón. Recibe el nombre del lugar donde los reyes de Francia conservaban la media capa que San Martín había partido con un pobre. En la Sainte Chapelle ("santa capilla") de su palacio reunían las más preciadas reliquias, como una espina de la corona de Cristo. VER EJEMPLOS EN IGLESIA]


tribuna : galería sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles jdiezarnal.com  [Ejemplo: basílica de Santa Sofía de Constantinopla (bizantina, siglo VI). Es habitual en el Románico (catedral de Santiago de Compostela). No conviene confundirla con el triforio, de menor anchura, y que no permite acoger a los fieles.]


triforio : galería que rodea el interior de una iglesia sobre los arcos de las naves y que suele tener ventanas de tres huecos. jdiezarnal.com [Es propio del Gótico: catedrales de León o Barcelona. No conviene confundirlo con la tribuna, de mayor anchura y cuya función es acoger a los fieles.]


pórtico, atrio : [atrio es un espacio descubierto rodeado de pórticos, que son espacios cubiertos y columnados que comunican un edificio con el exterior. Formalmente los pórticos son espacios similares a peristilos, claustros, galerías, logias, pandas y soportales; mientras que los atrios son formalmente similares a patios y cortiles.] pórtico: Lugar cubierto y columnado, sito ante un edificio o lateral y generalmente adosado a él. Espacio exterior adosado a una fachada, con aberturas laterales y cubierto por la parte superior. Protege la entrada a la iglesia. jdiezarnal.com [Ejemplo: Pórtico de la Gloria, Maestro Mateo, Románico, siglo XII] // En la arquitectura civil de la historia moderna y contemporánea, pórtico es sinónimo de logia, soportales, porche, porticada. Pero los pórticos por antonomasia provienen de Grecia, con el nombre de stoa: alargadas galerías exentas con columnas alineadas, que proporcionaban espacio para caminar y hacer vida social a resguardo de la lluvia y el sol. Las polis emulaban entre sí por tener la stoa más deslumbrante y aparente. En la arquitectura religiosa el pórtico se identifica con la galería porticada, conocida también como atrio o anteiglesia. Se trata, al igual que en la arquitectura civil, de un espacio a cubierto de la intemperie, con grandes vanos, que precede al edificio al que se adosa, siempre una iglesia. Antiguamente solo el templo parroquial disponía en muchos pueblos de un recinto capaz de dar cabida a los lugareños con ocasión de reuniones periódicas u ocasionales, como las juntas comunales, juicios y asambleas populares. Pero su existencia no vino determinada por esta eventualidad, sino por el canónico apremio de dotar al templo de un emplazamiento donde el penitente hiciese público arrepentimiento de sus pecados, así como prevenir un espacio suplementario para ciertos actos de culto que lo requerían, y también para dar sepultura bajo sus losas a eclesiásticos y devotos ilustres. La arquitectura románica española fue la gran impulsora del pórtico, con una morfología similar a la panda de un claustro, provista de un número impar de arcos (generalmente de 5 a 13), sostenidos normalmente por pilares o columnas, a menudo pareadas. Constituye el pórtico la aportación hispana más original al románico internacional, y no se encuentra fuera de nuestras fronteras. glosarioarquitectonico.com // atrio: Recinto cerrado, y generalmente porticado que precede a la entrada de un edificio. jdiezarnal.com // atrio: Patio rodeado de galerías abiertas situado delante de la fachada de un iglesia. Pórtico de la antigua casa itálica. Núcleo central de la casa romana columnado y abierto por la parte central de la cubierta para permitir la recogida de agua en el impluvium. iesalagon // atrio o anteiglesia o galería porticada o pórtico: 1- Recinto rectangular, por lo común techado y porticado, que precede a la entrada de un templo. En su origen romano conformaba el impluvium que recogía el agua de lluvia y ventilaba la domus, y como tal pasó a la arquitectura paleocristiana. El románico lo utilizó en un primer momento como antesala del templo, pero precedido del nártex, espacio que no traspasaban los catecúmenos hasta ser bautizados. Cuando en la Baja Edad Media desapareció el rito catecumenal, en los nuevos templos el nártex se fundió con el atrio formando un único recinto y dando lugar al pórtico o atrio actual. Se ponía así la primera piedra del nuevo espacio arquitectónico, el claustro, que tanto juego daría al mismo arte románico y a los diferentes estilos que vendrían más tarde. El claustro, a una de cuyas pandas se adosaría siempre la iglesia, no es sino la geminación cuatripartita del atrio hacia los cuatro puntos cardinales. 2- En algunas regiones, zaguán o vestíbulo de casa principal. Antesala. Cortile. 3- Patio interior de la domus romana —alrededor del cual se repartían las habitaciones de la casa—, rodeado de columnas y con un estanque en el centro (impluvio) para la recogida de lluvia, que proveía de agua potable y para uso doméstico a sus moradores. 4- Espacio descubierto, rodeado de pórticos, que hay a la entrada de algunos edificios. glosarioarquitectonico.com


peristilo :  Patio o galería rodeados de columnas. Las casas de los patricios romanos disponían de un peristilo interior, al cual abocaban las estancias de la domus y en torno a él giraba la vida de sus moradores. // Hilera formada por columnas rodeando un edificio o una parte de él. // peristilo o períptero. Califica un edificio o alguna de sus partes rodeado de columnas. glosarioarquitectonico.com Del griego "peri" (alrededor), y "pteron" (ala). Galería de columnas que rodea completamente un patio o un edificio. En especial, se aplica al patio de la casa greco-romana de época helenística e imperial, en torno al cual se disponían las diferentes alas de la casa ("casas de peristilo"). Vitruvio lo describe con un tercio más largo que su anchura, con columnas a una altura igual al ancho, los intercolumnios entre tres y cuatro "himoscapos" [sic, imoscapo: diámetro inferior del fuste de una columna (DRAE)], excepto en el orden dórico que seguirá sus propias reglas. tesauros.mecd.es


patio, cortile, cour : [Es el espacio interior, cerrado y descubierto, en torno al cual se organizan las dependencias de la casa. En la casa romana, atrium con impluvium, rodeado de columnas. En los castillos, patio de armas. En los monasterios, claustro. En las mezquitas, sahn (patio de abluciones). En los palacios italianos, cortile. En los palacios franceses, cour.] Espacio central de un edificio cerrado lateralmente por paredes o pórticos, desde donde se abren dependencias y que en las casas y otros edificios se suele dejar descubierto. Su función puede ser muy diversa, pero generalmente es la de suministrar luz y ventilación a los interiores. Constituye un espacio importante en la arquitectura mediterránea, islámica e iberoamericana. El patio equivale al "atrium" en la "domus", porticado y con las diferentes zonas de residencia agrupadas a su alrededor. En general, en estas culturas al patio se le otorga una gran importancia en la casa, tanto por su valor económico (en ocasiones, a él se abrían dependencias como almacenes, oficinas, talleres o locales de depósito), arquitectónico o social. tesauros.mecd.es cortile: Término italiano utilizado también en español —no registrado aún en el Diccionario académico— para referirse a un patio a cielo abierto, cuadrangular y porticado en todas sus pandas. La conformación de estas es bastante homogénea, destacando en ellas las esbeltas columnas que dan soporte a una arquería uniforme, sobre la que se levantan las plantas del edificio. Lo que diferencia un cortile de un claustro radica principalmente en su condición palaciega y a menudo civil, no asociado por tanto a catedral o monasterio alguno y en la diafanidad absoluta de sus vanos, cuyas esbeltas columnas apean directamente sobre el suelo, sin podio interpuesto. glosarioarquitectonico.com


claustro : del latín claustrum ("cerrado"). Es el patio cuadrangular porticado característico de los monasterios, que también se construía en muchas iglesias y catedrales. La galería que lo rodea está formada por cuatro espacios abovedados (no se denominan naves, sino crujías o pandas) que, por uno de sus lados se abren al jardín central mediante arquerías sostenidas por columnas (de medio punto en el Románico, ojivales en el Gótico) apoyadas en un alto zócalo; y por el otro comunican, mediante puertas abiertas en los muros, con el resto de las dependencias del monasterio. Los claustros pueden tener dos pisos. Ejemplos en monasterios románicos son Santo Domingo de Silos y San Juan de la Peña (que tiene la particularidad de estar ubicado bajo un saliente rocoso). La decoración escultórica (capiteles historiados, paneles en los machones) es mayor en los cluniacenses (Románico, siglos XI y XII) que en los cistercienses (transición al Gótico, desde finales del XII). AÑADO UN TEXTO SIGNIFICATIVO: "El claustro tiene pues una concepción simbólica, como una ciudad sólidamente afincada, en la que el monje junto con sus hermanos, puede realizar su identificación interior, es por tanto el claustro un paraíso en la tierra. Al mismo tiempo el claustro es la representación simbólica de Jerusalén, su fuente de agua en el centro y los cuatro ríos que parten de ella, que representan la verdad, la caridad, la fortaleza y la sabiduría. Por tanto el claustro tiene una función utilitaria, pero también simbólica. Una construcción característica de los claustros del cister es el templete o lavatorio, cubriendo una fuente de agua, que tiene por un lado una función práctica, la de servir a los monjes para lavarse las manos y la cara antes de entrar al refectorio, pero de nuevo tiene un significado simbólico, pues tienen su modelo en el llamado "mar de bronce", la pila situada en el atrio del templo de Salomón. También se identifica con la fuente de la vida. Una construcción característica de los claustros del cister es el templete o lavatorio, cubriendo una fuente de agua, que tiene por un lado una función práctica, la de servir a los monjes para lavarse las manos y la cara antes de entrar al refectorio, pero de nuevo tiene un significado simbólico, pues tienen su modelo en el llamado "mar de bronce", la pila situada en el atrio del templo de Salomón. También se identifica con la fuente de la vida." https://www.elcisteriberico.com/Paginas/generalidades/arquitecturacister/arquitecelclaustro.html


galería, loggia : corredor con grandes vanos separados por columnas o pilares o cerrado con ventanales; [particularmente, el] que discurre en torno a un patio u ornamenta una fachada al tiempo que la hace transitable; puede repetirse en las plantas superiores. En el flanco interior, generalmente ciego, suele haber puertas y ventanas de estancias contiguas. Si está a pie de calle, se denomina galería porticada; si hay otra u otras galerías superpuestas, doble galería, triple galería, etc. ... [También puede llamarse galería a: la tribuna o triforio,] andén o ándito por lo común a ambos lados de la nave central de una iglesia, generalmente sobre las crujías adyacentes[; al pasaje,] Calle interior o corredor dentro de un edificio, a menudo con techumbre diáfana, de tránsito exclusivo para viandantes y en la que hay establecimientos comerciales y de ocio[; o a la] Disposición continua de pequeños arcos, a veces ciegos, con o sin columnas, con función ornamental en la parte superior de una construcción[, que también puede ser un] Ornato calado o formado por diminutas columnas que se pone en la parte superior de algo. glosarioarquitectonico.com  Corredor o pasillo abierto al exterior con arcos o vidrieras para iluminar las habitaciones interiores de una casa y sostenido por columnas o pilares. Puede estar ubicado tanto en la planta baja como en la superior de un edificio. Cumple varias funciones: unión entre zonas, observación e incluso recreo, como sucede en los miradores en que se convirtieron los caminos de ronda de los alcázares o en los palacios donde se celebraban fiestas y recepciones. El término galería es muy amplio y puede abarcar una gran variedad de espacios; la logia, como estructura abierta que une el interior y el exterior de un edificio; en los complejos monásticos, donde sigue el perímetro del claustro o incluso forma parte de un panda; en las iglesias, el triforio, que responde a esta traza como pasillo elevado sobre las bóvedas de las naves laterales, al igual que el corredor alto y adornado con estatuas que aparece en la fachada de algunas catedrales góticas de los siglos XIII y XIV; a escala urbanística, puede rodear una calle o plaza, en cuyo caso se llama porche; en edificios públicos de espectáculos alude al piso alto con vanos abiertos y asientos (paraíso); o en viviendas particulares, donde se refiere al corredor descubierto o con vidrieras que ilumina el interior. tesauros.mecd.es // Galería porticada: estructura adosada a un edificio y abierta el exterior con una arquería de columnas, y cuya función es resguardar del sol y el mal tiempo jdiezarnal.com // Loggia: Galería cubierta, abierta al exterior por uno o más lados. iesalagon [Loggia della Signoria o dei Lanzi en Florencia, donde se sitúan relevantes esculturas] ***[*** Las galerías o loggias tienen mucho en común con otros espacios porticados muy comunes en la arquitectura: stoa en la ciudad griega, peristilo en la casa romana, nártex y atrio en el exterior de las iglesias, tribunas y triforios en el interior, pandas o crujías en torno a los claustros, riwak en las mezquitas, soportales en las ciudades españolas, etc. La denominación "galería" pasó a ser equivalente a lugar de exposición artística cuando los Medici dispusieron que se colocaran esculturas antiguas en la Galeria degli Ufizzi, construida por Vasari en el Palazzo degli Ufizzi (un edificio público)]


soportal o soportales : Espacio porticado que precede a la entrada princi­pal de uno o más edificios, y con los cuales forma una unidad arquitectónica. Puede duplicarse en altura a modo de galería superpuesta. Además de contribuir al embellecimiento de la fachada, ofrece protección y abrigo. Con el nombre de soportales contornea en algunas plazas todo su perímetro o perfila alguno de sus lados. glosarioarquitectonico.com [Es habitual en la configuración urbanística de muchas localidades españolas, a partir de la tendencia a ir ampliando habitaciones sobre la superficie de las calles, lo que proporciona también un espacio más seguro para el comercio y el desplazamiento de los peatones. Con el tiempo, esa costumbre espontánea se consolidó en ordenaciones planificadas para obtener homogeneidad en el alineamiento de las fachadas. Puede verse en la Plaza Mayor de Madrid (Gómez de Mora, siglo XVII).]


patio de abluciones o sahn : Patio central de una mezquita que puede estar rodeado de pórticos (riwaks) y tener una fuente (sabil) o distintos sistemas de acarreo de agua para realizar el rito de las abluciones. En el califato omeya, los patios se colocaban a la entrada (Damasco, Córdoba). Los riwaks podían abarcar todos los lados o sólo tres de ellos, dejando la fachada de entrada a la mezquita sin ellos; incluso cumplían una función de separación de sexos, ya que algunas zonas se reservaban a las mujeres. En algunos modelos, el patio incluía una profunda vegetación que imitaba la configuración interior por medio de filas de naranjos alineados y a la misma distancia que las columnas de la sala adyacente (Patio de los Naranjos, Mezquita de Córdoba). También aparecerá rodeado de jardines en la Gran Mezquita de Xian, siguiendo los modelos locales. Con los tuluníes, en Egipto, el patio aparece en una posición central cerrada a la que se accede por una puerta tras un muro que rodea toda la mezquita. El cambio abasí introducirá las peculiaridades persas, con grandes puertas en los pórticos, iwanes (Mezquita aljama de Isfahán), etc. Durante el periodo otomano se continuará con la utilización del sahn, al que se incorporarán los riwaks rematados con cúpulas, aunque la profusión de mezquitas en Estambul favorecerá la aparición de las masyid, con patios muy reducidos o inexistentes, algunos de ellos sin "sabil". tesauros.mecd.es 


sala de oración o haram : Sala cubierta y delimitada de las mezquitas destinada a la oración, con el espacio suficiente para poder alojar durante el rezo a toda la comunidad, utilizando para ello también el patio (shan). Este espacio sagrado está constituido por naves perpendiculares a la quibla; con columnas, en especial en los modelos omeyas (Mezquita de Córdoba); o con un espacio central diáfano en los modelos turcos. Tiene puertas directas a la calle y una gran fachada que se abre al patio. El suelo, generalmente, está cubierto por alfombras o esteras donde se postran los fieles. En occidente, la planta de las mezquitas almohades se caracteriza por su composición simétrica y unificada. El haram, presenta las naves en dirección perpendicular a la quibla, con una trasversal o de crucero paralela a ésta, perfeccionando el sistema de planta en "T" que ya se había dado en Qairawan y en la aljama de Al-Hakan II en Córdoba. tesauros.mecd.es


quibla o alquibla : es el muro de la mezquita hacia el que deben mirar los fieles durante la oración. En el centro de la quibla se dispone el mihrab, que es la zona más decorada. La orientación debería ser hacia La Meca, pero en la mayor parte de las mezquitas andalusíes, notablemente en la de Córdoba, tiende más hacia el sur (se han propuesto varias explicaciones astronómicas, simbólicas y políticas, como la pretensión reproducir la orientación de las mezquitas sirias o de la propia Kaaba). Es evidente la comparación con la orientación de la cabecera y ábside de las iglesias cristianas, que suele ser al este; con lo que la sucesiva reutilización de sus edificios con la conquista musulmana y la reconquista cristiana supuso también sucesivas reorientaciones de sus espacios.


mihrab : Nicho, hornacina o pequeña sala en las mezquitas [situada en un lugar destacado del muro llamado quibla a donde deben mirar los fieles en la oración,] y delante de la cual suele situarse la macsura. Su planta puede ser semicircular u octogonal, cerrándose con bóveda de cuarto de esfera, cupular o bien alojándose en arco o extremo agudo. ... Pronto fue punto notable de la mezquita donde se acumularon elementos y diversas técnicas ornamentales: baldosas, mosaico, mármoles polícromos, columnas decorativas y ornamentación de estuco, etc., importancia que se le otorga por ser el lugar reservado a la presidencia del califa, y en su ausencia al gobernador de la ciudad. En ocasiones contiene el Corán o trozos de la Kaaba. En la arquitectura timúrida y en la Córdoba califal, los "mihrabs" se recubrieron de teselas de mosaicos con oro y colores brillantes. En el mundo otomano y en el Irán safawí, destaca la riqueza de los azulejos. ... su propósito puede ser el de simbolizar el lugar donde se colocaba el primer imán (o director de la oración), que nació como recordatorio preciso en la mezquita del Profeta [en Medina] y que luego ... se extendió a todo el Islam. tesauros.mecd.es/tesauros


maqsura, macsura o maxura : recinto de las mezquitas, situado delante o cerca del mihrab, generalmente cubierto con una cúpula y protegido por una cerca o mampara. Su función era alojar al califa o al gobernador de la ciudad, o al imán durante la oración; y en ocasiones contener el sepulcro de un personaje. (adaptado de DRAE, geografiaehistoria.org/glosario/arte/inicial/m, https://diccarte.blogspot.com/search/label/Maxura y glosarioarquitectonico.com)


mimbar : Púlpito —antiguamente muy decorado— de las mezquitas musulmanas, situado en la macsura a la derecha del mihrab, y desde el cual el imán exhorta a los fieles. glosarioarquitectonico.com [en árabe minbar, en el DRSAE almimbar]


alminar o minarete : es la torre de las mezquitas, desde la que el almuecín llama a la oración. En forma y función es similar al campanario cristiano. La tipología de los alminares norteafricanos (de planta cuadrada, con decoración geométrica en la disposición de los ladrillos) y andalusíes tiene como ejemplo a la Giralda de Sevilla. En Oriente son más frecuentes los minaretes cilíndricos (La Meca, Estambul).




Elementos arquitectónicos:


orden /dórico /jónico /corintio, superposición de órdenes : en la arquitectura clásica griega se definieron tres órdenes, entendiéndose por orden el conjunto armónico de formas y proporciones de los elementos arquitectónicos. Se diferencian esencialmente por la forma de las columnas y la articulación del friso: Dórico (destinado a dioses masculinas o a Atenea como diosa virgen), de columna robusta, sin basa, fuste con acanaladuras de aristas vivas (biseladas), y capitel sencillo; y friso dividido en triglifos (moldura que recuerda el lugar que ocupaban antiguamente el saliente de las vigas de madera) y metopas (espacio cuadrado con decoración escultórica). Jónico (destinado a diosas femeninas), de columna esbelta, con basa, fuste de aristas redondeadas, y capitel con volutas espirales; y friso corrido (sin divisiones). Corintio, similar al jónico excepto en el capital, decorado con hojas de acanto. En la arquitectura romana se retocan los órdenes griegos, convirtiendo el dórico en toscano (con basa) y el corintio en compuesto (con volutas y hojas de acanto); y a veces suprimiendo las acanaladuras del fuste. También se estableció la superposición de órdenes: dórico o toscano en el nivel más bajo, jónico en el nivel intermedio y corintio o compuesto en el nivel superior (como puede verse en las arquerías del Coliseo de Roma o Anfiteatro Flavio, Alto Imperio, siglo I).


pináculo : [Elemento arquitectónico sustentado propio del Gótico.] Es un remate en forma cónica o piramidal que corona el contrafuerte, cumpliendo una doble función: ornamental y estructural, ya que su peso estabiliza las fuerzas oblicuas procedentes de los arbotantes, centrando la fuerza vertical en los contrafuertes y contrarrestando los empujes laterales. Su empleo aporta, además, sensación visual de altura al edificio, al acabar en punta. https://blog.structuralia.com/elementos-estructurales-caracteristicos-de-la-arquitectura-gotica [Son de piedra calada, con decoración de tracería. Además de rematar los contrafuertes, pueden decorar las cresterías de hastiales, torres o cimborrios.] // crestería: Línea continua de ornamentos que coronan una fachada, tejado, sillería de coro o altar. (DRAE)


vidriera : Bastidor con cristales artísticos o de colores con que se cierra un vano. Los vidrios pueden ser tintados o naturales y admiten todo tipo de representación. Conviene diferenciar la vidriera del vitral, pues este, aparte de ser más grande —pensemos en los vitrales de las catedrales goticas,—, suele ir acompañado de otros vitrales cerrando vanos en serie o creando muros de cristal multicolor. [ejemplos: Sainte Chapelle, catedral de Burgos] - Bastidor: Estructura o armazón de peinazos y largueros, de madera, metal u otro material, para armar los paineles o cuarterones de una ventana, una puerta o una vidriera. - Vitral: Vidriera alta, de gran tamaño, adosada por lo común a otras semejantes, para cubrir vanos de enormes proporciones. Composición polícroma, de cristales naturales o tintados o recubiertos de esmalte, que se unen mediante engarces de plomo, trabas de cemento o varillas de aluminio. Sus funciones son a un tiempo estructurales —aliviar los muros del peso de la piedra— y estéticas —embellecer los paramentos y tamizar mágicamente la luz exterior—. Los múltiples dibujos que adornan el vitral pueden representar tanto formas geométricas y vegetales como figuras históricas, sin desdeñar otras propuestas decorativas más atrevidas. Los vitrales emplomados se idearon casi al mismo tiempo que se inventaba el vidrio. Aunque ya los utilizaron los romanos, alcanzaron su máximo esplendor con la arquitectura gótica. Por su ubicación mural, conviene diferenciarlos de las claraboyas, luminarias que se abren en el techo para dotar de luz cenital al recinto. Puesto que el vitral es la suma de muchas vidrieras, no es apropiado usar el nombre de vidriera para referirse a él. glosarioarquitectonico.com [según el DRAE vitral es “vidriera de colores” y vidriera de colores es la ”formada por vidrios con dibujos coloreados y que cubre los ventanales de iglesias, palacios y casas.”]


dintel o arquitrabe : elemento arquitectónico sustentado horizontal que cierra la parte superior de un vano abierto entre elementos sustentantes verticales (pilares, columnas, o el propio muro). A su vez, el dintel soporta las cargas de elementos situados sobre él, hasta la cubierta del edificio. En los órdenes clásicos, el arquitrabe es la primera de las partes del entablamento, bajo el friso y la cornisa. El concepto de arquitectura adintelada (o trilítica: dos elementos verticales que sostienen uno horizontal, como en los dolmenes megalíticos) se opone al de arquitectura abovedada (basada en el arco y la bóveda).


bóveda /de cañón /anular /de arista /de horno o cuarto de esfera /de crucería /de tracería /de estrella o estrellada /baída o vaída o de pañuelo : Del latín volvere ("arrollar" ["volver, girar, rodar"]), estructura arqueada que cubre el espacio entre dos apoyos (muros, pilares o arcos) y que forma el techo o la cubierta de un edificio, habitación o de otro espacio parcial o totalmente cerrado. Una bóveda puede generarse por la rotación de un arco, por su desplazamiento a lo largo de un eje o por la intersección de varios arcos o de dos bóvedas de la misma flecha. Su estructura la hace muy apropiada para cubrir espacios muy amplios, utilizando piezas pequeñas que trabajan a compresión (dovelas) con tensiones similares a las de un arco. En su construcción destaca la piedra, aunque también se usa el ladrillo, valiéndose de una cimbra o cercha para montarla... A diferencia de la cúpula, la bóveda se dispone sobre un espacio longitudinal. ... En Roma y Bizancio esta estructura alcanza una gran importancia. En el Románico se opta por la bóveda de cañón de la que derivó la de arista, modo común para cubrir las naves laterales, por lo general reforzadas con la construcción de arcos traveseros entre las capillas. ... la arquitectura gótica prefirió la de crucería, convirtiéndose en uno de sus sellos arquitectónicos, que se complicó hasta llegar a la estrellada o la de abanico a finales del siglo XV. Ya en el Renacimiento se adoptaron formas simples, aunque en ocasiones de tamaño espectacular. tesauros.mecd.es // Estructura arqueada, de sillería o de obra, que cubre el espacio comprendido entre dos muros o varios pilares, formando la cubierta de una construcción. Por ser la bóveda la proyección de un arco, la forma de este determina la estructura de aquella. La bóveda ejerce sobre los muros presiones laterales y oblicuas que son contrarrestadas por los elementos sustentantes de descarga. Una sola bóveda puede cubrir todo el recinto, pero en naves, pandas, crujías y corredores es muy frecuente la sucesión o yuxtaposición de bóvedas del mismo estilo, separadas entre sí por arcos fajones, formeros o torales. Nacida en Oriente para paliar la escasez de madera con que cubrir los edificios, la bóveda terminó implantándose en todo el mundo como la mejor solución frente a los incendios. Está fabricada con sillares o ladrillos, y salvo la falsa bóveda por aproximación de hiladas y la de panderete, para su construcción se requiere el auxilio de la cimbra. La bóveda formada por el cruce de dos o más bóvedas de medio punto o apuntadas deja a la vista los puntos tangenciales de ese encuentro, los cuales se manifiestan como simple arista o en forma de nervios. // bóveda de cañón...: fruto de la proyección frontal en línea recta... de un arco de me­dio punto. Sigue el eje del espacio rectangular... donde se emplaza // bóveda de arista...: ...formada por dos bóvedas de cañón de igual anchura que se cortan entre sí. Los espacios que se crean entre las aristas se llaman paños o plementos [(naves laterales de la catedral de Santiago de Compostela, Románico, siglo XII).] // bóveda de crucería... (base de la arquitectura gótica): está formada por el cruce de al menos dos bóvedas de cañón apuntado [(las que se forman por el desplazamiento de un arco apuntado sobre un eje horizontal)], cuyas aristas quedan tapadas con nervios. La bóveda de crucería, además de mejorar la estabilidad del edificio, permite abrir grandes vanos en los muros [(Sainte Chapelle de París, Catedrales de León o Barcelona)]. // bóveda de horno o cuarto de esfera: corresponde a un cuarto de cúpula. Forma la mayoría de los ábsides [(San Clemente de Tahull)]. // bóveda de tracería: bóveda de crucería múltiple, con plementos cuajados de terceletes, ligaduras y florones; propia del gótico florido [o flamígero o tardío]. // bóveda estrellada: sus nervios, terceletes y ligaduras se combinan dándole forma de estrella; muy utilizada en el gótico florido o tardío, se encuadra en los modelados exuberantes de la tracería [(San Juan de los Reyes, Juan Guas, Gótico tardío, isabelino o estilo Reyes Católicos, siglo XV)]. glosarioarquitectonico.com // bóveda baída o vaída o de pañuelo: es de forma esférica cortada por cuatro planos verticales y perpendiculares entre si [(basílica de San Lorenzo de Florencia, Brunelleschi, siglo XV)]. iesalagon // bóveda anular:  Bóveda de cañón de eje longitudinal circular, o la situada sobre los muros de dos círculos concéntricos. Por la forma curva que presenta, la bóveda anular, derivada de la palabra latina "anellus" (anillo), suele utilizarse para cubrir girolas y deambulatorios circulares en torno a edificios de planta central (iglesia paleocristiana de Santa Constanza, Roma [; los espacios interiores de los teatros y anfiteatros romanos; el palacio de Carlos V en Granada -Pedro Machuca, Purismo renacentista, siglo XVI-]). A veces, el muro interior llega a reducirse a un alma, árbol o pilar central. tesauros.mecd.es


arco /de medio punto /de herradura /peraltado /apuntado u ojival /conopial o de cortina o flamígero /escarzano /lobulado /mixtilíneo /geminado, ajimez o bífora /adintelado o plano /catenario o elíptico o parabólico /ciego /de descarga /fajón /toral /formero /perpiaño : [Elemento arquitectónico de forma curva construido con varias piezas llamadas dovelas que encajan a modo de cuña y cuyos empujes oblicuos descansan en las inferiores, llamadas salmeres. Se llama clave a la dovela central. El arco es una figura vertical plana, que cubre un vano en los muros (puertas o ventanas); su proyección o rotación del arco en el espacio genera dos tipos de cubierta: la bóveda y la cúpula. Los tipos de arcos se definen por el tipo, número y disposición de las curvas que los componen: medio punto (media circunferencia con centro en la línea de impostas; es el más usado: Romano, Bizantino, Románico, Renacimiento...), de herradura (más de media circunferencia, con centro sobre la línea de impostas; diferenciándose el visigodo de los andalusíes y el mozárabe en que el primero no tiene clave y es más abierto, al tener el centro menos elevado, y que los otros añaden tres elementos ornamentales: rosca -espacio entre el trasdós y el intradós, donde las dovelas se alternan en color o decoración-, alfiz -moldura rectangular que lo enmarca- y albanega -espacio entre la rosca y el alfiz, equivalente a las enjutas del arco triunfal romano y cristiano-; en los andalusíes se diferencian el emiral y el califal porque este tiene el extradós de las dovelas descentrado), peraltado (igual que el de medio punto, excepto que no se apoya sobre la línea de impostas, sino sobre peraltes verticales; Asturiano -Santa María del Naranco, siglo IX-), apuntado u ojival (cruce de dos circunferencias, el típico es el que pone el centro de cada una en el arranque de la otra; Gótico), etc. El arco ciego es el que no tiene vano, aunque se reconoce su trazado sobre el muro; puede tener una función estructural, como arco de descarga, o decorativa, como los arquillos lombardos. Embutidos en una bóveda, se encuentran los arcos fajones, que se denominan torales cuando delimitan el cruce de dos bóvedas (en una bóveda de arista o en un crucero) y perpiaños cuando la bóveda es de crucería. Formando parte de una arquería, los arcos formeros separan las naves y sostienen la bóveda.] Arco: elemento arquitectónico cuya estructura plana está compuesta por una o más curvas que salva la luz entre dos columnas o en el hueco de un muro. Es aplicado para salvar huecos o tramos de obra y proyectado para resistir una carga vertical mediante compresión, principalmente axial. El arco deriva de una porción continua de circunferencia, elipse, parábola, etc., que cubre un vano entre dos puntos fijos, entre los que reparte los empujes ejercidos mediante las piezas menores que lo componen, dovelas individuales de piedra o ladrillo, que, perfectamente acopladas unas con otras, realizan la función de transmitirlos a los puntos de apoyo de manera perpendicular y hacia el exterior, lo que provocaría la separación de éstos si no se usaran muros o contrafuertes exteriores. Existen muchas variedades de arcos derivados de la forma básica, el arco de medio punto. ∼ arco de medio punto: El de un centro cuyo intradós es de media circunferencia, por lo que su flecha (altura del vértice sobre la horizontal de los arranques) es igual a su semiluz. La amplitud del arco de medio punto equivale a 180º. ∼ arco de herradura: El de un centro cuyo intradós es mayor que media circunferencia y de radio mayor que la semiluz. En este tipo, el intradós se amplía por encima de la línea de arranque, se estrecha más arriba y termina en un vértice redondeado (más anchos en el rón que en la imposta). A lo largo de la historia, han presentado pequeñas diferencias técnicas que permiten distinguir entre el arco de herradura visigodo [(sin clave, y menos cerrado), los andalusíes (emiral y califal -con el extradós de las dovelas descentrado-) y el mózárabe.] ∼ arco catenario: El formado por una porción de elipse o parábola. Está construido según el principio de la catenaria, la curva que forma una cadena o una cuerda con peso suspendida entre dos puntos en equilibrio bajo empujes determinados. También llamado arco elíptico [o parabólico] o del hilo [o a vuelta de cordel. Se usan en los puentes, y en la arquitectura del hierro. En las obras de Gaudí generan bóvedas denominadas hiperboloides y paraboloides.] ∼ arco mixtilíneo: El que presenta un intradós formado por líneas rectas y curvas, guardando una perfecta simetría. ∼ arco carpanel: Aquel que está formado por tres curvas que se cruzan, cada una de ellas con su propio centro. La central tiene un radio mayor que las otras, y su centro se encuentra por debajo del nivel de la imposta. Según su número se denominan de tres, cinco o siete centros, siempre en número impar dado la horizontalidad de su tangente en clave (el número más frecuente es el de tres centros, uno para la curva central y dos para los extremos). La suma de sus respectivos ángulos equivale a 180º. [Es propio del Gótico tardío, y en España del Plateresco.] ∼ arco lobulado: Aquél cuyo trazado está constituido por tres o más arcos de circunferencia que se cortan entre sí.[lóbulos (arcos de menor tamaño trazados la propia curva del arco, como en un fractal).] Existen dos tipos: arco trilobulado y arco polilobulado. El arco lobulado tiene su origen en Oriente Próximo y fue importado por los árabes a la Península Ibérica a mediados del siglo X. ∼ arco adintelado: El plano que degenera en línea recta, con el intradós horizontal y, desde un punto de su eje central, despiece radial de las dovelas. Suele construirse con una ligera contraflecha para anular el asiento del arco. ∼ arco fajón: El que refuerza y corta una bóveda de cañón en sentido transversal a su eje. Puede presentar una sección plana o moldurada. Es característico del estilo románico, en el Gótico se convierte en el arco principal que salva el ancho de la nave central. tesauros.mecd.es ∼ arco conopial o de cortina o en quilla: a la altura de la clave, rompe hacia arriba el medio punto con un apéndice agudo y convexo, que lo hace semejante a un cortinaje o a la quilla de un barco. ∼ arco flamígero o equilátero: arco conopial con mayor flecha. ∼ arco escarzano o de punto hurtado: cercano a un quinto de circunferencia, con tendencia a ser plano en la parte superior. ∼ arco geminado [o bífora]: cada uno de los dos arcos que resultan de interponer a mitad del vano un mainel o parteluz [(por ejemplo, los de las ventanas de los palacios florentinos del siglo XV)]. // Ajimez o bífora: Vano arqueado dividido en dos por una columna llamada parteluz o mainel. En la cultura árabe, voladizo o balcón saliente con celosía y frecuentemente con vano geminado [(como en la Alhambra de Granada, Nazarí, siglo XIV)]. glosarioarquitectonico.com


alfiz, albanega, enjuta : Elemento decorativo propio de la arquitectura musulmana que enmarca un arco y consta de una moldura horizontal, a modo de dintel, y sus dos soportes verticales. El espacio entre el arco y el alfiz se llama albanega [y suele contener decoración; es equivalente a la enjuta de los arcos de triunfo romanos. Hay excelentes ejemplos en el mihrab de la Mezquita de Córdoba, el Palacio de la Aljafería, la fachada de la Giralda o en la Alhambra]. murciaeduca.es // enjuta: Triángulo o espacio que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él. (DRAE) [VER TAMBIÉN EN ARCO]  


pilastra : Pilar adosado al muro, a veces con basa y capitel, que puede desempeñar una función estructural, decorativa, o ambas a la vez. (murciaeduca.es) [Son habituales en la arquitectura desde el Renacimiento: fachadas del Palazzo Rucellai, de la iglesia del Gesú; y continúan en el Barroco: fachadas de la basílica de San Pedro, de Versalles, del Palacio Real de Madrid]


columna salomónica o en espiral, columna torsa o helicoidal : [La columna salomónica o en espiral, es la columna cuyo] único fuste, de sección circular, describe varias espiras en torno a un mismo eje. Es característica del barroco. La diferencia con la columna entorchada o torsa (o helicoidal u ofídica) estriba en que en la salomónica interviene un único fuste y en la entorchada dos o más fustes, a veces muy delgados, que se retuercen en torno a un eje común. Las más sencillas suelen hallarse en los claustros románicos. Algunos la llaman impropiamente salomónica. glosarioarquitectonico.com


metopa : espacio cuadrado entre triglifos, en los frisos del orden dórico. En las construcciones más antiguas, que eran de madera, tenían como función cubrir el espacio entre vigas. Se cubrían con decoración escultórica, como es el caso de los del Partenón, con relieves que representan la lucha de los lapitas contra los centauros, de Fidias (siglo V a. C.). En cada lado del edificio su número es el doble de las columnas, menos dos.


triglifo : espacio rectangular entre metopas, en los frisos del orden dórico. Se decoran con tres molduras verticales. Recuerdan el lugar que ocupaba el remate de las vigas en las construcciones más antiguas, que eran de madera. Se disponen sobre las columnas y sobre el punto medio de los espacios intercolumnares, de modo que en cada lado del edificio su número es el doble del de las columnas, menos uno. 


linterna : Remate de una cúpula a modo de torre que permite el ingreso de la luz al interior. Es una innovación del Renacimiento, inexistente en las cúpulas antiguas diccionariodearteconpedro [, como la del Panteón de Roma, que remataba en un óculo, o la de Santa Sofía de Constantinopla, que se ilumina por ventanas en su base. Se debe a Brunelleschi, que remata con una linterna la cúpula de santa Maria del Fiore de Florencia, siglo XV; y a partir de entonces se sigue ese modelo en las cúpulas posteriores, como la de San Pedro del Vaticano de Miguel Ángel, siglo XVI.]


pechina : elemento arquitectónico con forma de triángulo esférico (geométricamente es la sección de una esfera por tres planos, lo que la diferencia de la trompa). El conjunto de cuatro pechinas forma la transición de la planta cuadrada a la circular en las cúpulas. Su uso se inicia en la arquitectura romana con algunas cúpulas en termas, pero el ejemplo más destacado es la basílica de Santa Sofía de Constantinopla (bizantina, siglo VI).


trompa : elemento arquitectónico situado en el extremo superior del ángulo interior de dos muros, con forma de pequeña bóveda cónica (geométricamente es la sección de un cono por dos planos, con dos lados rectos y uno curvo, lo que la diferencia de la pechina, que es una sección esférica con todos sus lados curvilíneos). Cuatro trompas así situadas sirven de transición entre un espacio cuadrado y uno octogonal o circular, para sustentar un cimborrio o una cúpula. Es característica del Románico y el Gótico.

[PARA AMBOS CONCEPTOS (TROMPA Y PECHINA, ES MUY BUENO ESTE TEXTO]:

En la arquitectura existen dos grandes formas de pasar de una planta cuadrangular (crucero, planta cuadrada) a una cubierta circular (cúpula de media naranja, bóveda de paños o poligonal). La primera se basa en la utilización de las pechinas o triángulos esféricos (un triángulo recortado en una esfera). Los primeros ejemplos los encontramos en las grandes termas romanas, aunque su uso habitual se producirá en el arte bizantino. En el románico su empleo se realizará en iglesias influidas directamente por San Marcos de Venecia, como las famosas de Toro, Salamanca y Zamora en España o las de la zona del Poitou francés. Sin embargo, en el románico será más habitual la utilización de las trompas (pequeñas bóvedas o rehundimientos en el muro). Su origen es más confuso, aunque es posible rastrearlas en el mundo persa y el posterior islam asiático, desde el que se trasladarán al mundo románico por medio de España, Sicilia, influencia de las Cruzadas… Es habitual encontrar sobre estas trompas bóvedas de paños (poligonales) en vez de la tradicional cúpula. https://seordelbiombo.blogspot.com/2014/12/pechinas-y-trompas.html


tímpano : En la arquitectura clásica grecorromana, renacentista, barroca y neoclásica, el espacio interior de un frontón [(como el del Partenón de Atenas, siglo V a. C.)] En la arquitectura del Románico [(Santa Fe de Conques, Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, siglo XII)] y del Gótico [(Puerta del Sarmental de la catedral de Burgos, siglo XIII)], espacio delimitado por el dintel y la primera arquivolta de las portadas de las iglesias. En ambos casos, dicho espacio está decorado con relieves. murciaeduca.es Elemento casi exclusivo de los templos, mayoritario en la arquitectura románica y gótica. Corresponde a la porción de muro resultante de montar un arco, por lo general de medio punto o apuntado —al que pueden seguir otros en arquivolta—, sobre el dintel de una puerta o directamente sobre las jambas. Siguiendo la tradición del frontón clásico, el tímpano está poblado casi siempre de relieves labrados en piedra, terracota y rara vez en madera, o bien de mosaicos o pinturas. glosarioarquitectonico.com


almohadillado : Aparejo de sillería con las juntas biseladas o rehundidas. murciaeduca.es [proporciona una impresión de inacabado, rusticidad y fortaleza. Se utiliza en las plantas inferiores de algunos palacios renacentistas, como el florentino Palazzo Medici-Riccardi (Michelozzo, siglo XV) o el Palacio de Carlos V en Granada (Machuca, siglo XVI).] Revestimiento mural donde el borde de los sillares -o el elemento de imitación de los mismos- está rehundido mediante aristas achaflanadas o redondeadas. El origen del almohadillado se sitúa en el labrado de las juntas de contacto de los sillares, con el objeto de poder encajar unos con otros. La robustez severa de la traza generalizó el uso en formas regulares y su aplicación a basamentos, zócalos y otras partes residentes de la obra, no sólo en paramentos de sillería sino en otros materiales que las imitaron: ladrillería, estucos, etc. ... En Roma, se acentuó su carácter monumental destacando sobre todo el trabajo de los sillares. Desde el siglo XV se aplicó a construcciones civiles (Castillo de Manzanares del Real, Casa de los Picos en Segovia, etc.) En el Renacimiento, su ornamentación se generalizó y enriqueció, siendo un acabado característico de los palacios italianos de esta época, en cuyas plantas bajas aumenta su relieve (Palacio Medici-Ricardi de Michelozzo). El Barroco lo complicó ofreciendo una amplia colección de modelos. Tras el Manierismo, con el orden rústico y su intento por aparentar lo inacabado, destacará el almohadillado de este nombre. Con el Neoclásico se volvió a la sencillez de sus comienzos. tesauros.mecd.es // El orden rústico es aquel cuya columna está almohadillada. http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1002957#:~:text=El%20orden%20R%C3%BAstico%20es%20aquel,mugeres%20en%20lugar%20de%20columnas.


parteluz o mainel : elemento arquitectónico sustentante vertical que divide la luz de un vano en dos partes. Puede ser columna o pilar y puede situarse en una puerta o ventana. Puede sostener la parte media del dintel que cierra la parte inferior de un tímpano (como en el Pórtico de la Gloria, Maestro Mateo, Románico, siglo XII); o bien dos arcos cobijados por un arco mayor (en este caso, la estructura completa se llama arco geminado, ajimez o bífora). Puede contener la imagen esculpida del santo o Virgen titular del templo.


arbotante : Arco exterior que describe un cuarto de circunferencia y cuya misión es la de contrarrestar los empujes de las bóvedas de las naves de un edificio. [desplazándolos a los contrafuertes y haciendo que los muros puedan sustituirse por vanos. Es característico de la arquitectura gótica, donde son elementos muy visibles, como en las catedrales de Reims o de León] jdiezarnal.com


mocárabes : elemento arquitectónico decorativo en la arquitectura islámica. Se realiza generalmente en yeso, revistiendo el intradós de los arcos y la superficie interior de bóvedas y cúpulas. Con la yuxtaposición de prismas colgantes, formando concavidades, tiene el aspecto de las estalactitas o de los racimos. Se introducen en Al-Ándalus en el siglo XII con los almohades, y se utilizaron con profusión en la Alhambra. También se usaron en los reinos cristianos, en construcciones de estilo mudéjar, como el Alcázar de Sevilla.


dovela : elemento arquitectónico que forma parte de un arco. Pueden ser de piedra o de ladrillo. La que cierra el arco en su parte superior se llama clave, y las que sirven de arranque en su parte inferior, salmer. Las dovelas se disponen de forma radial, salvando entre todas la "luz" (longitud del vano que el arco abre en el muro). Cada una de las dovelas recibe con cierta inclinación la carga de la que tiene encima y la transmite a la que tiene debajo. Pueden estar decoradas de distintas formas, y es muy característica la policromía alterna de las dovelas de los arcos de la mezquita de Córdoba, que se ha querido comparar con la de los del acueducto de los Milagros de Mérida. También aparece esta alternancia cromática en los arcos románicos de la iglesia de la Magdalena de Vezelay.


jambas : Elementos arquitectónicos sustentantes que forman parte de un muro y se disponen flanqueando un vano (de forma simétrica a ambos lados de una puerta o ventana) y debajo de un dintel o un arco; continuando con el abocinamiento que en su caso tenga ese arco. En la jamba derecha del pórtico de la fachada occidental de la Catedral de Reims está el grupo escultórico de la Anunciación y la Visitación, con el ángel de la sonrisa.


cúpula /gallonada /bulbosa /trasdosada /elíptica : [elemento arquitectónico sustentado de forma semiesférica (aunque tiene variantes), resultado de la rotación en el espacio de un arco de medio punto sobre su eje. Si cubre un espacio de planta circular se apoya sobre un tambor cilíndrico (Panteón de Roma, siglo II, iluminada por un óculo cenital); si lo hace sobre un espacio cuadrado, se apoya sobre pechinas y arcos (Santa Sofía de Constantinopla, bizantina, siglo VI, iluminada por ventanas abiertas en su base). La primera cúpula del Renacimiento: la de en Santa Maria del Fiore de Florencia (Brunelleschi, siglo XV), es doble: una cúpula semiesférica en el interior y una exterior octogonal y apuntada (lo que la hace más esbelta), con tejas de arcilla roja y gruesos nervios ojivales de piedra blanca convergentes en una linterna; su construcción autoportante, levantada sin cimbras y con un complejo diseño en el aparejo de ladrillos, sigue siendo enigmático. El modelo se refina a comienzos del XVI por Bramante, a pequeña escala, en el Tempietto de San Pietro in Montorio; que Miguel Ángel culmina décadas después con la cúpula de San Pedro del Vaticano. Cúpulas posteriores son: la de la basílica de El Escorial (Juan de Herrera, segunda mitad del XVI -trasdosada, es decir, de un solo cuerpo con el trasdós de igual radio que el intradós, ambos semicirculares y con el centro a distinta altura-), la del Panteón de París (Soufflot, Neoclasicismo, siglo XVIII -de tres casquetes superpuestos-) o las de la iglesia de la Madeleine (Vignon, Neoclasicismo, siglo XIX -tres cúpulas alineadas a lo largo de la nave, visibles sólo desde el interior-). Las cúpulas gallonadas (con convexidades similares a los gajos de una mandarina) se dan en el Románico y la arquitectura islámica. Las bulbosas (de forma similar a un bulbo de cebolla o tulipán), en la arquitectura rusa y de Europa Oriental y Central). Las elípticas, a partir del Barroco (San Carlo alle Quatro Fontane, Borromini, siglo XVII).] AÑADO DOS DEFINICIONES DE OTRAS WEB: Cuerpo hueco de grandes proporciones que tiende libremente a la media esfera. Si esta es rebajada o deprimida, y su flecha, por tanto, notablemente menor, hablamos de casquete o luquete. La razón práctica de la cúpula es cubrir una parte del edificio o su totalidad, dotando al inmueble de una mayor alzada, más volumen y la solemnidad y prestancia que tiene por lo común todo edificio abovedado. Técnicamente está generada por la rotación de un arco de medio punto o uno deprimido, o bien por un arco apuntado o conopial. Se apoya sobre muros, pilares o columnas, que a su vez soportan arcos. Para la descarga de su peso, utiliza trompas o pechinas, y puede estar sobreelevada mediante un anillo o tambor cilíndrico o poligonal ..., horadado casi siempre por vanos que dejan pasar la luz exterior (lucernario) e iluminan tanto la cúpula como el crucero. A falta de vanos —o incluso con ellos— suele la cúpula coronarse con una linterna, que desempeña análoga misión. Recorriendo el perímetro interno de la cúpula puede haber uno o más corredores o ánditos, que facilitan el acceso al domo para proceder a su limpieza y mantenimiento, independientemente de la belleza que, además, estos elementos puedan aportar al conjunto. glosarioarquitectonico.com Del latín "cupam" (cuba). Estructura por lo general hemiesférica cuya forma deriva de la rotación de 360º de una bóveda sobre su eje central [de un arco]. Se levanta a partir de una planta cuadrada, poligonal, circular o elíptica. La más corriente deriva de la esfera, aunque también se emplea la derivada de la parábola. Suele apoyarse sobre muros, pilares o columnas que, a su vez, son soporte de arcos de medio punto o apuntados. El paso de la planta cuadrada a la poligonal o circular se hace mediante pechinas o trompas organizando un anillo, elemento que sirve de base al cuerpo cilíndrico o tambor; éste funciona como realce de la cúpula, pudiendo tener vanos que iluminan su interior. A veces, sobre el vértice de la cúpula se abre y levanta un pequeño cuerpo cilíndrico o poligonal rematado generalmente por una pequeña cúpula, llamada linterna, cuya función es la de iluminar igualmente el interior. Se caracteriza por ejercer el mismo empuje en todas las direcciones. A la hora de describir una cúpula hay que tener en cuenta una serie de elementos geométricos como: la línea meridiana (línea curva que se describe por una sección vertical cortada por el eje); el paralelo (línea circular que se describe por una sección horizontal cortada perpendicularmente al eje); la fuerza meridiana (fuerza de compresión que actúa a lo largo de la línea meridiana); la fuerza tangencial (la que actúa a lo largo de un paralelo, de forma perpendicular a las fuerzas meridianas. Son de compresión en la zona superior y de tracción en la inferior); el círculo máximo (el de mayor diámetro de los que se pueden trazar en una estructura de cúpula); y el anillo de tensión. Las primeras formas utilizadas se atestiguan en los tipos primitivos de viviendas; así las falsas cúpulas parabólicas hacia el 5000 a.C. en el Próximo Oriente o hacia el 3500 a.C. en Chipre. En la actualidad, muchas tribus africanas viven en chozas circulares en forma de cúpulas y los esquimales en casa de hielo abovedadas ("iglús"). Tras el paso a la casa rectangular, las concepciones espaciales que se ven en las viviendas primitivas quedan relegadas durante siglos a casi exclusivamente construcciones funerarias, por lo general, subterráneas. Hasta la arquitectura romana no surge de nuevo la tendencia al espacio central abovedado. Las numerosas variantes romanas y paleocristianas mantienen la semiesfera, mientras que la estructura sobre la que se apoya puede ser de planta circular o poligonal. La tradición romana mediterránea, concentrada en el espacio, ignora la plástica de la forma exterior de la cúpula (Panteón en Roma, donde la cúpula se hunde en la envoltura de fábrica de la rotonda [del tambor] y en los anillos escalonados de la parte superior). Hasta el arte bizantino no recuperará su valor (Santa Sofía, donde descansa sobre el volumen arquitectónico, a la manera tradicional). El Renacimiento desarrolla la construcción exterior de la cúpula, a lo que contribuyen la utilización del tambor, el resalte de los nervios, que aparecen como líneas ascendentes, el peralte parabólico y el remate de la linterna. tesauros.mecd.es


sustentante, sustentado : los elementos arquitectónicos que se disponen verticalmente, unos sobre otros, son sustentantes (como los muros, pilares y columnas) si sirven de apoyo a los que tienen sobre ellos; y sustentados (como las cubiertas, dinteles, arcos, bóvedas y cúpulas) si se apoyan en los sustentantes. No obstante, los elementos sustentados también ejercen función sustentante de los elementos que soportan sobre ellos, y en algunos casos son "autoportantes" porque se sostienen a sí mismos (construcción sin cimbra de la cúpula de Santa Maria del Fiore de Florencia, de Brunelleschi, Renacimiento, siglo XV).


adintelado, abovedado : son las dos estructuras básicas de la arquitectura. Las estructuras adinteladas (o arquitrabadas) se cubren con elementos horizontales, como el dintel o arquitrabe y las cubiertas planas o inclinadas (cerchas del tejado a dos aguas), que son sustentados por muros o elementos verticales sustentantes como columnas o pilares que soportan la compresión; mientas que la fuerza de flexión que se produce en dinteles y cubiertas sobre vanos muy extensos puede comprometer su material constructivo (madera o piedra). Las estructuras abovedadas se cubren con elementos curvos (los arcos y las bóvedas) en que todas las piezas (las dovelas) trabajan a compresión unas sobre otras; los elementos sustentantes son los mismos que en las estructuras adinteladas, pero para contrarrestar los empujes horizontales deben disponerse contrafuertes. (adaptado de https://www.dommoarquitectura.com/post/tipos-de-sistemas-estructurales-en-arquitectura)


muro : Elemento sustentante continuo. Es lo opuesto al vano. El predominio del muro sobre el vano o del vano sobre el muro definen la arquitectura en cuanto a su apariencia de solidez y a la iluminación. Pueden construirse de sillería, mampostería, ladrillo, adobe o tapial, o combinando distintos materiales, siempre con los más sólidos reforzando esquinas, cornisas, zócalo y bordes de los vanos (jambas, dinteles). VER MUY COMPLETO: Estructura de albañilería o cantería, de fábrica vertical, de superficie derecha o curva y cuyo espesor puede ser variable. Su función es la de limitar o cerrar un espacio o construcción, a veces con carácter defensivo y otras como sostén de estructuras. El término abarca conceptos como muralla, pared o tapia. Está formado por materiales o elementos superpuestos de forma orgánica según la naturaleza de los mismos, por lo general unidos por algún tipo de argamasa. Su ancho y alto superan al espesor. Es un elemento sustentante continuo, es decir, las piezas no dejan más huecos que los necesarios para la iluminación y comunicación entre espacios. Se puede clasificar teniendo en cuenta su emplazamiento, forma o función: de fachadas, de cierre, de contención, de carga*, posterior, interior, en talud, etc. Según su fábrica pueden ser de sillería, mampostería, ladrillo, mixtos, y reciben las mismas denominaciones que los tipos de aparejos y opus: ciclópeos, almohadillados, etc. Los de fábrica o aparejo regular, se componen de hiladas cuyas juntas horizontales aparecen seguidas o con regularidad, mientras que las verticales se ven interrumpidas para conseguir una buena trabazón. La entrega de la piedra o espesor se conoce como "cola" o "tizón" y suele ser variable para que los materiales liguen mejor. En los muros de poco grosor, los sillares suelen colocarse a lo largo y en los fuertes se alternan a soga y tizón, mientras que los perpiaños son aquellos que tienen dispuestos los sillares atravesando todo su espesor. Los muros rectos suelen tener un leve talud ("releje") que se acentúa en algunos tramos cuando la altura es muy grande. Además, los de contención necesitan un talud marcado por razones funcionales que se refuerzan con estribos y contrafuertes. tesauros.mecd.es


vano : [Lo contrario de muro] Cualquier hueco practicado en un paramento para que sirva de puerta, ventana, óculo diáfano o traslúcido, rosetón, aspillera, etcétera, que proporcione luz, oportuna ventilación y, en su caso, la necesaria accesibilidad al recinto. Puede ser simple o geminado si intermedia un parteluz. Además de las utilidades referidas, los vanos permiten desde dentro del inmueble ver el exterior y controlar lo que allí acontece, dan ornato al edificio, alivian las cargas estructurales de la fábrica e imprimen a los muros una mayor ligereza volumétrica. Sin embargo, hay también vanos puramente decorativos y vanos ciegos, cuya utilidad se agota en su misma función ornamental. glosarioarquitectonico.com


mampostería : Obra de mampuestos formando muros sin sometimiento estricto a hiladas o tamaños. // mampuesto: Piedra sin labrar o de labra tosca que se pone con la mano (de ahí su nombre) sin auxiliarse de otros medios. Se coloca con mezcla o en seco. La fábrica de mampuestos recibe con frecuencia un enfoscado de mortero que los cubre, dando como resultado una superficie lisa y regular. Para asegurar la resistencia de una obra de mampuestos se suelen colocar sillares escuadrados en las esquinas o en las partes más sensibles de la edificación (socas o cadenas). glosarioarquitectonico.com


sillar, sillería : Bloque de piedra escuadrado, por lo común en forma de paralelepípedo rectangular, muy utilizado para dar robustez a las construcciones, bien porque todo el edificio se construye con sillares, bien porque estos vienen a reforzar algunas partes sensibles de la obra. Generalmente se asienta en seco, sin argamasa, aparejándose a soga, o sea, mostrando la cara mayor. Dado el espesor habitual de muchos muros antiguos levantados con sillares, no era infrecuente que la fábrica no fuera toda de sillería, sino solo los paños que quedaban a la vista, mientras el núcleo del muro se rellenaba con ripio [cantos rodados] y mortero u opus caementicium. Por eso los sillares utilizados en numerosos monumentos se llaman «de hoja», para indicar que no ocupan todo el espesor del muro sino solamente la parte externa, y su grosor puede ser por tanto mucho más reducido; en estos casos su función es, más que estructural, de revestimiento. // sillería: la fábrica de una obra compuesta exclusivamente de sillares bien escuadrados y aparejados // sillería isódoma: aparejo de bloques iguales y a soga, asentados de tal forma que las juntas de los sillares inferiores coinciden con los puntos medios de los sillares superiores. Confiere gran robustez a la obra y un aspecto de buen acabado, acorde con la arquitectura clásica. [La que no corresponde a esos requisitos se denomina pseudoisódoma] // sillarejo: Sillar de pequeño tamaño y de tosca labra, trabajado a golpe de maza y sin pulir, que por falta de escuadramiento precisa para su colocación de material lítico de desecho que rellene los pequeños huecos que van quedando entre los bloques o de aglomerante que amalgame las piezas, proporcionando estanqueidad y solidez a toda la obra. // a hueso o piedra seca: Sistema de colocación ordenada y en seco de unas piedras sobre otras, ya sean sillares o mampuestos, trabadas entre sí sin mortero ni argamasa aglomerante, que se sustentan por su propio peso y la solidez que les confiere la correcta disposición constructiva. glosarioarquitectonico.com


ladrillo, adobe : Son los dos elementos constructivos moldeados básicos. Ambos provienen de la arcilla y se moldean en forma de paralelepípedo rectangular, de un tamaño no demasiado grande, para que pueda manejarse fácilmente por una persona con sus manos. Se diferencian en que el ladrillo se cuece a altas temperaturas en un horno (puede incluso vitrificarse en alguna de sus caras, lo que le añade dureza, impermeabilidad, color y textura); mientras que el adobe se mezcla con paja y se seca al sol. Si el mismo material se aplica directamente en la obra para construir una pared, se denomina tapial.


mortero, cemento, hormigón, argamasa o mezcla : [son distintos materiales de construcción que se aplican húmedos, dándoles la forma deseada en pequeñas superficies o mediante el encofrado. En poco tiempo fraguan, formando los muros o manteniendo consolidados los elementos arquitectónicos (ladrillos, sillares, mampuestos). Si no se utilizan, los elementos deben disponerse "a hueso".] Mortero: Mezcla de aglomerantes —entre los que entran la arena y el cemento— amasados con agua. Se utiliza bien para trabar ripios [(cantos rodados)] y desechos líticos, bien para ensamblar todo tipo de bloques o ladrillos, bien para expandir revoques o fabricar solados compactos. Se diferencia del hormigón en que no lleva cal ni grava. // hormigón: Aglomerante muy utilizado en la construcción, que se obtiene mezclando agua, grava, arena y cal o cemento, preferentemente de la denominación Portland. Se valora mucho su consistencia pétrea una vez fraguado, cosa que acontece en muy pocas horas. [El] hormigón armado combina la masa de hormigón —resistente a la compresión— con barras de acero —resistentes a la tensión—, aumentando los niveles de seguridad de la fábrica y propiciando la verticalidad constructiva, tan valorada en las ciudades por la escasez de suelo edificable. Es común su empleo tanto en arquitectura como en ingeniería (puentes, diques, puertos, canales, túneles…). Resuelve el problema de la dilatación y la oxidación, por lo que es una alternativa válida al hierro como elemento constructivo. Hoy se ha hecho imprescindible para conformar cimentaciones. Además del hormigón armado, otros tipos de hormigón que han ido apareciendo desde finales del siglo XX en adelante son: el hormigón reforzado con fibra de vidrio, el hormigón celular aligerado con aire o con tejidos naturales y el hormigón autocompactante. Dado que su aspecto exterior apenas se diferencia del cemento, en el habla popular ha prevalecido el término ‘cemento’ para referirse al hormigón. glosarioarquitectonico.com Cemento: Desde la más remota Antigüedad, mezcla en seco de piedra calcárea calcinada, arcilla y otros áridos, molida hasta obtener una textura polvo. Al agregársele agua se obtiene un aglomerante que, una vez fraguado, es extremadamente resistente a presiones y cargas, y al mismo tiempo compatible con todo tipo de temperaturas; resulta por tanto muy útil para la construcción. Pero su utilidad como aglutinante y como armador de muros y encofrados no agota todas sus prestaciones, ya que con el cemento se fabrican además todo tipo de piezas auxiliares, compitiendo con otros materiales como la madera, el hierro y el ladrillo, y alzándose como eficiente alternativa frente a ciertos revestimientos líticos o cerámicos, como pueden ser algunos enlosados y alicatados. // argamasa o mezcla: Mortero de cemento, arena o tierra y agua que se usa en albañilería como tosco revestimiento y, sobre todo, para trabar entre sí los materiales (cantos rodados, ladrillos, bloques, mampuestos, sillares…) que darán forma a la obra. Son muchas las construcciones en las que se evidencia la argamasa a simple vista por no haber recibido el enlucido final que proporciona un acabado fino y homogéneo. La argamasa ha intervenido siempre como aglutinante de ripios y otros materiales de desecho que forman el alma de aquellos muros cuyos paños están formados por simples losetas o delgados sillares o mampuestos de hoja. // aglomerante o conglomerante o : Material de origen pétreo al que, una vez triturado o molido, se le agrega agua, y a veces también otros aditivos, hasta conseguir una pasta de consistencia variable con propiedades adherentes, óptima para unir piezas entre sí o rellenar oquedades. Los aglomerantes se endurecen en contacto con el aire y hacen que las partes unidas con la mezcla obtenida adquieran tras el fraguado una fuerte resistencia. Son por tanto elementos muy importantes para la construcción que no sea en seco. Los aglomerantes más utilizados en una obra son el cemento y el mortero, la cal, el yeso y la arcilla. Gracias a su consistencia variable, el aglomerante puede también emplearse como masa moldeable, ya sin función aglutinante, para fabricar piezas y figuras aisladas. // calicanto o calicastrado o calicostrado: Piedras pequeñas o cantos rodados unidos con argamasa o mezcla, muy utilizados antiguamente en la construcción de muros, a los que se adhería en cada paño un encofrado de madera hasta su fraguado. Otras veces el calicanto ejercía función de núcleo rellenando el espacio intermedio entre los dos tabiques u hojas de mampuestos o de sillares con los que formaba el muro. glosarioarquitectonico.com Argamasa o mezcla: Mortero de cemento, arena o tierra y agua que se usa en albañilería como tosco revestimiento y, sobre todo, para trabar entre sí los materiales (cantos rodados, ladrillos, bloques, mampuestos, sillares…) que darán forma a la obra. Son muchas las construcciones en las que se evidencia la argamasa a simple vista por no haber recibido el enlucido final que proporciona un acabado fino y homogéneo. La argamasa ha intervenido siempre como aglutinante de ripios y otros materiales de desecho que forman el alma de aquellos muros cuyos paños están formados por simples losetas o delgados sillares o mampuestos de hoja. glosarioarquitectonico.com ver este artículo sobre las virtudes del cemento romano 


cimbra o cercha : Estructura o armadura provisional, a menudo de madera, sobre la que se eleva un arco o bóveda de fábrica durante la construcción y hasta el momento en que pueda autosustentarse o colocarse la piedra de clave. tesauros.mecd.es [El desafío técnico de levantar una cúpula sin cimbra fue resuelto por Brunelleschi en Santa Maria del Fiore de Florencia, Renacimiento, siglo XV]


paramento : Cualquiera de las dos caras de una pared o de las seis de un sillar labrado. iesalagon [Puede ser liso o almohadillado]. Revestimiento y protección de una estructura. tesauros.mecd.es // paramento o paño. 1- Cada una de las dos caras de una pared o de un muro. El paramento define por tanto las superficies verticales de un edificio. Puede ser simple —completamente liso— y complejo —alterado por vanos y adherencias ornamentales. 2— Cada una de las seis caras de un sillar escuadrado estándar. glosarioarquitectonico.com


plemento : Cada uno de los paños que conforman una bóveda de crucería. // Plementería. Conjunto de piedras o dovelas que forman el elemento pasivo de una bóveda gótica y rellenan los espacios que quedan entre sus arcos, sobre los que se apoya, y que constituyen el elemento activo de la misma. iesalagon [Suelen ser sillares muy bien labrados, tanto por su función estructural como por quedar visibles.] 


cubierta o tejado o armadura de cubierta /de par e hilera /de par y nudillo /de cercha o de cuchillo /a dos aguas o de gablete : Cerramiento superior de una construcción o parte exterior de una techumbre, cuya principal función es la de proteger de los fenómenos atmosféricos. El término cubierta incluye tanto el cerramiento o cubrición como la estructura que lo soporta. Los materiales que la componen son diversos; desde la piedra en las construcciones más importantes, hasta las tablas de madera, pizarra y fundamentalmente las tejas o, incluso, el hormigón cuya principal característica es la impermeabilidad. Su morfología está determinada por la climatología y por el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona. Por ello, destacan las cubiertas planas en los países cálidos con un bajo índice pluvial; las complejas e inclinadas, en los países con elevadas precipitaciones; o el uso de la pizarra como elemento de cubrimiento en entornos alpinos (Alpujarra granadina). tesauros.mecd.es // Cubierta de par e hilera o de par y nudillo: Armazón estructural triangular basado en la rigidez geométrica de la figura del triángulo, está compuesto por elementos lineales -llamados barras o cerchas-, que están sometidos únicamente a esfuerzos de tracción o compresión. Cumplen la función de sostener las correas de una cubierta, transmitiendo las cargas de manera vertical a los apoyos. El material con el que se construyen puede ser variado, aunque en cualquier caso resistente a la flexión: madera, acero, etc. La armadura de cubierta, también llamada armadura de cercha o de cuchillo, tiene una estructura triangular formada por cerchas que, pese a ser rígidas en sus propios planos, al estar arriostradas entre sí, distribuyen las fuerzas para evitar el vuelco. Su complejidad varía según los tipos. Cuando las piezas aparecen ensambladas hablamos de armaduras apeinazadas, mientras que si aparecen con los elementos unidos por clavos o remaches se denominan ataujeradas. En la antigüedad se desarrollaban fundamentalmente en construcciones domésticas, mientras que en los principales construcciones civiles o religiosas predominaban las soluciones arquitrabadas o abovedadas. Alcanzan su máxima expansión durante el Bajo Imperio romano y en la Edad Media, donde se utilizan profusamente en todo tipo de edificios por la fiabilidad y por la resistencia que ofrecen en la construcción frente a las soluciones antes mencionadas. tesauros.mecd.es // Cubierta a dos aguas o de gablete: Aquella compuesta por dos faldones inclinados en dirección descendente que parten de un mismo vértice. diccionarioarteconpedro Cubierta o tejado: Cierre o cubrimiento superior, inclinado u horizontal, de una construcción —tanto por su parte exterior como por su parte interna—, que apea sobre una armadura. La cubierta puede estar formada por tejas, losetas, lajas, tableros, cristales, planchas metálicas o cualquier otro tipo de cerramiento, incluso vegetal. // armadura conjunto de piezas de madera o hierro que, debidamente ensambladas, sirven de soporte a la cubierta. Vista por dentro una armadura simple de madera a dos vertientes, es decir, la que desde el estribo hasta la cumbrera muestra los pares y los faldones sin nada que los cubra, recibe el nombre de parhilera; si, por el contrario, de lado a lado de los faldones se interponen horizontalmente a cierta altura numerosos maderos paralelos (los nudillos), cubiertos a menudo por una trabazón de lacería (el harneruelo) que nos impiden ver la cumbrera, estamos ante una armadura de par y nudillo. De entre todos los tipos de armadura, la de par y nudillo constituye una de las aportaciones artísticas más importantes de la historia del arte y en particular de la arquitectura mudéjar. A esta armadura se la asocia comúnmente con la forma boca abajo de la artesa, ese utensilio donde se amasa el pan en las tahonas artesanales y se traba la mezcla en la albañilería tradicional… // cumbrera: 1- Lima superior de una cubierta a dos o más aguas, formada por el vértice de los faldones o vertientes cuando entestan sin viga intermedia. Caballete o gallur. 2- cumbrera o hilera: Madero cuadrado o redondo, no siempre visible, colocado bajo el caballete de una cubierta, al que se acoplan por arriba las limas y alfardas. // Aguilón: 1- Madero que en las armaduras con faldones corre en diagonal desde el ángulo central de la cubierta —o desde otros ángulos, según sea la estructura de esta— hasta cualquiera de las esquinas inferiores que forman las vertientes al juntarse, montando sobre el correspondiente cuadrante que las une. 2- Lima tesa de un tejado. Por extensión, la misma teja o placa de pizarra cortada en oblicuo para que ajuste bien sobre la lima. glosarioarquitectonico.com 


artesonado : Techo de madera al descubierto, con forma de artesa invertida. El tablero horizontal del centro es el almizate o harneruelo. Los inclinados van sostenidos por pares o alfardas y cargan sobre los arrocabes o cornisas ricamente labradas, llamadas también almarvate o estribado. iesalagon [Es propio de la arquitectura mudéjar. Ejemplo, el claustro de San Juan de los Reyes en Toledo] // Conjunto de artesones, casetones o cubos, tallados en madera o fabricados con otros materiales, que configuran el intradós de un arco, de una cúpula, de una bóveda o de una cubierta plana o con forma de artesa invertida. glosarioarquitectonico.com // artesa: Cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo y sirve para amasar el pan y para otros usos. (DRAE)


pilar : Elemento arquitectónico sustentante de sección cuadrada o poligonal, alargado, compuesto de varias piezas superpuestas en posición vertical, aunque también puede ser monolítico. Es exento, puesto que si es adosado a otras estructuras se denomina pilastra. En Románico y Gótico se usan pilares cruciformes y fasciculados (polilobulados). Si tiene forma troncopiramidal invertida se llama estípite.


columna : [Elemento arquitectónico sustentante de sección circular], alargado... compuesto de varias piezas [cilíndricas] superpuestas en posición vertical [(llamadas tambor, que en la arquitectura clásica griega es el módulo de las construcciones)], aunque también puede ser monolítica]. Puede ser exenta o adosada a otras estructuras. Alterna su función de sostén con la puramente ornamental o conmemorativa, sin dar apoyo a cosa alguna… Consta de tres miembros en orden ascendente: basa, fuste y capitel... [Las columnas se clasifican atendiendo al tipo de fuste...: abalaustrada, acantonada, adosada o embebida, almohadillada, anillada, disminuida (más ancha abajo que arriba, lo contrario de la minoica), estriada o acanalada (las de los órdenes clásicos -más robusta y con aristas vivas la dórica, más esbelta y con aristas redondeadas la jónica y corintia-), entorchada o torsa (similar a la salomónica), fasciculada o nervada, funicular, geminada o pareada (dos columnas, pegadas o algo separadas).] glosarioarquitectonico.com


basa : pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto. La basa clásica está formada por molduras denominadas plinto, toro, escocia y bocel. Nace con el orden jónico; el dórico no tiene basa (Partenón) mientras que el toscano (versión romana del dórico) sí la tiene. En el arte medieval se utilizan libremente diversas molduras, o se apoya directamente el fuste en el suelo. El Renacimiento recupera la basa clásica. [reelaborado y simplificado de jdiazarnal y glosarioarquitectonico]


fuste : parte principal de la columna, entre la basa y el capitel. Puede ser monolítica o compuesta de secciones horizontales llamadas tambor, que en la arquitectura clásica griega es el módulo de las construcciones. En los órdenes clásicos griegos el fuste es acanalado (en el dórico con aristas vivas y en el jónico y corintio redondeadas). Suele ser cilíndrico, aunque sometido a algunos refinamientos estéticos: un galbo o éntasis que modificaba sutilmente su grosor e inclinación para que el resultado óptico fuera más estable. Algunos son más gruesos en la parte superior, otros en la inferior y otros fusiformes (forma de huso, más gruesos en el centro). En las columnas salomónicas el fuste se retuerce, y en la torsa o helicoidal se hace lo mismo con un fuste doble.


capitel /historiado : del latín "capitellum" diminutivo de "caput" (cabeza), es la parte superior de la columna, colocado sobre su fuste, y sostiene directamente el arquitrabe, el arco u otro elemento sustentado. Se compone de molduras y otros elementos decorativos [su parte central se llama cesta (por la leyenda sobre la invención del capitel corintio, y por la que llevan las cariátides)]. En la arquitectura clásica grecorromana se definen los capiteles característicos de los órdenes dórico, jónico y corintio. Los bizantinos son de forma troncopiramidal invertida, polícromos y decorados con motivos vegetales; sobre él se dispone un cimacio de forma similar, que puede ser liso o labrado con temas bíblicos. Los capiteles románicos, de inspiración muy libre, pueden ser ornamentales (con decoración de filigrana o vegetal, que a veces puede tener un valor simbólico), historiados (representan escenas, de la historia sagrada o no, con un propósito educativo o moralizante que a veces es difícil de reconstruir), figurados (representan objetos reconocibles), antropomorfos (figuras humanas), zoomórficos (animales) y fantásticos (seres del bestiario medieval, muy imaginativo). El Gótico lo simplifica mucho, el Renacimiento recupera los clásicos y los historicismos (Neorrománico, Neogótico, Neomudéjar) los medievales. En el Modernismo se utilizan formas asimétricas inspiradas en la naturaleza. (Reelaborado de jdiezarnal.com y glosarioarquitectonico.com donde viene muy completo)


baquetón : moldura cilíndrica, alargada, que adosada a los pilares se asemeja a una columna estrecha y alargada, formando los pilares cruciformes y fasciculados del Románico y del Gótico (catedrales de Santiago de Compostela, León, Barcelona, etc.)


columnata : Conjunto de columnas alineadas. DRAE Series de columnas situadas a intervalos regulares. DRAE-Ding Serie de columnas dispuestas en una o varias filas y separadas regularmente, que soportan un entablamento o la parte de una cubierta o que sirven de adorno. Oxford Language-Google  Serie exenta de columnas, con función sustentable o sin ella, que precede a otra construcción importante y la realza, o se inserta en un todo al que embellece. glosarioarquitectonico.com [Es un elemento muy usado en la Antigüedad griega y romana, en templos (tanto en el exterior como en el interior), casas (peristilo en torno a los patios interiores) y zonas urbanas (stoa, ágora, foro...). En el interior de las basílicas paleocristianas, las arquerías se sostienen por hileras de columnas, que en las iglesias medievales son a menudo sustituidas por pilares. El uso externo masivo de columnatas no se recupera hasta el Barroco del siglo XVII (Plaza de San Pedro, de Bernini).]


frontón : [elemento arquitectónico sustentado de] forma triangular moldurada con que en la Grecia clásica se remataba una o las dos fachadas de los templos. Los romanos siguieron su ejemplo. A partir del Renacimiento el frontón se convirtió en el elemento habitual que realzaba tanto los templos cristianos como los edificios civiles importantes, y frecuentemente coronaba también puertas, ventanas, hornacinas y otros cuerpos destacables. Es entonces cuando cobra especial relevancia el frontón curvilíneo —utilizado ya en la arquitectura romana—, que transformaba en arco los dos lados iguales del triángulo. Con la irrupción del barroco, la exaltación del frontón llega al paroxismo con la invención de formas insospechadas y sumamente complejas, que el nuevo estilo lleva a las fachadas y de modo especial a los retablos de las iglesias. Una de sus peculiaridades es la duplicación o triplicación de frontones en un mismo hastial, unas veces como colofón de cuerpos independientes, y otras, por ir inscritos uno dentro de otro. El espacio interior del frontón triangular o del curvilíneo recibe el nombre de tímpano, y en él se alojan a menudo figuras, relieves, mosaicos o pinturas. glosarioarquitectonico.com


friso : faja decorativa de desarrollo horizontal y específicamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos. jdiezarnal.com [En el orden dórico se compone de triglifos y metopas alternados. En los órdenes jónico y corintio, el friso es corrido. Puede tener decoración escultórica en relieve, o contener epigrafía.]


cornisa : [elemento arquitectónico sustentado que forma la parte superior del entablamento de los órdenes clásicos, marcando el contorno de los tres lados del frontón (cornisa horizontal abajo y dos cornisas inclinadas encima, en un ángulo obtuso). Sobresale horizontalmente, sirviendo así de protección contra la lluvia y el sol. En edificios de otros estilos, las cornisas marcan las divisiones horizontales (cuerpos o pisos) en las fachadas: catedrales góticas -Reims y León-, palacios florentinos del Quattrocento -Medici-Riccardi y Ruccellai-; en el Manierismo y el Barroco, las cornisas se articulan, dando sensación de movimiento a las fachadas -iglesia del Gesú, basílica del Vaticano, San Carlo alle Quattro Fontane-.]  Moldura de largo recorrido y con vuelo, fijada por su cara interna al paramento, que recorre con función ornamental una parte o totalmente el perímetro superior de una edifi­cación. Puede ser simple, y en tal caso su borde toma forma de caveto o de nacela,  o compleja, combinándose con otras molduras que se sobreponen escalonadamente. Si hay alero, la cornisa se sitúa por debajo de él, como sosteniéndolo. En el entablamento de la arquitectura clásica la cornisa era el equivalente del geisón. Entre las cornisas más conocidas en la historia del arte cabe destacar la cornisa románica, por el juego que dio a la imaginación de los canteros con sus prismáticos modillones y la fecundísima labra de canecillos. A menudo encontramos también, sobre todo en fachadas renacentistas, cornisas de muy diverso tipo coronando y protegiendo puertas y ventanas. Cobija. Colgadizo. Cornijón. Cornisamento. Marquesina. Rafe. Saledizo. Sobradillo. Sofito. Tejaroz. Vierteaguas. Visera. Voladizo. // Geison: Cornisa simple o moldurada puesta sobre el friso en los edificios construidos según los ordenes clásicos. En el dórico, a la cara inferior del geisón se adhieren, alineadas a todo lo largo, los llamados mútulos, delgadas losas decorativas, a modo de pequeños doseles, discretamente distanciadas entre sí, sobre los triglifos y las metopas, de las que cuelgan tres filas de dados o diminutos cilindros, de nombre gotas, con seis piezas cada fila (o a veces solo tres en el caso de las metopas). glosarioarquitectonico.com


entablamento : En la arquitectura grecorromana conjunto formado por un elemento estructural, el arquitrabe, y dos elementos ornamentales que montan sobre él, el friso y la cornisa ... Es sustentado por las columnas, y a su vez sustenta el frontón. Los pilares y columnas del arte renacentista incorporaron a menudo, entre el capitel corintio y el arranque de los arcos, una porción de... entablamento que enaltecía el conjunto [(iglesia de San Lorenzo de Florencia, Brunelleschi, siglo XV)]. glosarioarquitectonico.com


crepis o crepidoma, estilóbato y estereóbato : Plataforma en la que descansa el templo griego, que consta de un estilóbato (el suelo del templo, donde se apean las basas de las columnas jónicas y corintias, o el fuste de la columna dórica) y dos escalones llamados estereóbato, que recorren todo el perímetro del templo. El ejemplo clásico es el Partenón de la Acrópolis de Atenas (siglo V a. C.) Por el contrario, en el templo romano la escalinata es más elevada y sólo se dispone en la parte frontal.


podium, podio, plinto, basamento, pedestal, zócalo : Plataforma que realza un templo romano [en la parte frontal se convierte en una escalinata]. Entre los griegos, crepis [el conjunto de tres escalones (estereóbato y estilóbato)]. // plinto: 1- Pieza cuadrangular de pocos centímetros de grosor en que apea la basa de una columna, pilar o pilastra y de la cual forma parte. Por extensión, a falta de un plinto bien diferenciado, se nombra a la basa también con este nombre. 2- Pedestal de aproximadamente un metro de alzada que da asiento a una columna, a una semicolumna o a una pilastra. En las portadas clasicistas y barrocas se presenta adherido o semiempotrado en el paramento. 3- Podio, de sillar u obra, que sirve de base a un sepulcro en un arcosolio. 4- Banco corrido exento en que estriban varias columnas. Es un elemento característico de la galería porticada y de los claustros románicos, cu­ya arquería no apeardirecta­mente sobre el suelo. 5- Basa de un pedestal. Peana // zócalo: 1- Plataforma formada por bloques de piedra o con cemento, sobre la que se levantan uno o más edificios, salvando los desniveles del terreno en el que se asienta. 2- o arrimadero. Revestimiento longitudinal y de altura variable en la parte baja de una pared —de pocos centímetros cuando funciona como rodapié—, hecho con baldosas, mármol, estuco, madera… o alguna imprimación resistente a manchas y roces, que resulte a la vez decorativa. 3- Tramo inferior resultante de la división de un paramento por una imposta corrida o una moldura. . glosarioarquitectonico.com.  Podio: Plataforma. Pedestal en el que descansan varias columnas. // Plinto: Pieza cuadrada sobre la que reposa una columna. // Basamento: Parte baja de un edificio, que generalmente presenta un aspecto compacto y macizo. También se dice del conjunto formado por el pedestal o plinto y la basa de una columna. En los templos griegos: estereóbato. // Pedestal: Cuerpo macizo que sostiene una columna, estatua, efigie, etc. Por pedestal también se entiende el basamento de una columna que, en el caso de la clásica también llamado plinto, se divide en la base, el dado y la cornisa. //Zócalo: Cuerpo inferior de una construcción cuya función es elevar los basamentos a un mismo nivel. iesalagon  Pódium: Basamento característico de los templos romanos que consiste en una plataforma elevada con acceso delantero, a diferencia de los templos griegos, que se elevan sobre escalinatas por sus cuatro lados o krepidoma. // Basamento: Plataforma que sostiene y eleva un edificio. En el templo griego es característico el empleo de krepidoma, mientras que en el romanos el de pódium. También puede hacer referencia al cuerpo colocado debajo de una columna que comprende basa y pedestal. diccionariodearteconpedro


óculo : Vano de forma circular jdiezarnal.com Vano circular, ovalado o poligonal, generalmente diáfano, dispuesto en cualquier parte del paramento, o abierto como tragaluz en la cima de una cúpula o una bóveda, o rodeándolas en compañía de otros. En el siglo XVI, franceses e ingleses lo usaron con profusión llamándolo ojo de buey. El óculo por antonomasia pertenece a la cúpula del Panteón de Adriano —mal llamado “de Agripa”—, en Roma, de 9 m de diámetro. Su función, además de dejar pasar el aire y la luz —¡y la lluvia!—, era aligerar el peso de la cúpula. Al igual que hay arcos ciegos, también hay óculos ciegos que, como aquellos, se justifican por sí solos o han sido diseñados para enmarcar un busto o como simple motivo ornamental. glosarioarquitectonico.com 


casetones : cada compartimento hueco y geométrico en que se divide la cubierta al cruzarse las vigas, formando una red. Son características del arte renacentista y suelen presentar un rosetón [un ornamento tallado en forma de flor, no se debe confundir con la vidriera] en el fondo. jdiezarnal.com Cada uno de los compartimentos geométricos —huecos o rehundidos y provistos por lo común de algún tipo de talla o labra con fines decorativos— en que una techumbre, de madera o yeso, principalmente, queda dividida al cruzarse las vigas o molduras que la forman. Puede darse tanto en cubiertas planas [(San Lorenzo de Florencia, Brunelleschi, Renacimiento, siglo XV)] como en bóvedas [(Basílica de Majencio-Constantino, Bajo imperio, siglo IV)] y cúpulas [(Panteón de Roma, Alto imperio, siglo II)], así como en el intradós de algunos arcos [(arco de triunfo de Tito, Alto imperio romano, siglo I)]. glosarioarquitectonico.com


cimacio : Ancha moldura de frente biselado, recto unas veces, cóncavo o convexo otras, y con sobresaliente inclinación de abajo arriba, que constituye la parte superior de los capiteles bizantinos y románicos. Pieza por lo general labrada y de gran valor ornamental, puede pertenecer al mismo bloque pétreo o ser sillar añadido. En el arte románico —muy dado a yuxtaponer unos capiteles con otros— ejerce con frecuencia de único cimacio para varias cestas [(la parte central del capitel)], o adopta un perfil zigzagueante y continuo en dichas yuxtaposiciones capitelares con desarrollo acodillado. En este caso su apariencia de moldura corrida sugiere la imagen de la imposta, con la que a menudo conecta linealmente, alejándose del capitel y formando con ella un todo homogéneo. Sobre el cimacio puede haber un insignificante ábaco, pero con frecuencia no lo hay o queda absorbido por el mismo cimacio. Como parte del capitel que es, la misión del cimacio es dar asiento a un arco, una arquivolta o un arquitrabe. glosarioarquitectonico.com


hastial : Parte superior triangular de la fachada de un edificio, en la cual descansan las dos vertientes del tejado o cubierta, y, por extensión, toda la fachada. En las iglesias, cada una de las tres fachadas correspondientes a los pies y laterales del crucero. (DRAE) El hastial (o piñón) en arquitectura es la parte superior triangular de la pared o muro de un edificio utilizado para disponer las pendientes de la cubierta, que se apoyan en él (determinando la tipología de cubierta denominada a dos aguas). Es un elemento arquitectónico que remata la fachada o muro testero y que queda enmarcado por las dos vertientes del tejado: va desde los aleros hasta la cumbrera. https://geografiaehistoria.org/glosario/arte/inicial/h [Si el hastial está enmarcado con cornisas es un frontón.]


gablete : Remate formado por dos líneas rectas y ápice agudo, que se ponía en los edificios de estilo ojival. (DRAE) Motivo decorativo usado como remate arquitectónico, característico de las portadas y ventanales ojivales del Gótico. Está formado por dos líneas rectas que se unen en un ángulo agudo y, a diferencia del piñón o el frontón clásico, el gablete no responde a las vertientes de una cubierta. Algunos autores, lo consideran una imitación en piedra de las armaduras de madera que en la Edad Media se utilizaron para cubrir bóvedas y portadas de los monumentos que estaban inconclusos. En el primer periodo de la arquitectura gótica abunda en arcos, pórticos, doseletes, hornacinas, etc., contribuyendo a la sensación de elevación. Sus pendientes suelen adornarse con frondas y el tímpano, inicialmente decorado con esculturas, evoluciona hacia una decoración de tracería y rosetones, unas veces calados y otras ciegos, cuadrifolios y multifolios. El vértice superior se remata con un florón o una cruz. Se prodigó en el estilo hispanoflamenco a finales del siglo XV (Capilla de Álvaro de Luna, Catedral de Toledo). En el Renacimiento italiano se encuentran formas troncopiramidales (Catedral de Florencia). Otras terminaciones asociadas al gablete son los llamados "áticos flamencos" (siglos XIV al XVI), triángulo escalonado situado como remate de una fachada, con el fin de simular la cubierta a dos aguas de las casas. tesauros.mecd.es [VER TAMBIÉN CUBIERTA A DOS AGUAS O DE GABLETE]


arquillos lombardos o banda lombarda : Pequeño arco decorativo que, puesto en serie en la parte alta o media de un paramento —con menos frecuencia en zonas bajas—, forma [arquerías o arcadas] arcuaciones o una arcatura. Los arquillos ciegos son motivo recurrente en el arte románico, que los tomó del estilo lombardo. Muchas veces sobresalen ligeramente del muro y en ocasiones pueden apear sus arranques en pequeñas ménsulas. Cuando no se ciegan directamente en el paramento, su luz queda tapada por diminutas lajas o timpanillos. glosarioarquitectonico.com [Ejemplo, San Vicente de Cardona (siglo XI).] // Lombardas. En las construcciones románicas, fajas verticales de poco saliente sobre el muro, dividiéndolo en entrepaños. Suelen acompañarse de arquerías ciegas a modo de friso. iesalagon


imposta : Faja o moldura horizontal, algo voladiza, sobre la cual se asienta un arco o una bóveda. Es también la faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos. // es la moldura que rematan las jambas y sobre la que descansan lo salmeres del arco … La distancia desde la línea de impostas a la clave se llama flecha o altura. iesalagon


arquería : conjunto de arcos, diáfanos o ciegos, puestos por lo común sobre columnas o pilares, que dan forma a uno o más vanos en serie, o quedan embutidos en el paramento. // arcuación: [Primera acepción]: Arquería o serie de arcos, diáfanos o ciegos, con o sin columnas, pilares o pilastras. [Segunda acepción]: Curvatura de un arco, cualquiera que sea la forma que adopte. // arcada: Serie de arcos que montan sobre columnas o pilares, comúnmente como parte integrante de otra estructura: un claustro, una galería, el porche de un edificio, los soportales que rodean una plaza, etcétera. // arcatura: Ornamento de arquillos ciegos soportados por columnillas o sin apeo alguno a modo de friso o moldura corrida. La modalidad ‘aérea’ sin columnas, muy del gusto del estilo lombardo, no tardaría en pasar al arte románico. // entrelazado: Conjunto de arcos, diáfanos o ciegos, que se cruzan entre sí. glosarioarquitectonico.com


arquivoltas : Conjunto secuencial de arcos inscritos en un derrame [o abocinado]. De menor a mayor corren adosados hacia fuera del paramento ocupando todo el grosor del muro. La arquivolta tiene como fin organizar una portada abocinada, o coronar un vano de otra naturaleza (ventana, aspillera, saetera, tronera), o circunvalarlo (rosetón, óculo). glosarioarquitectónico [Es característico de los pórticos románicos (Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela) y góticas (puerta del Sarmental de la catedral de Burgos), acogiendo decoración escultórica (las románicas en sentido radial, las góticas en el sentido del arco) y cobijando bajo ellas el tímpano y las jambas.]


abocinado o derrame: Corte sesgado del muro de un vano, en el que la abertura de su parte exterior es mayor que la de su parte interior, con el fin de obtener la mayor luz posible con el mínimo hueco. También se le llama abocinamiento. Las puertas y ventanas abocinadas son propias de la arquitectura románica y gótica. murciaeduca.es [Ejemplos: pórticos de Santa Fe de Conques, Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, Reims, León, Puerta del Sarmental de la catedral de Burgos]


ajedrezado o taqueado jaqués : Decoración de tres filas de cuadrados en relieve (llamados tacos, billetes o escaques), que se asemeja a un tablero de ajedrez. Es característico del Románico de la ciudad de Jaca (Huesca), y se extiende por otras zonas del norte de España (San Martín de Frómista).


canecillos : Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. jdiezarnal.com Piezas salientes del alero o comisa que soportan la carga de la armadura o cubierta. Si se adornan con rollos o cilindros horizontales, se denominan modillones. iesalagon En un templo, cuerpo en voladizo hecho de sillar, ladrillo o madera y puesto debajo del alero a modo de ménsula. El antecedente directo de los canecillos fueron los maderos horizontales que de lado a lado del recinto sostenían la techumbre, y que no solo apeaban sobre los muros perimetrales, sino que los atravesaban, dejando asomar al exterior sus extremos o canes. El canecillo adopta casi siempre la forma del caveto, y tan frecuente es verlo alojar en su vuelta alguna figuración como quedar desnudo de todo ornamento. Su apariencia de ménsula no es real, pues tanto el alero como la cornisa que lo montan no lo necesitan para sostenerse. Esta mera función decorativa de los canecillos la cultivó prolijamente el arte románico, labrándolos con toda suerte de figuras, entre las que se han hecho célebres las de carácter exhibicionista, con humanos y animales en posturas grotescas, obscenas y hasta en explícito arrebato sexual. glosarioarquitectonico.com [Ejemplo: San Martín de Frómista.]


gárgola : ... del francés gargouille (‘garganta’), es un elemento artístico y figurativo —por lo común labrado en piedra— acusadamente saledizo que se usa como desagüe y asoma por fachadas y tejados góticos y algunos románicos. Es la parte final del canalón por donde se evacua lejos de los muros el agua de la lluvia. Ya la usó el arte griego. Su forma humana o de animal fantástico alude con frecuencia al intimidatorio bestiario, pero abundan también las gárgolas de inspiración libre con propósito burlesco y jocoso. [Las de Notre Dame de París son una recreación neogótica de Viollet-Le-Duc.] glosarioarquitectonico.com


nervio, tercelete : [nervio es la] moldura ornamental alargada y más o menos gruesa, unas veces redonda, otras prismática o mixta, que en el intradós de una bóveda de arista , de crucería o de tracería monta sobre cada arista, haciendo más visible la división de los paños o plementos. Esta definición alude a los nervios principales. En una bóveda de arista nervada [de crucería simple] contamos solo dos, que se entrecruzan, mientras que en las otras bóvedas góticas vemos varios más, todos principales. En la bóveda de tracería se dan cita además unos ‘nervios’ o ‘arcos‘ secundarios, no transversales y más cortos, que arrancan del mismo haz que los principales pero mueren a mitad de camino en algún punto de la bóveda, entestando casi siempre con otro secundario. Los llamamos terceletes, y en muchos casos suelen ocultar su punto de encuentro con una adornada falsa clave o florón de menor tamaño que el rosetón principal o espinazo —la clave verdadera—, que cubre el cruce de los nervios principales y da consistencia a toda la bóveda. Con las bóvedas de tracería nacen además las ligaduras, también segmentos de ‘arco’, pero más cortos que los ‘nervios’ secundarios, cuya única misión ornamental es unir los florones entre sí o unos terceletes con otros y con los nervios principales, e incluso a todos ellos con el espinazo; a las ligaduras también se les denomina combados e, impropiamente, nervios terciarios. // tercelete: Gruesa moldura ornamental con apariencia de nervio pero sin serlo que, en compañía de otras similares, puebla los plementos de una bóveda gótica estrellada o de tracería, llamada también de terceletes. Al diferencia de los nervios verdaderos, los terceletes no pasan por el centro de la bóveda; se quedan a mitad de camino y entestan directamente unos con otros o, mediante ligaduras, con los nervios cruceros. Parten sin embargo del mismo arranque donde nacen los nervios. Las intersecciones o confluencias entre terceletes y ligaduras se tapan con florones, que adoptan generalmente el diseño reducido de la clave, por lo que son catalogados impropiamente como “claves menores”... A terceletes y ligaduras se les llama con frecuencia y respectivamente “nervios secundarios y nervios terciarios“, denominación que induce a confusión, habida cuenta de que no reúnen el requisito fundamental de todo nervio: montar sobre los arcos de la bóveda. glosarioarquitectonico.com


rosetón : [CUIDADO, HAY DOS ACEPCIONES] 1- Adorno tallado en forma de flor en el interior de los casetones (por ejemplo, en el trasdós de los arcos de triunfo o en el pórtico del Panteón). 2- Vidriera circular calada, habitual en el Gótico, que suele colocarse en los hastiales (por ejemplo, en las catedrales de Reims y de León).


tracería : Del francés antiguo "trait" (lazo). Elemento arquitectónico ornamental pétreo a base de formas geométricas entrelazadas y usado como relleno de espacios o remate calado, en particular los de la ventana ojival gótica. El término fue utilizado por primera vez por el arquitecto inglés Christopher Wren. Aunque sus comienzos se encuentran en el Románico, es característico del Gótico, en especial del alto Gótico donde, dentro del esqueleto estático arquitectónico, la tracería posibilita todos los modelos deseables de compartimentación de la superficie, tanto dentro de lo estrictamente tectónico como de lo ornamental, formando un encaje perforado que adorna rosetones, ventanas, gabletes, pináculos, cresterías, etc. El dibujo lineal comienza con la yuxtaposición de círculos o triángulos curvos, decorados en su interior con arquillos de medio punto o apuntados. Sus elementos más significativos son el lóbulo, las puntillas (folio) y la lanceta. La complicación de estos motivos señala las características de las distintas fases del Gótico, en el que se pueden distinguir diferentes tipos: tracería calada, de barras, perpendicular, geométrica, reticulada, curvilínea, ciega y exenta. En los ventanales góticos, el vano de la tracería puede cerrarse con vidrieras. tesauros.mecd.es [Un tipo de bóveda se denomina "de tracería":] bóveda de crucería múltiple, con plementos cuajados de terceletes, ligaduras y florones; propia del gótico florido [o flamígero o tardío]. glosarioarquitectonico.com [Un tipo de tracería puede denominarse "croché" (ganchillo):] (Del francés crochet). Elemento ornamental repetitivo, a menudo con esquemática evocación vegetal o en forma de gancho —más cerrado que abierto— y posiblemente atrapando una bola. Es asiduo compañero de agujas y pináculos, suele alinearse también a los costados del piñones o gabletes, y frecuenta las cúpulas prismáticas de algunos cimborrios catedralicios. Cairel. Festón. Rampán. glosarioarquitectonico.com


tambor : [muro con forma de] cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula jdiezarnal.com Estructura que sirve de base a una cúpula y que, a diferencia del cimborrio, sirve para realzarla y parece una prolongación de la misma. Predominan los de forma cilíndrica, aunque también las hay poligonales, especialmente octogonales. Aunque existe con anterioridad [(Panteón de Roma)], se difunde con fuerza desde el Renacimiento. diccionarioarteconpedro [También se llama tambor a cada una de las secciones horizontales del fuste de una columna, que en la arquitectura clásica es el módulo del edificio]


contrafuerte, estribo o botarel : Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared. jdiezarnal.com Refuerzo vertical de obra o de sillería, con o sin ornamentación, adosado a los muros exteriores de un edificio para transmitir a la cimentación las cargas estructurales, en especial los empujes del arco y de la bóveda. Es la gran aportación constructiva de la arquitectura románica, que con algunas variantes hallaría continuidad en los estilos posteriores, especialmente en el gótico. El contrafuerte no debe equipararse al botarel gótico, el cual se separa de la fábrica para recibir las tensiones que le transmite el arbotante. [en el DRAE son sinónimos] // botarel: Contrarresto gótico con función de machón exento, que recibe, mediante el arbotante, una parte de las descargas de la fábrica de un edificio, por lo común un templo. Se diferencia del contrafuerte en que este, con el mismo cometido, va adosado al muro. Es frecuente que para incrementar su peso y estabilidad el botarel se remate con una pesada aguja [un pesado pináculo], que además le sirve de ornamento. Según sea la envergadura del templo y las presiones que en consecuencia haya que soportar, el botarel y los correspondientes arbotantes se multiplican cuantas veces sea necesario tanto en la cabecera como en los flancos, requiriéndose a veces el concurso de una segunda y una tercera fila de botareles, conectados a los primeros mediante arbotantes y alejados unos metros hacia el exterior. glosarioarquitectonico.com [Son visibles en las catedrales de Reims y de León]


machón : Pilar de sillería o de ladrillo que se inserta a trechos verticalmente en los muros de mampostería para fortalecerlos. ... En los claustros, pilar formando esquina con otro similar en los extremos de las pandas, circunstancia aprovechada en muchos casos para esculpir en ellos paneles figurativos o alojar alguna imagen [Por ejemplo, el relieve de la Duda de Santo Tomás del claustro del monasterio de Silos, Románico, siglo XII]. Piedra angular. glosarioarquitectonico.com


espolón o tajamar : Fábrica curva o angular que se adiciona a las pilas de los puentes fluviales en sentido contrario a la corriente, o en ambos sentidos, para dividir las aguas y así atenuar su embate en las crecidas. glosarioarquitectonico.com [Ejemplo: puente romano de Alcántara, Alto imperio, siglo II.]


torre : construcción de desarrollo vertical y predominio de la altura sobre las dimensiones laterales. A partir del siglo XI, las torres, con un carácter defensivo, se disponen a intervalos a lo largo de la muralla. Como la torre del homenaje, los primeros torreones eran de planta rectangular, pero desde el siglo XII se empezaron a construir conforme a plantas circulares o con forma de "D". Con ello se buscaba un mayor campo de tiro, además de ser menos vulnerables a las minas o zapas. También podían albergar espacios de carácter doméstico. Se pueden clasificar de diversas maneras según su función (albacara, albarrana, vigía, etc.) Puede presentarse exenta o formar parte de otro edificio mayor. Una gran parte de ellas se encuentran asociadas a construcciones religiosas, con funciones rituales de llamada a la oración (alminar, campanario, [campanile,] etc.) o señalización de un lugar sagrado (... [los cimborrios y agujas] ubicadas en el crucero). En otros casos, han servido como lugares de protección, defensa y observación de territorios, en especial durante el periodo medieval (atalaya). ... Más tarde se fueron incorporaron a las fortificaciones de los castillos (torre del homenaje, torre barbacana). ... Torre Eiffel en el XIX (1889). En la actualidad, materiales como el hormigón armado o el acero, así como el perfeccionamiento del ascensor (Elisha G. Otis en 1853) han favorecido su desarrollo y difusión, en ocasiones con funciones muy concretas que han dado lugar a términos como el anglosajón "skyscraper", "rascacielos", acuñado hacia 1880 para designar un edificio de oficinas de 46 metros de altura en Nueva York, construcciones lideradas por escuelas como las de Chicago. La torre no sólo es una construcción arquitectónica sino que ha entrado a formar parte de un amplio abanico simbólico desde la Antigüedad. ... En la Edad Media, torres y campanarios podían servir como atalayas, pero tenían un significado de escala entre la tierra y el cielo, al aplicar el simbolismo por el cual altura material equivale a elevación espiritual. tesauros.mecd.es


campanario, campanile, espadaña : torre, adosada al cuerpo de la iglesia, que aloja en su parte superior las campanas que se tocan no solo con fines litúrgicos, sino para muchos acontecimientos de la vida social. Es equivalente al alminar musulmán. El campanile italiano se construye separado del cuerpo de la iglesia (torre de Pisa, campanile de Giotto en Florencia). En Francia o España la función de campanario suele tenerla la torre del cimborrio o una de las torres que flanquean la fachada, como en las catedrales góticas de Reims o León. Si la estructura del campanario se reduce a una pared elevada sobre la fachada, con uno o más vanos para alojar las campanas, se denomina espadaña.


cimborrio : torre de planta cuadrada u octogonal que se eleva en el crucero de una iglesia para iluminarla a través de las ventanas abiertas en sus muros. Puede cubrirse con bóveda o cúpula y rematarse en el exterior con un tejado piramidal, menos agudo en el Románico (Cardona, Frómista) que en el Gótico, donde ese remate puede denominarse chapitel o aguja. (adaptado de iesalagon y valdearcos)

 

aguja o chapitel : Elemento arquitectónico sustentado. Es un remate piramidal, bulboso o cónico, terminado en flecha aguda. Enaltece determinadas partes de los edificios, preferentemente las torres. Con el nombre de aguja se suele designar a las construidas en piedra calada (tracería), características del Gótico (catedral de León; faltan en las torres inacabadas de la catedral de Reims). Con el nombre de chapitel se suelen designar a las de estructura de madera y recubrimiento de pizarra negra o teja, características del Herreriano (El Escorial, segunda mitad del siglo XVI) y de gran influencia posterior (Plaza Mayor de Madrid, Gómez de Mora, siglo XVII, Neoherreriano de la época de Franco, mediados del siglo XX). 


ménsula : Elemento en saledizo o volado situado en el muro en forma de repisa que sirve para sostener alguna cosa, normalmente arcos fajones o arranques de bóveda. valdearcos.es Saledizo en un muro que soporta una carga del techo, a través de un nervio, arco, pilastra, o una estatua. Se diferencia de la cartela en que tiene más vuelo que altura. También se le puede denominar repisa. iesalagon Perfilado elemento de sostén que, al igual que el modillón y la consola, sobresale de los planos verticales y ejerce además función decorativa, adoptando innumerables formas (animales, vegetales, geométricas o mixtas). Pero mientras el modillón soporta aleros o dinteles, y en la consola apean balcones y tribunas, principalmente, la ménsula —que siempre da apoyo a algo— no se distingue por sostener nada en exclusiva, y lo mismo da asiento a los nervios de una bóveda, que a un jarrón u otra pieza decorativa, a una urna funeraria suspendida en la pared, a un dintel, a una repisa, a los tirantes de una cubierta, a los arranques de un arco…, y hasta puede usurpar su función sustentante al modillón y a la consola antes mencionados. Pero llamamos también ménsula a ese motivo puramente ornamental que con más o menos su misma forma se alinea repetitivamente debajo de algunas cornisas o describe trazados rectilíneos a modo de imposta. glosarioarquitectonico.com


aletón o alerón : Elemento de la fachada, habitualmente con forma de volutas, que une dos pisos de distinta altura y anchura disimilando el desnivel. Fueron ideados por Alberti para la fachada de Santa María Novella, luego retomados por Giacomo della Porta para la fachada del Gesù y desde entonces ha sido un elemento característico de las iglesias barrocas y jesuíticas. diccionarioarteconpedro  Elemento decorativo con rasgos geométricos de ala y apéndices acabados casi siempre en voluta, frecuente en las fachadas de las iglesias renacentistas y aún más en los templos barrocos. Puesto a ambos lados del frontón, del fastial o del hastial principal, nació para, a modo de acroterio, ocultar frontalmente las cubiertas del edificio —misión superflua en muchos casos por no ser estas visibles desde abajo—, al tiempo que contribuía a dar unidad al frontispicio. Se usó asimismo como simple diseño ornamental, para dar realce a partes destacadas de un monumento, a fuentes, hornacinas, escudos, puertas principales, etcétera. // voluta: Adorno en forma de espiral o caracol, que aunque oriunda de Oriente Medio (Asiria, Fenicia, Chipre), caracterizó a los capiteles jónico y compuesto. La encontramos también, como diseño mural más o menos esquematizado, flanqueando frontones de fachadas (aletones) —iglesias principalmente— o enmarcando antiguos portales urbanos, fuentes públicas y otros monumentos. Con menor tamaño ha formado parte de innumerables adornos en todos los estilos artísticos. glosarioarquitectonico.com 


balaustrada : Serie u orden de balaustres, formando barandilla. // Balaustre. Columnita de perfil compuesto por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos sucesivos, que se emplea para ornamentar barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras. iesalagon [Su nombre en italiano significa "flor del granado", a cuya forma semiabierta se asemeja. Se utilizan desde el Renacimiento (templete de San Pietro in Montorio, de Bramante).]


escalinata : Escalera exterior o alojada en un vestíbulo de grandes dimensiones, de aspecto generalmente artístico y monumental, orientada a veces, con uno o más tiros, en direcciones opuestas. La escalinata al aire libre salva sin más la altura de un sitio elevado o conduce a un edificio importante, mientras que la interior protagoniza y solemniza con sola su presencia el vestíbulo en que se halla, independientemente de la importancia que puedan tener las estancias a las que conduce. glosarioarquitectonico.com [A los templos griegos se accede por el crepis o crepidoma (tres escalones en todo su alrededor); que en los romanos se limita a una escalinata únicamente en su parte frontal, que salva la altura del podium. En el Renacimiento, la Villa Capra (Palladio, siglo XVI) dispone una escalinata en cada una de sus cuatro fachadas. En el Barroco, la fachada de San Pedro (Maderno, siglo XVII) comunica la basílica con la plaza. En el Neoclásico se usa frecuentemente (Panteón de París, Soufflot, siglo XVIII; iglesia de la Madeleine, Vignon, siglo XIX).]


serlianaRecurso arquitectónico que resulta de dividir un vano en tres partes simétricas, quedando la central y más ancha cubierta por un arco de medio punto, mientras los huecos laterales se cubren con dinteles, en cuyos extremos internos descansa el arco. El nombre deriva del manierista italiano Sebastián Serlio (1475-1554), que influyó decisivamente como tratadista y arquitecto en la difusión de este modelo y otras formas renacentistas. // arco serliano o georgiano: arco de medio punto sobre el central de tres vanos, quedando los otros dos cubiertos con dintel, en el cual apean los arranques del arco central; típico del Renacimiento. [Palacio de Carlos V en Granada, Pedro Machuca, Purismo renacentista, segundo cuarto del siglo XVI.] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6505069


baldaquino Dosel sobre cuatro columnas. Estructura simbólica que protege el altar mayor o la pila bautismal. También ciborio. iesalagon [Ejemplo: el del altar mayor de la basílica de San Pedro del Vaticano (Bernini, Barroco, siglo XVII).]


dosel : Cubierta ornamental de un solio, un lecho importante, un púlpito, un trono…, que se proyecta hacia adelante en forma de pabellón horizontal, y en ocasiones se adorna por detrás y lateralmente con alguna colgadura. Puede ir adherido a la pared, colgado del techo, sujetado por un armazón o sostenido por columnas. glosarioarquitectonico.com Cubierta ornamental que decora y ennoblece un asiento, una imagen o una cama. En el gótico, cuando el dosel cubre una imagen o sepulcro y tiene forma arquitectónica elaborada, se denomina doselete. Cuando se presenta de forma aislada se denomina baldaquino. diccionarioarteconpedro


doselete : Dosel pequeño, por lo general en voladizo, que cobija las estatuas y los sitiales de coro. Aparecen al final del Románico y se desarrollan en los diversos periodos góticos, llegando a decorarse de manera profusa. Suelen usarse en las arquivoltas donde, a veces, cada uno de ellos sirve de repisa a la estatua que va encima. Los del primer periodo suelen ser "amedinados", representando murallas, almenas, fortalezas o edificios en pequeño, por lo que también se le llama "casilicios". Con el Gótico, se cuajan de pináculos, gabletes, etc., y, a veces, imitan un chapitel guarnecido de angrelados o su tabernáculo con arcadas y torres. En el Renacimiento, conserva la forma de linterna con aletas y roleos, así como otros cuerpos superpuestos. // angrelado: Elemento arquitectónico ornamental formado por picos o recortes en forma curva y por angreles (lóbulo cóncavo más o menos profundo), todos ellos puestos en serie, como pequeños dientes. En la arquitectura medieval, suele aplicarse al ornato de los arcos. Puede ser sencillo y/o compuesto. tesauros.mecd.es


estípite : Pilastra (es decir, pilar adosado) con forma de pirámide invertida truncada, con un elemento figurativo en la parte superior. Puede alcanzar una gran complejidad y tener funciones de soporte simplemente decorativas. Es propia del Barroco final (fachada del Hospicio de San Fernando en Madrid, de Pedro de Ribera, comienzos del siglo XVIII).


cariátide, atlante o telamón : Cariátide es una escultura femenina vestida cuyo cuerpo sustituye al fuste de una columna, mientras que su propia cabeza, o un cesto que sostiene sobre ella, sustituye al capitel. Tiene por lo general la doble función sustentante y ornamental y se suele disponer en grupos. El ejemplo que les da nombre es la tribuna de las cariátides del Erecteion, atribuido a Alcámenes, un discípulo de Fidias (siglo V a. C.) Las cariátides eran las mujeres de Caria, esclavizadas tras la derrota de su ciudad, que se había aliado con los persas. Atlantes y telamones son su equivalente masculino, que se suelen representar desnudos. Su nombre proviene de dos forzudos personajes de la mitología griega: Atlas fue castigado a sostener la bóveda celeste, mientras que Telamón fue un héroe compañero de Hércules.


paños de sebka : Labor decorativa del arte islámico almohade, incorporada después al mudéjar, consistente en una red de lacería en yeso o en una combinación de ladrillos formando rombos, arquillos rectilíneos y polilobulados diversos, una novedosa interpretación de las grecas clásicas. glosarioarquitectonico.com


ataurique : del árabe attawriq ("echar ramas"), relieve decorativo del arte islámico y mudéjar, principalmente en yeso o estuco, de apariencia vegetal esquemática (ramas entrelazadas, hojas y flores, tracerías, y a veces con escritura cúfica. Se emplea comúnmente en la elaboración de frisos, zócalos y cenefas. [reelaborado de glosarioarquitectonico.com]


lacería : Adorno en madera o en yeso, de bandas rectas, quebradas o sinuosas y entrelazadas, formando un complicado conjunto homogéneo en frisos, celosías y artesonados. Es característico del arte andalusí y mudéjar (reelaborado de glosarioarquitectonico.com)



Escultura, pintura y otras:


Técnicas o elementos escultóricos:

(algunos de estos términos también tienen uso en otras artes)


bajorrelieve : VER EN RELIEVE (CON ALTO-, MEDIO- Y BULTO REDONDO)


policromía : uso de varios colores, por oposición a la monocromía (uso de un solo color, como en la grisalla). En el ámbito de la pintura, distingue a esta del dibujo; y se obtiene fijando distintos pigmentos con un aglutinante (temple, óleo o la cal o el yeso del fresco) sobre el soporte pictórico (muro, tabla, lienzo). En el ámbito de la escultura, supone una fase de acabado de la superficie escultórica que proporciona mayor imitación de la naturaleza. La escultura de la Antiguedad clásica, e incluso la arquitectura, solían estar policromadas. La imaginería española aplica la policromía sobre la madera con distintos procedimientos, como el estofado, el dorado, la carnación y, en las imágenes "de vestir" o "de candelero", todo tipo de postizos (pelo natural, tejidos, joyas...)


pigmento : Es la materia que proporciona el color a la materia pictórica, y se mezcla con el aglutinante para fijarse en el soporte. Los hay de origen animal, como la púrpura (proveniente de un molusco cuya comercialización monopolizaban los fenicios y que se reservaron los emperadores para sus túnicas) o el carmín (de insectos parásitos de ciertas plantas), vegetal, como el añil o índigo, o minerales. Estos son los más estables; algunos son muy abundantes, como el ocre o siena (de arcillas con óxido de hierro), otros de alta toxicidad, como el amarillo de Nápoles (del plomo) o el bermellón (del mercurio), otros muy exóticos, como el lapislázuli, o metales preciosos, como el oro. VER EN PARA GUSTOS Y EN https://www.arteporarte.com/Informacion/Pigmentos/Origen-pigmentos https://www.ttamayo.com/2019/01/conoce-los-pigmentos-de-la-pintura/]


contrapposto : (adj. it. “contrapposto”, “puesto contra o de frente a algo”). Oposición armónica entre las distintas partes del cuerpo humano... [poniendo unas] en movimiento o tensión, mientras sus simétricas permanecen en reposo. Fue estudiada por los escultores griegos que abandonaron la frontalidad. Éstos denominaban al contraposto “quiasmo”, que quiere decir “cruce en forma de X”. murciaeduca.es Chiasmus... (Latin term from Greek χίασμα, "crossing", from the Greek χιάζω, chiázō, "to shape like the letter Χ") Wikipedia Voz italiana que significa la manera de disponer armónicamente las partes del cuerpo humano, especialmente cuando algunas se hallan en movimiento o tensión estando sus [partes] simétricas en reposo. Fue muy frecuente en la escultura griega del siglo IV a.C. [curva praxitélica], liberándola de este modo de la ley de frontalidad. Posteriormente, el contrapposto fue muy utilizado por los artistas manieristas. iesalagon. El contrapposto es una pose de la figura que nace en la escultura para dar cierta sensación de movimiento, para salir de la rigidez, de la frontalidad. Para lograrlo, el peso del cuerpo recae sobre una pierna. La pierna opuesta (“contrapposto” quiere decir “opuesto”), flexiona un poco la rodilla y levanta sutilmente el pie. Entonces hombros y cadera ya no quedan totalmente horizontales, y al verse en una leve torsión (como girando un poco) la figura adquiere vitalidad, “se mueve”. 3minutosdearte [Doríforo, Hermes con Dionisio Niño. Se recupera en el Renacimiento (David de Donatello, de Miguel Ángel).] 


talla : [técnica de escultura sobre materiales relativamente duros, como las maderas y las piedras (el DRAE recoge que talla es "obra de escultura, especialmente en madera"). Se realiza con instrumentos como el martillo, el cincel, el trépano, el escoplo, el formón, la gubia, etc., con los que se arrancan trozos del material para conseguir la forma deseada. Otras herramientas similares, como el buril, se usan para las incisiones del grabado. La mayor parte de las obras de la estatuaria griega, originalmente de bronce, se conservan en copias talladas en mármol de época romana. Los relieves, en cambio, son tallados (metopas del Partenón, friso del altar de Pérgamo). Prácticamente toda la escultura medieval es tallada en piedra (tímpano de Santa Fe de Conques, claustros de Silos y San Juan de la Peña, Pórtico de la Gloria, Anunciación y Visitación de Reims, puerta del Sarmental). Destacan por sus tallas de mármol Miguel Ángel (Renacimiento pleno, comienzos del siglo XVI -ver texto significativo, en artes mayores y menores-), Giambologna (Manierismo, finales del XVI -también fue un destacado broncista-), Bernini (Barroco, siglo XVII) y Canova (Neoclasicismo, siglo XVIII). Las esculturas españolas del Gótico final, Renacimiento y Barroco, tanto en la escuela castellana como la andaluza, son principalmente tallas en madera (Gil de Siloé, Berruguete, Juan de Juni, Gregorio Fernández, Alonso Cano, Pedro de Mena).] // Entallador: artesano que labra la madera, piedra o mármol. Puede considerarse sinónimo de escultor jdiezarnal.com // Cincel: Instrumento para esculpir piedra. Si se esculpe metal se llama buril. Si es madera se llama gubia. Si se modela barro, cera o cualquier material blando se llama espátula. // Cincelado. Técnica de orfebrería que consiste en labrar una pieza a golpes de martillo sobre el cincel. Se distingue entre el cincelado sobre fundido o acabado, que tiene por objeto cortar los sobrantes de metal de las piezas moldeadas y repasar los contornos; el cincelado de piezas, verdadera talla del metal que el artista trabaja para dar forma; y el cincelado repujado, en el que el cincelador transforma una lámina de metal en un bajorrelieve. // Desbastar. Operación de eliminar la materia que no ha de utilizarse para el modelado o talla de una pieza. // Labrar. Trabajar artísticamente un objeto de algún modo, y especialmente mediante la talla. el relieve, o el hueco. // Pulimentar: Operación de acabado a que son sometidos los objetos y superficies con el fin de eliminar irregularidades y asperezas, y conferirles un aspecto brillante y liso. // Bruñir: Pulimentar un objeto metálico. Obtener brillo por frotación en la cerámica. jdiezarnal.com


trépano : instrumento que sirve para horadar. En escultura se emplea para hacer profundas incisiones que producen un acusado efecto de claroscuro. Permite profundizar más que el cincel y el martillo. jdiezarnal.com [Ejemplos: relieves del friso del Altar de Pérgamo, helenístico, siglo II a. C.]


moldeado : técnica de escultura sobre materiales relativamente blandos, como la arcilla o la cera. Se realiza con las propias manos o con instrumentos como paletas. Las formas así obtenidas pueden generar un molde en negativo, como el que se utiliza en las técnicas de la escayola o estuco y el bronce (fundición, vaciado y cera perdida). Ver ejemplos en "cera perdida". CUIDADO, NO SE DEBE CONFUNDIR "MOLDEADO" CON "MODELADO" (realización de un modelo para obtener del que se obtienen copias). fundición : técnica de escultura sobre materiales metálicos fundidos, como el bronce, que se obtiene por aleación de cobre y estaño. La colada de fundición, líquida y a muy alta temperatura, se vuelca sobre un molde por el procedimiento de la cera perdida o del vaciado. vaciado : En escultura, molde de cera o diseño preparatorio para una obra. iesalagon Acción de vaciar en un molde un objeto de metal, yeso, etc. - Figura o adorno de yeso, estuco, etc., que se ha formado en el molde // Vaciar: Formar un objeto echando en un molde hueco metal derretido u otra materia blanda. DRAE 


cera perdida : técnica escultórica en la que primero se moldea la figura en cera y se recubre con una sustancia refractaria (es decir, que soporte altas temperaturas) que se adapte perfectamente a ese molde y se solidifique (encofrado de arcilla o yeso). Se hacen dos agujeros, por superior se vierte una fundición de bronce (aleación de cobre y estaño) que derrite la cera, que cae por el orificio inferior, tapándose cuando termina de caer la cera. Al enfriarse el bronce se abre o destruye el encofrado y se realiza el terminado de la escultura, puliendo o dando la textura deseada a su superficie. El color del bronce recién pulido se compara al de la piel mediterránea en verano; mientras que con el envejecimiento que produce la exposición a los elementos y el óxido se oscurece con tonos verdosos (pátina). Cuando la pieza es de grandes dimensiones, se suele realizar el proceso por partes que luego se ensamblan. La posibilidad de reutilizar el material para otros usos (armas, campanas) hizo que mayor parte de los bronces de la Antigüedad se hayan perdido salvo excepciones (estatua ecuestre de Marco Aurelio). Las grandes esculturas en bronce no se vuelven a producir hasta el Quattrocento florentino, con las obras de Ghiberti (puertas del baptisterio) y de Donatello (David, Condottiero Gattamelata). El procedimiento se sigue usando en la Edad Contemporánea (Rodin).


soldadura :  técnica de escultura sobre materiales metálicos sólidos, uniendo partes previamente obtenidas (en el caso del bronce, a la cera perdida, en el caso de láminas de hierro, por forja) mediante la aplicación de calor en los bordes que se juntan, para obtener la forma deseada.


forja : Dar la primera forma con el martillo a cualquier pieza de metal. DRAE [Es una técnica tradicional de la artesanía del hierro, que reivindicaron para la escultura los escultores españoles del siglo XX, como Pablo Gargallo o Julio González.]


bulto redondo, relieve /bajo- /alto-, schiacciato : Las esculturas pueden ser de bulto redondo (exentas del fondo, trabajadas en todo su contorno y sin comprimir su profundidad) o relieves (trabajados sobre una superficie de manera que resaltan sobre el fondo, comprimiendo su profundidad). Según se haya comprimido la profundidad de la figura que representa, su bulto sobresaldrá más o menos del plano. Si sobresale más de la mitad, se denomina altorrelieve (metopas del Partenón, Fidias, siglo V a. C.); si sobresale menos, bajorrelieve (Columna Trajana, siglo II). Si no sobresale, sino que está rehundida en relación con la superficie del plano, mediante la incisión del contorno de las figuras, se denomina huecorrelieve (frecuente en el Antiguo Egipto). El schiacciato ("apretado con fuerza", "chafado", en italiano) es una gradación de relieve, que disminuye proporcionalmente el bulto en función de la lejanía o cercanía que se quiera representar, con lo que se obtiene una sensación de perspectiva (tiene precedentes en la escultura romana -arco de Tito, siglo I- y se perfecciona en el Renacimiento por Donatello y Ghiberti -Puertas del Paraíso del baptisterio de Florencia, siglo XV-).


paños mojados : forma de representar el ropaje dejando traslucir la anatomía, como si se adhiriese al cuerpo por estar mojado. Es propia de la escultura clásica griega, en los relieves interiores y frontones del Partenón, de Fidias, o en las Cariátides de la tribuna del Erecteion, de Alcámenes (uno de sus discípulos), siglo V a. C.


paños quebrados : forma de representar el ropaje mediante pliegues rígidos con zizagueos y muy abultados, que no dejan traslucir la anatomía, al contrario que los paños mojados. Son propios de la pintura y escultura hispanoflamenca, en el siglo XV y el Renacimiento posterior. Se ve, por ejemplo, en el Descendimiento de Van der Weyden (siglo XV) y en el Santo Entierro de Juan de Juni (siglo XVI).


estofado : (del italiano “stoffa”, “tejido para vestir o decorar”). Técnica de la imaginería en madera polícroma, semejante a un esgrafiado sobre oro, que sirve para imitar los paños o telas ricamente decorados. Se distinguen tres fases: a) Aplicar pan de oro sobre las partes de la imagen. b) Aplicar color. c) Raspar el color aplicado sobre la superficie de oro haciendo dibujos de forma que quede descubierto. murciaeduca.es [Es característico de la imaginería española del Renacimiento y comienzos del Barroco, hasta mediados del siglo XVII. Un ejemplo es el grupo del Santo Entierro, de Juan de Juni, siglo XVI].


carnación : El color de la piel humana, tal como se representa en pintura y en escultura policromada. Convencionalmente, las tonalidades pálidas y rosadas simbolizan cualidades positivas (como puede ser en la representación de la Virgen María), por asociarse a la condición de las mujeres de clase alta que no se han sometido a la intemperie y al sol, como ocurre con los trabajadores. En las esculturas griegas en bronce, el color de la escultura recién pulimentada, sin la pátina que adquiere con el tiempo, es el color de la piel mediterránea en verano. DRAE: "encarnar: Esc. y Pint. Dar color carne a las figuras." "encarnado: Esc. y Pint. Color carne que se da a las figuras."


diartrosis : Principio de la escultura griega de época clásica por el cual se acentúa, en la representación del cuerpo humano, la división entre el tronco y las extremidades. Para ello, se marcan el pliegue inguinal, los pectorales y la cintura, dándole un tratamiento aislado y particular a cada uno para integrarlo después en un conjunto. diccionarioarteconpedro [Es visible en el Discóbolo de Mirón o en el Doríforo de Policleto. En griego arthron significa "articulación".]


terribilitá : estilo de Miguel Ángel (Renacimiento pleno, Florencia y Roma, primera mitad del siglo XVI), que representa la figura humana inmóvil, pero en tensión, como si estuvieran a punto de iniciar un movimiento; y marcando la musculatura hasta un punto que, sin sobrepasar el realismo de la representación, llega al límite de lo que podría considerarse exagerado (incluso en las figuras femeninas), dando una sensación de patetismo. Puede verse tanto en sus esculturas (David, Moisés, tumbas mediceas) como en sus pinturas (Capilla Sixtina).


serpentinata : Su nombre en italiano indica su semejanza a la forma retorcida y ondulante que adopta la serpiente. Surge a partir del contrapposto de la escultura clásica griega, particularmente de la curva praxitélica (que geométricamente es la espiral áurea); y en el Manierismo deja de ser tan sutil y evoluciona a una torsión exagerada del cuerpo, cuyas líneas de tensión marcan una curva helicoidal en el espacio, causando una sensación de fuerza ascensional (Rapto de la Sabina, de Giambologna, finales del siglo XVI). El pintor y tratadista inglés del siglo XVIII Hogarth la llamo "la línea de la belleza". [VER MÁS AMPLIO E ILUSTRADO EN PARA GUSTOS...]




Técnicas pictóricas:


mosaico : técnica pictórica que consiste en fijar pequeñas piezas sólidas de color (llamadas teselas) sobre los muros o el suelo. Es muy utilizada en la decoración de las casas romanas (domus y villae). En ocasiones reproducían famosas pinturas griegas, como el mosaico de Alejandro en la batalla de Issos, que decoraba la Casa del Fauno de Pompeya. En Hispania se conservan excelentes muestras en la villa de Saldaña (Palencia) y la casa de Hippolytus (Complutum, Alcalá de Henares), ambas del Bajo Imperio (siglo IV). En mosaico se realizaba la mayor parte de la decoración de las iglesias bizantinas, gran parte de la cual se destruyó por los iconoclastas. Se salvaron los de Rávena (mosaico de Teodora, San Vital, siglo VI).


collage : técnica pictórica que consiste en pegar (del francés coller, “encolar” o “pegar”) materiales de cualquier tipo sobre un soporte, con lo que los conceptos de pigmento y aglutinante dejan de tener sentido; tampoco puede identificarse con el mosaico, pues los materiales encolados no son teselas de un solo color, sino objetos de uso cotidiano, trozos de periódicos o de fotografías, etc. El primer collage fue Naturaleza muerta con silla de rejilla (Picasso, 1912), en el tránsito del cubismo analítico al sintético, y adoptado por las sucesivas vanguardias.


acuarela : técnica pictórica en la que el aglutinante es el agua (en la que se diluyen los pigmentos); y el soporte es el papel, que además aporta el fondo, la luz blanca y su valor cromático. Al secarse casi inmediatamente, impide los retoques y exige la mayor velocidad en la ejecución. La materia pictórica es transparente y fluida, con mínima posibilidad de empastar. Entre los más destacados acuarelistas estuvieron los paisajistas ingleses Gainsborough y Turner (cuya técnica de acuarelistas les condiciona también cuando pintan al óleo), y posteriormente, Cézanne o Kandinski (Primera acuarela abstracta, 1910).


pintura al fresco : técnica pictórica sobre soporte mural en la que el aglutinante es el propio revoco del muro, diluyéndose los pigmentos en la masa fresca de yeso o cal, que además aporta el fondo, la luz blanca y su valor cromático, quedando los colores especialmente luminosos. Exige rapidez en la ejecución: la “jornada” de un solo día que el pintor debe planificar, pues si ha de retocarse al día siguiente debe picar lo anterior, que ya se ha secado. Se pinta al fresco desde la Antigüedad, conservándose de época romana los frescos de Pompeya y los de la Domus Aurea. El interior de las iglesias románicas se decoraba extensamente (San Clemente de Tahull, Panteón de los reyes de San Isidoro de León). En el Renacimiento, los pintores de la escuela florentino-romana eran fundamentalmente fresquistas, aunque usaran también otras técnicas (Masaccio -Tributo de la moneda, Trinidad-, Fray Angélico -Anunciación del Convento de San Marcos-, Miguel Ángel -Capilla Sixtina, Rafael -Escuela de Atenas-; Leonardo da Vinci intentó modificaciones de la técnica para conseguir efectos similares al óleo, comprometiendo la duración -Última Cena-).


pintura al temple : técnica pictórica en la que el aglutinante es el huevo (también algunas otras sustancias, como cola o goma). Su secado permite una ejecución más lenta que el fresco, pero no tanto como el óleo. Se efectuaba especialmente sobre soporte de tabla, lo que permite su uso en frentes y piezas de altar, retablos, e incluso en la policromía de la escultura. La Madonna del Duque de Urbino (Piero della Francesca, siglo XV) se hizo con una técnica mixta de óleo y temple.


pintura al óleo : técnica pictórica en la que el aglutinante es un aceite muy transparente (como el de lino). Al secarse muy lentamente, permite tantos retoques como decida el pintor (a veces son visibles los pentimenti -“arrepentimientos”). Acumular varias capas de pintura que se transparentes, permite el efecto denominado “veladuras”. También permite todo tipo de texturas, desde las más finas (los pinceles de un solo pelo que permiten el detallismo de los primitivos flamencos) hasta los empastes más gruesos (Tiziano). Su invención se atribuye a los hermanos Van Eyck a comienzos del siglo XV. El soporte solía ser la tabla, hasta que desde finales del siglo XV se difundió la costumbre veneciana de utilizar el lienzo como soporte, al que se adapta perfectamente.


escorzo : ([en italiano scorzo], de  scorciare, "acortar”). Modo de representar una figura que, en la realidad, estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sido representada. Exige un gran dominio de la perspectiva. murciaeduca.es Representación acusadamente perpendicular u oblicua al plano en el que se ha representado. En realidad, toda representación en perspectiva implica figuras en perpendicular u oblicuas, pero solo se habla de scorzo cuando es fuerte y evidente. Fue un recurso con el que innovaron artistas del Quattrocento como Paolo Ucello y Andrea Mantegna. diccionarioarteconpedro [y Masaccio. También se utiliza en el relieve escultórico: Ghiberti.]


sfumato : (participio del verbo “sfumare”, “atenuarse un color”). Pintura de contornos vagos y difuminados. Se aplica especialmente a la pintura de Leonardo da Vinci y sus imitadores. murciaeduca.es [más ampliado en PARA GUSTOS, como una de las cuatro técnicas renacentistas -sfumato, cangiante, unione, chiaroscuro-]


claroscuro : Arte de disponer en una pintura el contraste de luces y sombras. Se aplica especialmente al modo de destacar las figuras iluminadas sobre un fondo oscuro. murciaeduca.es [más ampliado en PARA GUSTOS, como una de las cuatro técnicas renacentistas -sfumato, cangiante, unione, chiaroscuro-]


tesela, taracea, trencadís : cada una de las piezas que componen un mosaico. Su tamaño debe ser pequeño, y su forma más o menos regular. Suya materia suele ser mineral, caracterizada por ser de un único color. Cuando los fragmentos del mosaico son de tamaño mayor, y forma correspondiente a partes completas del mismo color en la figura representada, se denomina "opus sectile" (el verdadero mosaico se llamaba en latín "opus teselatum"). Otras piezas similares, pero de distinta materia, son las que se usan en la taracea o marquetería (madera, marfil, nácar, usada en muebles y artesonados) o el trencadís (fragmentos de azulejos, característicos del recubrimiento de las obras de Gaudí).


pincelada : es la forma en la que la materia pictórica (el aglutinante junto con los pigmentos) queda extendida en el soporte (lienzo, madera...). Crea una huella, dependiendo del material de aplicación (pinceles, brochas, paletinas, espátulas...), de la cantidad de materia aplicada y del "gesto" del pintor. Puede darse pincelada precisa (compacta, minuciosa, detallada, lenta) para crear detalles, pormenorizar elementos, dar predominio a la línea sobre la mancha y al dibujo sobre el color; o pincelada suelta (rápida, deshecha, diluida, difusa) para crear expresividad, movimiento, dar predominio a la mancha sobre la línea y al color sobre el dibujo. A partir de esos dos tipos básicos, se distinguen tantas pinceladas como épocas, estilos y pintores (los técnicos pueden identificar a cada pintor por su pincelada, como los grafólogos identifican la escritura): pincelada abocetada (sin dibujo previo, rápida, a veces pastosa -Goya-), pincelada pastosa (mucha carga de materia pictórica, que proporciona textura, suele acompañar a la pincelada larga y rápida, poco detallista, -Van Gogh-), pincelada suelta (Velázquez), pincelada gruesa (Cezanne), pincelada breve (de gran precisión, minuciosa y detallista -a veces con pinceles de un solo pelo-, característica de la iluminación de manuscritos -miniaturas- y de los primitivos flamencos, que con el óleo le llegaron a dar toda su capacidad expresiva). [reelaborado a partir de unpocodearteparaclase VER MÁS EN PARA GUSTOS...] La pincelada suelta, rápida, espontánea, que tanto admiramos del impresionismo, y que hace que el impresionismo sea impresionismo, no nace en ese movimiento. Esa pincelada suelta que da un aspecto abocetado a la obra (como si estuviera “sin terminar”), pero que se acomoda en el ojo del espectador y le da así a la imagen más vida, más intensidad, viene “apareciendo” cada tanto y de manera “aislada”, podríamos decir, a lo largo de un recorrido de unos tres siglos: la encontramos en algunos pintores específicos de la escuela veneciana del siglo XVI (por eso a esta pincelada la llamamos a veces “pincelada veneciana”), del Barroco (siglo XVII), del Rococó (siglo XVIII) y del Romanticismo (siglo XIX). https://3minutosdearte.com/pintura/seis-cuadros-un-concepto/el-recorrido-de-la-pincelada-suelta-hasta-llegar-al-impresionismo/


colores /primarios /secundarios /complementarios /quebrados : La aplicación de las modernas teorías del color (el color no es propio de los objetos, sino de la luz que reflejan; y la luz solar, blanca, se descompone en los colores del arco iris), llevó a su utilización consciente en el Impresionismo y el Puntillismo (aunque de forma intuitiva siempre lo habían hecho los pintores, como en el cangiante de Miguel Ángel). En el círculo cromático tradicional, los colores primarios son el rojo, amarillo y azul (RYB -red, yellow, blue, en inglés). Mezclándolos entre sí se obtienen los secundarios (verde, naranja y morado). El color complementario de cada color primario es el secundario que no lo contiene (el naranja lo es del azul, el verde del rojo, el morado del amarillo), y entre ellos hay el mayor contraste posible. Al mezclar un primario con su complementario se crean los colores quebrados (o colores tierra). En el uso actual, dependiendo de si la mezcla de colores sea aditiva (como en la mezcla de luces en las pantallas) o sustractiva (como en la mezcla de tintas en la imprenta), los círculos cromáticos utilizados son el RGB (red, green, blue) o el CMYK (cian, magenta, yellow, key -"clave", para el negro-). VER MÁS EN PARA GUSTOS...


composición /abierta /cerrada : La composición de una obra de arte es la forma en la que están ordenados sus elementos visuales, particularmente la relación espacial entre ellos. (mymodernmet) ... la composición de un espacio arquitectónico es adecuar distintos elementos dentro de un espacio, combinándolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado a los usuarios: 1-La disposición de elementos diversos para expresar decorativamente una sensación. 2-Una disposición de los elementos para crear un todo satisfactorio que presente un equilibrio, un peso y una colocación perfecta. Factores de la Composición: Proporciones-Equilibrio-Peso Visual-Tensión y Ritmo-Contraste. (UCINF) Componer es ordenar los elementos plásticos que configuran la obra pictórica teniendo en cuenta conceptos como equilibrio, distribución de masas, simetría, luz, color, .... La composición es por lo tanto el factor que proporciona coherencia formal a la obra de arte. (palmera.pntic) [La composición abierta es aquella en la que los elementos se disponen de modo que parecen separarse, tendiendo hacia los bordes exteriores; en la composición cerrada, por el contrario, parece que se unen en el centro. La posición de los miembros y las miradas de los personajes crean líneas de tensión que refuerzan la condición abierta o cerrada de la composición. Una forma que produce composiciones cerradas y estable, característica del Renacimiento pleno, es el triángulo con la base en su parte inferior, sobre todo si se dispone en el centro, acumulando en él las figuras principales. Dejar el centro del cuadro vacío de elementos principales produce el efecto contrario. VER MÁS EN PARA GUSTOS...]


sombreado : es la técnica pictórica con la que se oscurece una parte de las figuras. Es uno de los procedimientos para conseguir la sensación de volumen en pintura (además de otros efectos, como el claroscuro, la textura, la perspectiva, la posición de las figuras -yuxtaposición, superposición-). En la pintura polícroma se consigue disminuyendo el valor o grado de luminosidad o intensificando la saturación de los pigmentos, o incluso utilizando un tinte de color distinto. En el grabado o el dibujo monocromático (por ejemplo, a lápiz, carboncillo o sanguina) se realiza intensificando los trazos. En el siglo XIV, Giotto introduce los efectos del sombreado, superando la tradición bizantina de colores planos; y desde entonces su uso se perfecciona e intensifica hasta llegar al extremo en el siglo XVII con el tenebrismo de Caravaggio.


perspectiva /lineal o geométrica /caballera /en espina de pez /invertida /jerárquica /cromática /aérea o atmosférica : Sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista. (DRAE) [Puede obtenerse de forma intuitiva, representando más pequeñas las figuras más lejanas, o hacerlo con un estudio geométrico, con las leyes de la perspectiva lineal o cónica que planteó Brunelleschi en el siglo XV. En la pintura románica no se pretende la representación de la profundidad, con lo que la alteración del tamaño se utiliza para remarcar la diferente importancia de las figuras (perspectiva jerárquica). Es un recurso muy eficaz hacer coincidir las líneas de tensión de la composición con la línea del horizonte, las líneas y los puntos de fuga, con ayuda de la inclusión de arquitecturas (Tributo de la Moneda y La Trinidad, de Masaccio, Madonna del duque de Urbino, de Piero della Francesca, Última Cena, de Leonardo)] -aérea [o atmosférica o cromática]: Técnica pictórica consistente en la gradación de tonos mediante sfumato combinado con un apropiado uso del color (de cálidos a fríos) que permite crear una atmósfera de lejanía. Esta técnica era aplicada en las pinturas romanas, fue rescatado en el s. XV por artistas del Renacimiento, el término fue acuñado por Leonardo da Vinci y la técnica perfeccionada por Velázquez. diccionarioarteconpedro -aérea: Perspectiva [técnica pictórica] que intenta representar la atmósfera que envuelve a los objetos, dibujando a los del fondo más desvaídamente, con el fin de dar una impresión real de distancia. Se da a partir del Barroco (ej.: Las Meninas, de Velázquez). murciaeduca.es [Es objeto del interés de Leonardo (Giocconda, Renacimiento pleno) y se consigue de modo espectacular por Velázquez (Las Meninas, Barroco). Tiene su equivalente escultórico en la gradación del relieve -Arco de Tito, Puertas del Paraíso de Ghiberti-] -caballera: Representación realizada desde un punto de vista más elevado, como a vista de un jinete desde el caballo. De esta forma, los objetos y personajes más próximas aparecen en la parte inferior y las más lejanas en la superior, pero todos desde el mismo plano del espectador, sin conseguir verdadera perspectiva. En escultura, se realiza un escalonamiento de las figuras en vertical. diccionarioarteconpedro [-en espina de pez o espiga: las líneas de fuga convergen en un eje vertical central y no en un punto en línea del horizonte. Aunque el grado de convergencia es arbitrario, se suele tender hacia el centro (por ejemplo, haciendo que, cuanto más se alejen, las líneas arquitectónicas del suelo suban y las de los techos bajen). Es característica de la pintura medieval VER EN LA PÁGINA "PERSPECTIVA" DE ESTE BLOG]


trampantojo : (en francés trompe-l'oeil, «engaña el ojo») es una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico (real o simulado), la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos, consiguiendo intensificar la sensación de realidad que pretende la mímesis (imitación de la naturaleza). Los trampantojos suelen ser pinturas murales de acentuado realismo diseñadas con una perspectiva tal, que contempladas desde un determinado punto de vista, hacen creer al espectador que el fondo se proyecta más allá del muro o del techo o que las figuras sobresalen de él. (adaptado de Wikipedia)


veladura : técnica de pintura que consiste en dar sucesivas capas de materia pictórica tan delgadas que transparentan la capa inferior, suavizando el color; el uso de pigmentos es mínimo. Es característico de la pintura al óleo. Permite efectos sutiles, como el sfumato de Leonardo; y adquiere su más amplio desarrollo con Velázquez.


alla prima o pintura directa : ["a la primera" en italiano. Técnica de pintura en la que] se trabaja sin bocetos previos, con velocidad y confianza, y sin aplicar capas de pintura una sobre otra. Por ello, tanto las imágenes como los colores se obtienen de una vez y muchas veces los cuadros suelen terminarse en una sola sesión. ... exige mucho talento al artista ya que no se planea demasiado, ni se repinta, y es muy difícil corregir sobre la marcha. ... el resultado es más fresco, natural, más lleno de vida. La pincelada es más suelta, espontánea, e ideal para captar la “instantaneidad”. Por esto mismo, si bien es una técnica que utilizan los pintores más talentosos del Barroco, es muy funcional para los paisajistas y obviamente para los impresionistas, cuyo objetivo es plasmar el momento. https://3minutosdearte.com/pintura/generos-y-tecnicas/pintura-alla-prima/


non finito : ...  "no acabado" [en italiano]. Se aplica a la estética de aquellas obras que el artista ha dejado inacabada o imperfecta de manera intencional. Algunos de los casos más famosos y característicos pertenecen a Miguel Ángel y a Leonardo, aunque serán más frecuentes durante el Barroco, el Romanticismo y los estilos posteriores. diccionarioarteconpedro VER MÁS EN https://es.wikipedia.org/wiki/Non_finito 


horror vacui : "horror al vacío" [en latín]. Expresión ornamental caracterizada por su agobio y saturación y que tiende a rellenar todos los espacios con elementos ornamentales variados. valdearcos.es ... la cualidad de aquellas obras cuyo programa ornamental ocupa todo el espacio disponible, independientemente del estilo artístico al que pertenezca. diccionarioarteconpedro. [Ejemplos: Friso del Altar de Zeus, Helenístico, siglo III a. C.; Columna Trajana, Alto Imperio romano, siglo II; Mosaico de Teodora, Bizantino, siglo VI; Duda de Santo Tomás, Románico, siglo XII; mihrab de la mezquita de Córdoba, Omeya, siglo X; Giralda de Sevilla, Almohade, siglo XII]


impasto o empaste : [es] la aplicación de pintura en capas gruesas y sólidas que contrasta con la fluidez de las veladuras y difuminados. Pintores como Rembrandt y Rubens se sirvieron del empaste para las zonas de luz, pero artistas posteriores hicieron un uso mucho más extenso... La pintura densa y cremosa conserva la marca del pincel o la espátula, introduciendo un importante elemento que crea textura sobre la superficie pictórica. ... Los empastes son característicos de pintores que siguen el procedimiento directo, o técnica "alla prima" (Patricia Monahan. Pintar al óleo [citado en PARA GUSTOS...]) 


cangiante : "cambiante" en italiano. Técnica pictórica del Renacimiento Pleno, de la que es ejemplo la pintura de Miguel Ángel. Consiste en cambiar el "tinte" del color de una figura en vez de sombrear para obtener una sensación de volumen y subrayar la potencia de las imágenes. Así consiguió que la experiencia de contemplar desde gran distancia la bóveda de la Capilla Sixtina evitase el inevitable efecto de aplastamiento de las figuras y las difíciles condiciones de iluminación. 


unione : "unión" en italiano. Técnica pictórica del Renacimiento Pleno, de la que es ejemplo la pintura de Rafael. Obtiene una sensación de realidad con suaves graduaciones de los colores; pero, al contrario que el sfumato de Leonardo, emplea colores vibrantes, más saturados y luminosos, que se utilizan en todas sus gamas produciendo un efecto cromático de armonía. Esta técnica cromática encaja perfectamente con el resto de las características de la pintura de Rafael: la proporción, el equilibrio, la elegancia, el refinamiento, las formas redondeadas y los ángulos suavizados. 


plen air : "aire libre" en francés. Pintar al aire libre, frente al paisaje que se desea representar, sobre un caballete portátil y con el mínimo equipo, es lo opuesto a la forma habitual de trabajo de los pintores, en el interior de su taller, donde controlan la iluminación y no se ven afectados por los agentes meteorológicos. Comenzó a reivindicarse por los pintores de la Escuela de Barbizon, en el periodo del Realismo (mediados del siglo XIX); y fue esencial en el desarrollo del Impresionismo (años setenta y ochenta del siglo XIX). ready made, objet trouvé : ["rápidamente hecho" en inglés, "objeto encontrado" en francés. Son] elementos fabricados en serie y comunes en la vida cotidiana que el artista descontextualiza y combina de forma absurda para convertirlos en obras de arte. En el arte dadaista, Marcel Duchamp dio esta denominación a sus composiciones a base de objetos extraídos directamente de la realidad y que yuxtaponía para generar nuevas imágenes. valdearcos.es [Fuente, 1919, que es un urinario puesto del revés]. 


graffiti : Inscripciones caligráficas realizadas de forma rápida, habitualmente con pintura industrial en aerosol, sobre muros, grandes vehículos o cualquier otra superficie de la ciudad, puesto que se realizan sin permiso de los propietarios del soporte. Inicialmente tenían una finalidad reivindicativa o simplemente lúdica, y se asociaban a otras formas de la subcultura juvenil. Su asimilación por el mercado de arte y las instituciones (desde finales del siglo XX en Estados Unidos) ha hecho que también se realicen de forma oficial.




Géneros o elementos pictóricos o iconográficos:


kouros o kurós : “muchacho” en griego, en plural kuroi. Es la representación escultórica, en bulto redondo, de una figura masculina desnuda. Es propia del arte griego antiguo, y representa tanto a dioses como a hombres en monumentos (funerarios, para honrar su muerte heroica, o conmemorativos de su victoria en los juegos). No pretenden ser retratos realistas, sino la idealización del ser humano perfecto. Inicialmente en madera, pasan a hacerse en mármol ya en época arcaica. Sus modelos inciales, provenientes de la escultura egipcia, eran rígidos y frontales, y evolucionan con el paso de las épocas, adelantando una pierna, articulando los brazos en diferentes posturas, introduciendo el contrapposto, haciendo menos plana la representación del cabello y otros recursos expresivos. Un ejemplo es el kurós de Anavyssos (siglo VI a. C.), con la característica sonrisa arcaica.


koré : "muchacha" en griego, en plural korai. Es la representación escultórica, en bulto redondo, de una figura femenina vestida. Es propia del arte griego antiguo, y representa a diosas. A diferencia de los kurós (su equivalente masculino), representan siempre a diosas y siempre están vestidas (con peplo o chitón); aunque en algún caso (Artemisa de Éfeso) su iconografía impone que aparezcan desnudos sus múltiples pechos. A finales del periodo clásico, la representación de una diosa desnuda (la Afrodita de Praxíteles, siglo IV a. C.) causó un gran impacto.


mandorla : (“almendra” en italiano) es una aureola de forma oval que suele realizarse con el corte entre dos círculos y componerse de varias bandas de distintos colores. Su uso más habitual es rodear totalmente (no sólo la cabeza, como hace el nimbo) la figura de Cristo como pantocrátor. Es propia del arte medieval, como en el relieve del tímpano de Santa Fe de Conques o en el fresco del ábside de San Clemente de Tahull (ambos románicos, siglo XII).


pantocrátor : concepto iconográfico cristiano, que significa “el que todo lo gobierna”. Representa a Cristo entronizado, bendiciendo con la mano derecha, y con el Orbe o el libro de la Ley en la izquierda. Suele estar rodeado de una mandorla con bandas de distintos colores, que representa las esferas celestes, y del tetramorfos (los cuatro símbolos de los evangelistas). Como corresponde al tema, su expresión suele ser severa y hierática, y su fisonomía responde al modelo del Cristo siríaco (con barba). De origen paleocristiano y bizantino, es muy habitual en el arte románico, como el del fresco del ábside de San Clemente de Tahull (siglo XII), aunque también se sigue representando en el arte gótico, como el del tímpano de la puesta del Sarmental de la catedral de Burgos (siglo XIII).


grutesco : decoración de formas caprichosas y retorcidas, rellenando espacios vacíos (horror vacui) con motivos fantásticos, de seres mitológicos (quimeras, compuestas de distintos animales), vegetales, bucráneos, mascarones, candelabros. Es característica del Renacimiento, a partir del descubrimiento de los frescos de la Domus Aurea de Nerón que aparecieron en las “grutas” romanas (que es de donde proviene su nombre). Un ejemplo es la fachada de la Universidad de Salamanca (Plateresco, siglo XVI).


isocefalia : (“igualdad de las cabezas” en griego), representación de los personajes de una composición pictórica o escultórica de forma despersonalizada e intercambiable, sin diferenciación. Suelen disponerse a la misma altura, o destacando únicamente al personaje más importante (perspectiva jerárquica). Ejemplos son el mosaico de Teodora en San Vital de Rávena (bizantino, siglo VI) o la duda de Santo Tomás del claustro de Silos (románico, inicios del siglo XII).


bodegón : género pictórico, también denominado “naturaleza muerta”, en el que se reproducen alimentos (frutas, verduras, carnes o pescados), bebidas o utensilios de cocina y servicio de mesa. La jerarquía de los géneros lo sitúa en el nivel más básico, por tratarse de la reproducción de objetos inanimados, por debajo incluso de la pintura de paisaje. En el Barroco, destacan los bodegones flamencos, exuberantes, y los españoles, severos (como el Bodegón de los cacharros o del Museo del Prado, de Zurbarán). En el arte contemporáneo aparecen en la obra de Cezanne (Manzanas y Naranjas) o la de Picasso (Bodegón con asiento de rejilla).


retrato /romano /privado /público /imperial /togata /thoracata /heroico /ecuestre /colectivo o de grupo : [Retrato es la representación, en pintura o escultura, de una persona concreta, con fines conmemorativos (por ejemplo, funerarios o políticos), para lo que es habitual reproducir en mayor o menor grado sus rasgos físicos y psicológicos. En la escultura griega, la tendencia a la idealización hace que no se pretenda la reproducción de esos rasgos, con lo que no hay verdaderos retratos hasta el final de la época clásica (Lisipo, retratista oficial de Alejandro) y en el Helenismo. En la cultura ramana es esencial el retrato privado, con fines funerarios, y el público, con fines políticos, tanto en la República como en el Imperio, con distintas tipologías: togata, thoracata (Augusto de Prima Porta), heroico, ecuestre (Marco Aurelio); reflejan los cambios dinásticos (y de la moda) y se reproducen en las provincias, donde el culto imperial exige su presencia. En el Bajo Imperio el retrato se esquematiza y aleja del realismo buscando el hieratismo. En el arte cristiano medieval se introducen los retratos escultóricos yacentes (sobre las tumbas) y los pictóricos donantes (en posición orante bajo una escena religiosa, como la Sacra Conversazione). En el siglo XV el retrato se seculariza, pasando a ser un género independiente tanto en la pintura del Renacimiento italiano como en los primitivos flamencos (Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, Giocconda de Leonardo da Vinci). En el Barroco del siglo XVII se dan extraordinarios retratos colectivos, demandados por clientelas tan diferentes como la monarquía hispánica (Las Meninas de Velázquez) o la burguesía holandesa (Ronda de Noche de Rembrandt).] RECOJO AQUÍ UN TEMA EXTENSO:

El retrato romano tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo griego helenístico y en las imágenes mayorum[maiorum imagines], máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones. Los materiales más utilizados en el retrato fueron el bronce y el mármol y la estatuas eran apolícromas, salvo en un primer momento en que los ojos se coloreaban, práctica que se abandonó para ser tallados. En un principio eran bustos que sólo recogían la cabeza y parte del cuello, pero que se irán alargando poco a poco llegando a representar también los hombros y el pecho. También hubo retratos de cuerpo entero, de pie o sedentes (esto fue más frecuente en los cuerpos femeninos), y retrato ecuestre, del que debió haber varios ejemplos, pero que sólo nos ha llegado uno importante. Sólo se representaba así al emperador y es importante por la influencia que tendrá en épocas posteriores. El retrato del emperador constituye el modelo para el resto: togatos ([togata, ]con toga y manto sobre la cabeza, como pontífice máximo), toracatos ([thoracata, ]con coraza, como cónsul o militar) y apoteósico (como una persona heroizada o divinizada, con la parte superior del cuerpo desnudo, corona de laurel y algún atributo de un dios; es la representación más rica, aunque no la más frecuente). El retrato romano evolucionó según las distintas etapas, y para poder distinguir la época en que fue creada la escultura es necesario observar algunos pocos detalles, como los ojos, la barba y el cabello. En el retrato femenino, además, quedan patentes las modas en los peinados.

... los retratos de época republicana ... [son] de gran realismo, con los rasgos faciales muy acentuados, que recuerdan todavía a las imágenes mayorum [maiorum imagines]. ... busto corto, que sólo representa cabeza y cuello. Los hombres llevan el pelo corto. [El excepcional togato Barberini, de cuerpo entero, que porta en sus manos dos bustos de sus antepasados, se data en el siglo I a. C.] 

En época de Augusto [y la dinastía Julio-Claudia (de finales del siglo I a. C. a mediados del siglo I d. C.)]... el retrato se idealiza. Los rasgos acusados se disimulan. Los retratos son más políticos que estéticos y muestran un "estado perfecto". El pelo sigue siendo corto, pero un poco más largo que en la República, con mechones suaves y ondulados que se van ajustando a la forma de la cabeza. Los que caen sobre la frente son similares a la cola de una golondrina. En los retratos femeninos, como el de la emperatriz Livia, se va a marcar un peinado con el pelo recogido hacia atrás y una especie de tupé (el nodus) sobre la frente. ...

La época de los Flavios [(finales del siglo I d. C.)]... constituye un momento de esplendor en el que se vuelve al realismo, pero distinto al de la República. Ahora se intenta personificar los rasgos pero sin acusarlos. El busto se va haciendo más largo, recogiendo hombros y pectorales. El peinado se abulta y los rizos se hacen más amplios, por tanto, se acentúan los claroscuros y hay más movimiento, que se ve reforzado porque la cabeza comienza a girar. Julia, hija de Tito, va a imponer peinados altos muy llamativos. ...

[Con los Antoninos (siglo II) se] tiende a un progresivo barroquismo. El pelo se esculpe más largo y separado de la cabeza, con rizos muy abultados, barba. Todo ello hace expresar un gran movimiento. Es en este momento, desde Adriano, cuando se empiezan a tallar los ojos. En algunas figuras, como Antinoo, se ve un idealismo que recuerda al mundo griego. Faustina aparece peinada con raya al medio en el que el pelo cae formando ondas muy suaves y se recoge en la nuca o sobre la cabeza formando un moño. ...

[En el Bajo Imperio (a partir del siglo IV)] los retratos se deshumanizan. Se pierde la preocupación por hacer retratos que se acerquen al hombre. Se tiende a una esquematización que aleja al emperador de la sociedad. Por tanto, su escultura se puede considerar "anti-clásica". Las facciones son desproporcionadas y con una talla muy dura. Tal evolución se aprecia perfectamente en las representaciones de Constantino, que es el emperador más representado. Este retrato tardorromano anticipa la escultura bizantina.

https://www.arteespana.com/esculturaromana.htm


tetramorfos : “cuatro formas” en griego. Tema iconográfico cristiano, que representa a los cuatro evangelistas acompañados, o sustituidos, por sus símbolos alados: águila de San Juan, león de San Marcos, toro de San Lucas y hombre de San Mateo. Aparecen rodeando la figura de Cristo como Pantocrátor. Es muy frecuente en el Románico, tanto en pintura (ábside de San Clemente de Tahull) como en escultura (tímpano de Santa Fe de Conques), y en el Gótico (tímpano de la puerta del Sarmental de la catedral de Burgos).


Theotokos : “madre de Dios” en griego. Tema iconográfico cristiano, que representa a la Virgen María sentada, como trono del Niño Jesús. Convencionalmente su túnica es de color azul. Es muy frecuente en el arte bizantino. En el arte italiano se utiliza la denominación Madonna (“mi señora”).


Deésis : “súplica” en griego. Tema iconográfico cristiano, que representa a Cristo (bendiciente, pantocrátor) flanqueado por la Virgen María y San Juan Bautista en posición suplicante (ligeramente inclinados y con las manos extendidas, con las palmas hacia arriba). Es característico de la pintura bizantina.


nimbo : símbolo iconográfico cristiano que se representa como un círculo luminoso, dorado o resplandeciente (halo o aureola), en torno a la cabeza de Cristo, la Virgen o los santos, para indicar su condición de bienaventurados, es decir, que están en el paraíso, en presencia de Dios. Es frecuente que Cristo se distinga con un nimbo cruciforme, que en el círculo inscribe una cruz (por ejemplo, en el Pantocrátor de San Clemente de Tahull, Románico, siglo XII). A partir del Renacimiento los nimbos se representaron como objetos físicos, que se podían someter a escorzo siguiendo las leyes de la perspectiva lineal (por ejemplo, en El Tributo de la Moneda, de Masaccio, siglo XV). No debe confundirse con la mandorla (óvalos concéntricos en torno a Cristo).


donante : el patrón de una obra artística que patrocina la obra no para quedársela él, sino para donarla a otro, habitualmente una institución religiosa (una iglesia o un monasterio). Era frecuente que el donante exigiera la inclusión de su retrato en la propia obra, normalmente en un plano inferior, en posición orante (arrodillado y con las palmas de las manos unidas); no se consideraba obstáculo que el tema fuera religioso y el donante compartiera de algún modo espacio con personajes sagrados, como la Sacra Conversazione (Madonna del Duque de Urbino, Piero della Francesca, siglo XV). En época contemporánea es habitual la donación de obras de arte a museos por motivos filantrópicos y de imagen pública, que se fomenta con beneficios fiscales. En ocasiones estas donaciones suponen la creación de museos enteros: en Estados Unidos el Guggenheim, en España el Thyssen-Bornemisza.


Sacra Conversazione : “sagrada conversación” en italiano. Tema iconográfico cristiano, que representa a la Theotokos (la Virgen con el Niño, denominada Madonna en italiano) rodeada de santos. No es necesario que los santos estén relacionados con la vida de Cristo o de la Virgen, puesto que la escena les supone en el cielo, donde todos ellos están en presencia de Dios e interceden por las almas de los fieles. La elección de los santos se hacía a elección del comitente, que a veces también se representaba en posición orante. Ejemplo: Madonna del Duque de Urbino (Piero della Francesca, Renacimiento, siglo XV).


rompimiento de gloria : término pictórico que hace referencia a un recurso muy habitual en el arte cristiano: la representación del plano espiritual sobre el plano terrenal mediante una ficción de perspectiva ("rompimiento" es la profundidad que se finge en un cuadro, de suerte que desmiente o parece que rompe la superficie[, o sea, un trampantojo]) El efecto buscado es hacer aparecer la Gloria con las figuras de Cristo, la Virgen María o los santos; marcando una separación mediante un grupo de nubes, ráfagas, ángeles y serafines (...) la respiración de un celaje. Se acomoda particularmente a la representación de apariciones y visiones beatíficas, y a episodios como el Bautismo de Cristo, la Anunciación a la Virgen o la Anunciación a los pastores, y determinadas tipologías de la Trinidad. Es consustancial al tema denominado Virgen en gloria. https://es.wikipedia.org/wiki/Rompimiento_de_gloria  [Es muy característico el de varias obras de El Greco (El entierro del Conde de Orgaz, Adoración de los Pastores, Manierismo, finales del siglo XVI); y muy frecuente en el Barroco decorativo (Frescos de Il Bacicia en la iglesia del Gesú, finales del siglo XVII).]


epigrafía : ciencia y arte de las inscripciones, labradas por lo común sobre soportes duros, piedra y madera principalmente. Las epigrafías de mayor relevancia aúnan información y decoración, ya que no se limitan a transmitir el mensaje, sino que lo hacen además con caracteres nobles, buscando configurar un espacio artístico. [Espacios destinados a recibir inscripciones: Frisos de los arcos de triunfo o de los templos romanos,] Cartela. Epitafio. Filacteria. glosarioarquitectonico.com [Es abundante en la decoración del arte islámico, que es anicónico.]


heráldica : Arte de componer e interpretar los blasones o escudos de armas. El blasón surgió en el siglo XII como signo distintivo del linaje de caballeros y nobles, pero pronto se extendió a cargos eclesiásticos, asociaciones y municipios. ... glosarioarquitectonico.com  [Los blasones de grandes dimensiones son característicos de los estilos isabelino (San Juan de los Reyes en Toledo, Juan Guas, finales del siglo XV) y plateresco (fachada de la Universidad de Salamanca, comienzos del siglo XVI).]


paisaje : género pictórico (menos frecuente en escultura) en que se reproduce el entorno natural. Inicialmente aparece como fondo de escenas en las que el protagonismo lo tienen figuras humanas; de forma muy simplificada en el Románico (Anunciacón de los Pastores del Panteón de los reyes de San Isidoro de León) y aumenta progresivamente en el Gótico (Huida a Egipto de la Capilla Scrovegni de Giotto) y el Renacimiento (Anunciación de Fray Angélico, siglo XV; La Tempestad de Giorgione, siglo XVI), hasta convertirse en un género por sí mismo en el Barroco holandés. Tiene un gran tratamiento en el siglo XIX con los paisajistas ingleses (Turner, Gainsborough) y los realistas e impresionistas franceses, que pintan los paisajes al aire libre (plen air).


alegoría : Representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras, grupos de estas o atributos. diccionarioarteconpedro Elemento artístico que representa una idea apoyándose en figuras humanas, de animales o de objetos. (Fortaleza = columna / Esperanza = ancla / Justicia = balanza / Caridad = mujer dando de amamantar a un niño) jdiazarnal Obra de arte con dos niveles paralelos de significado en que los elementos representan ideas o conceptos. Suelen ser imágenes antromomórficas que representan valores como la justicia, la bondad, la victoria, etc. valdearcos [No debe confundirse con los recursos iconográficos convencionales que acompañan a figuras para identificarlas, pues la alegoría marca el significado de toda la obra, convirtiéndose en un género pictórico por sí mismo en el Renacimiento: La Tempestad de Giorgione, cuyo significado sigue debatiéndose, o la Venus de Urbino de Tiziano, que representa distintos aspectos de la vida conyugal. En el Barroco las alegorías pueden ser muy directas (El Patizambo de Ribera) o pueden esconderse mucho más (Bodegón de los cacharros de Zurbarán o Niños comiendo fruta de Murillo).]


pintura religiosa /mitológica /de historia /de género /social : La mayor parte del arte a lo largo de la historia ha tenido como tema el religioso: imágenes de culto de seres sobrenaturales o funerarias que suponen la trascendencia del difunto. En el Renacimiento se produce una innovación radical: la pintura y escultura mitológica, cuya inonografía es la de la cultura clásica grecorromana, que el cristianismo considera falsa, pero que se utiliza con criterios filosóficos, historicistas, alegóricos y como vehículo más libre para la creación y transmisión del arte en sí mismo. Los tratadistas y académicos establecieron una jerarquía de géneros que ponía en la cúspide (por encima de bodegones, paisajes y retratos) a la pintura de historia (que formalmente equipara la pintura religiosa de escenas bíblicas o vidas de santos -El martirio de san Felipe, de Ribera-, la mitológica -Las tres Gracias, de Rubens- y la pintura de batallas y otros acontecimientos reales -La rendición de Breda, de Velázquez-, o incluso de escenas imaginarias y alegóricas -La Escuela de Atenas, de Rafael-); la popularidad de la representación de escenas cotidianas con personajes populares constituyó un género llamado precisamente "pintura de género", que incluso se aplicó a escenas religiosas (La sagrada familia del perrito, de Murillo) o se interpretaba con criterios religiosos (El patizambo, de Ribera, Niños comiendo fruta, de Murillo). El protagonismo popular, con criterios ilustrados o románticos, pasó a ser vehículo de preocupaciones sociales propias de la Edad Contemporánea (La carga de los mamelucos, Los fusilamientos de la Moncloa y las pinturas negras, de Goya, La Libertad guiando al Pueblo, de Delacroix).



Soportes:


retablo : [Soporte arquitectónico de obras pictóricas y escultóricas, que en las iglesias se sitúa detrás del altar (retro altaris en latín). Generalmente son de madera dorada, aunque los hay de alabastro. Aunque se diseña para una ubicación concreta, puede considerarse arte mueble, porque pueden desmontarse. Son característicos del arte español, con la misma función de los polípticos flamencos y las palas de altar italianas. El retablo se divide horizontalmente en cuerpos y verticalmente en calles, con un ático o calvario en la parte central superior y una predela o banco en la parte inferior. En la parte central se sitúa la tabla o talla principal, sobre el sagrario. El conjunto se protege con una cornisa denominada guardapolvo] Obra artística religiosa, habitual en las iglesias católicas, por lo regular de grandes dimensiones, fabricada en madera, piedra, mármol o alabastro, donde se combinan generalmente arquitectura, escultura y pintura. Le viene el nombre del latín, tabula retro altaris, tabla que está detrás del altar. Su origen lo encontramos de forma embrionaria en el periodo románico, cuando al fondo de la mesa del altar —retro altaris—, por lo común adosada al paramento, se disponían una o dos pequeñas gradas para depositar en ellas las reliquias de los santos. ...Hay retablos sencillos, con solo un motivo central (una pintura o una imagen), pero son más frecuentes los compuestos de calles (secciones verticales) y pisos (tramos horizontales), a cuyo largo y ancho se organiza respectivamente el santoral que allí se venera. Se llama banco o predela la parte inferior donde arranca el retablo. En ocasiones se añade por debajo un cuerpo más, formando el sotabanco. El cruce de pisos y calles da lugar a los encasamentos, que son los compartimentos destinados a alojar las imágenes de los santos o las representaciones evangélicas. El elemento que remata en la cima el conjunto se denomina ático, espina o calvario, y toda la estructura se perfila a veces —especialmente en el gótico— con un mal llamado guardapolvo, moldura más o menos labrada que confiere al retablo forma de batea o artesa. Como pieza unitaria, el retablo aparece en el periodo gótico, cuyos primeros ejemplares se reducían a dípticos o polípticos pintados y transportables, hasta que se asentó como elemento fijo e inmóvil. Poco a poco fue creciendo de tamaño, sustituyendo las pinturas por estatuas y ornamentaciones en relieve (1). Los retablos profusamente poblados de imágenes y escenas evangélicas, además de su simbólica y explícita consagración, cumplían a la perfección el programa catequético que la tradición románica también supo transmitir a las comunidades cristianas posteriores, igualmente iletradas en su mayoría. En el siglo XV el retablo comenzó a acomodarse a la frecuente concavidad de la cabecera, perdiendo formalmente la frontalidad (2) original. Tras el periodo gótico, el retablo siguió vigente en el arte renacentista, adaptando su estructura y composición a los cánones clasicistas, pero fue con el barroco cuando alcanzó su apoteosis, en consonancia con el impulso que el concilio de Trento (1545-1563) había dado al devocionismo y a la piedad popular. Si algo define bien el estilo barroco es precisamente el retablo, verdadera palestra de imagineros ávidos de plasmar hasta la exacerbación sus fantasías artísticas. Fue tal la devoción por los retablos en los siglos XV-XVIII que innumerables fachadas de iglesias españolas adoptaron ese modelo como forma arquitectónica, exclusiva creación hispana en el ámbito europeo, trasladada también al continente americano. ... La reforma litúrgica del concilio Vaticano II (1962-1965), que entre otras cosas ordenó la segregación del altar, separándolo del retablo y haciéndolo exento, con el fin de que los sacerdotes oficiasen la misa de cara a los fieles, no alteró el emplazamiento del retablo, que, fiel a su origen etimológico, siguió es­tando detrás del altar. (Harina de otro costal es que después del referido concilio apenas se hayan fabricado ya nuevos retablos.) glosarioarquitectonico.com  Obra de arte que se coloca tras el altar, realizada sobre piedra, madera o metal, y decorada con esculturas o pinturas, a ambas a la vez. Por lo general, el retablo está formado por un cuerpo inferior, llamado banco o predela, y un cuerpo superior con piezas en forma y cantidad variables según las épocas. El cuerpo del retablo se divide verticalmente en calles, que a su vez pueden estar separadas entre sí por entrecalles, y horizontalmente por pisos o cuerpos. En ocasiones, el retablo consta de dos puertas en los extremos laterales que pueden cerrarse, generalmente pintadas por dentro y por fuera. El conjunto está protegido por el guardapolvo, que lo enmarca en saledizo. (almendron) Obra de piedra, madera o metal que cubre el muro tras el altar de una iglesia. Suele estar compuesta por una estructura arquitectónica que contiene pinturas y/o esculturas o ambas. Se denomina retablo mayor al correspondiente al altar mayor del templo. Surge con el Gótico y alcanzará, quizás, su máxima expresión y complejidad en los retablos barrocos hispanoamericanos. Los retablos se organizan en calles verticales y pisos horizontales, cuyo cruce da origen a las casas, espacios destinadas a albergar imágenes pictóricas y/o escultóricas, mientras que al espacio, generalmente arquitectónico, que crea las casas se denomina entrecalle. El último piso suele ser más estrecho y recibe el nombre de ático y en la parte inferior suele existir un banco donde se apoya el altar, que se denomina banco o predela; en retablos complejos, también existe otro banco inferior, el sotobanco. Por último, en los bordes externos es frecuente la presencia de salientes y voladizos, son los guardapolvos. diccionariodearteconpedro  Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin "retaulus" y este a su vez de retro (detrás) y tabula (tabla). (jdiezarnal) Conjunto de figuras pintadas o talladas que representan en serie una historia o suceso. Se sitúa detrás del altar y está formado por un cuerpo inferior horizontal llamado banco o predela, varios cuerpos [divisiones] verticales llamados calles que horizontalmente se dividen en pisos y un remate que protege todo el conjunto llamado guardapolvos. (valdearcos) obra arquitectónica casi plana que se coloca detrás del altar mayor de las iglesias. Puede estar realizado en piedra, madera o metal y lleva como decoración esculturas y/o pinturas. El retablo se divide en bloques horizontales y verticales (llamados calles), donde se colocan las obras que lo decoran. (UNED) [Ejemplos: el de la cartuja de Miraflores, de Gil de Siloé, Gótico final, siglo XV; el del convento de San Esteban de Salamanca, de José Benito Churriguera, Barroco, finales del siglo XVII.] [En la EVAU han preguntado también una de las partes del retablo (predela)]


tríptico : Conjunto de tres tablas articuladas que son el soporte de pinturas (también puede haber trípticos escultóricos). Si el número de tablas es dos, se denomina díptico, y si es mayor de tres, se denomina políptico. Las dos tablas laterales pueden cerrarse sobre la tabla central, ocultándola y dejando ver la parte posterior de esas tablas laterales, que suelen estar pintadas a la grisalla (es decir, monócroma, en tonos de gris). Son propios del arte del norte de Europa, especialmente de los primitivos flamencos (El Jardín de las Delicias, de El Bosco, finales del siglo XV).


políptico : Conjunto de varias tablas (más de tres, puesto que si no se denominaría díptico o tríptico) que son el soporte de pinturas (también puede haber polípticos escultóricos). Pueden ser articuladas, permitiendo ocultar o dejar ver distintas configuraciones de la obra. Son propios del arte del norte de Europa, especialmente de los primitivos flamencos: por ejemplo, el Políptico de Gante, de los hermanos Van Eyck (siglo XV).


díptico : Conjunto de dos tablas articuladas que son el soporte de pinturas (también puede haber dípticos escultóricos). Pueden cerrarse una sobre otra, ocultando y protegiendo la obra. Si el número de tablas es tres, se denomina tríptico, y si es mayor de tres, se denomina políptico.


pieza o cuadro de altar, pieza o cuadro devocional : Las "piezas de altar" (en italiano pala, en inglés altar o altarpiece), de mayor tamaño, y las piezas devocionales, de menor tamaño, son tipologías artísticas de arte religioso mueble, pictóricas o escultóricas, que pueden desmontarse y trasladarse. Pueden estar compuestas de una sola "tabla" o de varias (dípticos, trípticos o polípticos), aunque en el caso de los retablos suele haber uno central, de mayor tamaño, dedicado a la advocación titular (Cristo, la Virgen o un santo patrón). La ubicación de las piezas de altar puede ser cualquiera de los altares de una iglesia (el mayor o los menores de las capillas, como La Madonna del Duque de Urbino de Piero de la Francesca -Renacimiento, siglo XV-, o las obras de Caravaggio Vocación de San Mateo y Muerte de la Virgen -Barroco, siglo XVII-), mientras que el formato de las piezas devocionales (inicialmente el cuadro de pequeñas dimensiones junto al tabernáculo de un altar) podía destinarse fácilmente a domicilios particulares, aunque las familias más ricas también encargaban obras religiosas de gran formato, como las de Ribera (Martirio de San Felipe, Sueño de Jacob).


cuadro : Pintura provista de marco [una expresión de humildad común entre los pintrores es "el cuadro es la mitad del cuadro"], transportable [arte mueble], no mural. Originalmente, un cuadro (tabla) es una plancha de madera. De ahí surgen diversos significados, uno de los cuales es una obra pintada sobre una plancha de madera o, por extensión, sobre cartón, plancha de metal (cobre), tela tensada (lienzo), etc. Estéticamente, el cuadro se puede definir como una obra pictórica independiente y autónoma, autosuficiente. Este hecho lo diferencia de las pinturas que decoran cualquier otra obra en la que se insertan, como las miniaturas que decoran un libro, las pinturas murales de un edificio, etc. El cuadro, por tanto, es considerado en sí mismo. Eso da una gran importancia a la composición y a las relaciones entre colores. Por lo general, un cuadro es una pintura al óleo, pero también se pueden utilizar otros procedimientos, como el temple, aguada, acuarela, etc. tesauros.mecd.es Lienzo, lámina o cualquier otro soporte de pintura entendido como su “encuadre”, los bordes de la composición (que muy habitualmente tiene forma rectangular). https://geografiaehistoria.org/glosario/arte/inicial/c [Por oposición a las pinturas murales, los cuadros son pinturas de caballete (pintadas sobre un caballete en el estudio del pintor o al aire libre -plen air-).] 


quadratura : término italiano que designó inicialmente al recurso de "encuadrar" las escenas de un fresco con representaciones de marcos, como si fueran cuadros (quadri riportati -"cuadros transportados" o "transferidos" al muro-), pero pintados sobre el muro, igual que las escenas, lo que permite incluso el recurso de "salirse del marco", que produce un gran efecto de profundidad (bóveda de la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel -Renacimiento pleno, comienzos del siglo XVI-, frescos del Palazzo Farnese, con el Triunfo de Baco y Ariadna, de Carraci -Barroco clasicista, comienzos del siglo XVII-); con lo que la misma palabra quadratura se emplea para referirse al ilusionismo arquitectónico (trampantojos como los frescos de Gaulli en la bóveda de la iglesia del Gesù de Roma -Barroco decorativo, finales del siglo XVII-).


lienzo : soporte pictórico flexible, obtenido por tejido de fibras. Comienza a usarse en el Renacimiento por la escuela veneciana de pintura y se generaliza junto con la técnica del óleo. Prácticamente todas las obras de pintura de la EVAU a partir de La Tempestad de Giorgione son lienzos.


tabla : soporte pictórico rígido, obtenido por el ensamblado de tablas de madera. La técnica tradicionalmente empleada es el temple. Ejemplo: la Madonna del duque de Urbino, de Piero della Francesca (Renacimiento, siglo XV). La combinación de varias tablas en la misma obra da los dípticos, trípticos, polípticos y retablos.


mural : soporte pictórico que consiste en el propio muro arquitectónico que la pintura va a decorar. La técnicas tradicionalmente empleadas son el mosaico (cortejo de Teodora en San Vital de Ravena, bizantino, siglo VI) y el fresco (dominante durante el Románico -ábside de San Clemente de Tahull, panteón de los reyes de San Isidoro de León-, y en la escuela florentino-romana del Renacimiento -Masaccio, Fra Angelico, Miguel Ángel, Rafael-) y el Barroco (Carraci, Gaulli).


papel, cartón : soporte pictórico flexible y relativamente poco duradero, fabricado a partir de fibras vegetales (como lo fue el papiro egipcio). Es el soporte adecuado del grabado, de la acuarela y de las técnicas de dibujo con lápiz, carboncillo, sanguina, punta de plata, etc. Puede utilizarse para la obra final o, dado su menor precio, para el aprendizaje y el ensayo, para apuntes y bocetos, así como para los planos y diseños arquitectónicos. La diferencia entre papel y cartón es su grosor y consistencia. También se denominan "cartones", aunque se hayan pintado en otro soporte, los modelos para la fabricación de tapices que son pintados previamente por los pintores. Son muy destacados los de Rafael (comienzos del siglo XVI) y los de Goya (finales del siglo XVIII).



Otras artes visuales:


grabado o estampa : técnica de reproducción de la imagen bidimensional mediante la prensa. La imagen se graba con distintos procedimientos sobre una matriz o plancha que se entinta y se impresiona sobre un papel, que queda impresionado con la imagen invertida de la que hay en la matriz. La industria del grabado comenzó a finales de la Edad Media, antes incluso que la imprenta de tipos móviles que permitió la impresión de libros desde la segunda mitad del siglo XV. El procedimiento más básico es la xilografía o grabado en relieve (tallando con gubias y buriles una plancha de madera) Inicialmente solo era posible la reproducción de un solo color de tinta, pudiéndose añadir otros colores a mano. Otros procedimientos son el grabado con planchas de cobre u otros metales, que pueden grabarse con procedimientos químicos mediante el uso de ácidos (aguafuerte, técnica en la que destacó Goya -Caprichos, Desastres de la Guerra-), con buril (talla dulce) u otros instrumentos (punta seca); genéricamente se denominan grabado en hueco o huecograbado. A partir del siglo XIX se utilizaron procedimientos más sofisticados de grabado en plano, como la litografía (matriz de piedra), también experimentada por Goya en sus últimas obras (Toros de Burdeos). Algunos pintores destacaron en el grabado, con lo que podían llegar a un público y un mercado más amplio: Mantegna, Durero, Ribera, Rembrandt, Goya, Picasso. (También se ha preguntado en EVAU aguafuerte, podrían preguntarse cualquiera de las otras técnicas de grabado).


cómic : medio de expresión y comunicación de masas que combina texto e imágenes secuenciadas en viñetas. Aunque tiene precedentes en los dibujos satíricos de la prensa y las revistas ilustradas del siglo XIX, no aparece en su forma actual hasta comienzos del siglo XX; primero como tiras cómicas en los periódicos (Yellow Kid) y luego en revistas populares, dirigidas al público infantil y juvenil: Supermán en Estados Unidos, Tintín en Bélgica (línea clara). Se convierte en un lenguaje expresivo con códigos propios, prestigiado por la contracultura de los años sesenta, y con líneas estéticas e ideológicas muy diferentes.


fotografía : medio de expresión y comunicación que reproduce mediante procedimientos fotoquímicos una imagen seleccionada por el fotógrafo en un entorno natural o en su estudio. Los daguerrotipos de mediados del siglo XIX dieron paso a la verdadera fotografía, en la que la es capturada por una cámara en una película producía un negativo (oscurecido donde había incidido la luz y transparente donde no) que se puede reproducir en positivo en copias sobre papel fotográfico; inicialmente en blanco y negro, consiguiéndose las imágenes en color en el siglo XX. También mejoró la posibilidad de tomar imágenes “instantáneas”. El impacto de la fotografía en el arte pictórico, dada su condición insuperable para la reproducción mimética de la realidad, fue decisivo para el desarrollo del impresionismo y las vanguardias. Más tiempo costó considerar a la fotografía como una forma de arte. La mayor parte de los primeros fotógrafos pretendían reproducir los recursos visuales de la pintura, con distintas corrientes (academicismo, pictorialismo). Algunos movimientos de vanguardia utilizaron los recursos expresivos de la fotografía, como el surrealismo de Man Ray o el pop art de Andy Warhol.


cartel : Obra publicitaria generalmente realizada en papel, que comenzó a divulgarse en el siglo XVIII. Aparecieron en color a mediados del siglo XIX. https://iesalagon.educarex.es/web/departamentos/sociales/documentos/glosario_histoarte.pdf [Técnicamente es uno de los usos de la imprenta, como el grabado. Por su finalidad, que es exhibirse al gran público en espacios exteriores para anunciar eventos o productos, o difundir propaganda política o cualquier otro tipo de mensajes, es un arte efímero, que no está pensado para perdurar. Algunos de los pintores más importantes han diseñado carteles, como Toulouse Loutrec, Picasso, Miró...]


cine : proyección de fotogramas a cierta velocidad que la visión humana percibe como imágenes en movimiento. Las "películas", de duración superior a una hora ("largometrajes"; si es inferior se denominan "cortometrajes"), se ven en una gran pantalla por un público congregado en una sala oscura. Tras su invención, a finales del siglo XIX (hermanos Lumiére), se convirtió en uno de los más importantes espectáculos de masas, al tiempo que alcanzaba características de arte equiparable al teatro o a la ópera (en 1911 un tratadista usó la denominación "séptimo arte"), además de sus similitudes formales con las artes visuales. Entre los primeros directores en ser considerados verdaderos "artistas" estuvieron el francés Georges Meliés (Viaje a la Luna, 1902), el estadounidense D. W. Griffith (El nacimiento de una nación, 1915), el ruso Sergei Eisenstein (Acorazado Potemkin, 1925) o el alemán Fritz Lang (Metrópolis, 1927). Hasta los años treinta del siglo XX solo fueron posibles las producciones mudas y en blanco y negro. Los estudios de Hollywood se convirtieron en las más importantes del mundo, que con el paso al cine sonoro y en color realizaron verdaderas superproducciones de enorme impacto comercial (Lo que el viento se llevó, 1939), que desde mediados del siglo XX se enfrentan a la competencia de la televisión (Ben-Hur, 1959, Cleopatra, 1963, Apocalypse Now, 1979, ET, 1982, Titanic, 1997), procurando "enganchar" al público desde su infancia (Walt Disney), para lo que una estrategia muy utilizada es enlazar películas en series (James Bond, El Padrino, Star Wars, Rambo, Rocky, Indiana Jones, Alien, Terminator, Parque Jurásico, El Señor de los Anillos, Harry Potter, Fast and Furious, Piratas del Caribe, Transformers, Crepúsculo, Los Juegos del Hambre, adaptaciones de los "universos" de superhéroes del cómic). Entre los grandes directores anglosajones están John Ford, John Houston, Alfred Hitchcock, David Lean, Stanley Kubrik, Woody Allen, Steven Spielberg, George Lucas, Spike Lee...; los italianos Rosellini (neorrealismo), Fellini, Passolini, Bertolucci...; el francés Truffaut (nouvelle vague); el sueco Bergman; el polaco Polanski; el japonés Kurosawa; o los españoles Luis Buñuel, Luis García Berlanga, Pedro Almodóvar...


producciones televisivas : Las emisiones de televisión, que comenzaron experimentalmente en los años 1930, no se convirtieron en el mayor medio de comunicación de masas y el vehículo más eficaz para la publicidad hasta los años cincuenta y sesenta del siglo XX, cuando los televisores llegaron a ser uno de los electrodomésticos presentes en la gran mayoría de los hogares de los países desarrollados (en las décadas siguientes, y con la globalización de finales del siglo XX, en la práctica totalidad del mundo). Además de retransmitir acontecimientos de todo tipo (siendo los deportivos los que obtienen más audiencia) y producciones cinematográficas, también se producen programas propios del medio: informativos, documentales de naturaleza (Gerald Durrel, David Attemborough, Jacques Cousteau o Félix Rodríguez de la Fuente), humor surrealista (Monty Pithon), adaptaciones literarias y series de ficción ambientadas en distintos entornos (hospitalarios, policiales, cotidianos) en todo tipo de géneros (sit-com, soap opera, culebrón, etc.), que en el siglo XXI ya se producen y distribuyen por las plataformas de internet o "televisión por cable".


videoarte : [se inicia] con la salida al mercado, en los sesenta, de las cámaras portátiles de vídeo Sony en Estados Unidos, cuyo uso permitía tanto plantear como aprovechar múltiples aspectos del lenguaje del movimiento: la velocidad, la superposición de imágenes… ... ese empleo del vídeo y de los televisores como materia prima creativa es una manifestación más del carácter experimental del arte contemporáneo, de la búsqueda continua de nuevas formas de expresión. Al referirnos a él, tenemos que recordar la máxima de Marshall McLuhan de que el medio es el mensaje... La vídeo-acción se relaciona con las performances realizadas ante el público; este tipo de videoarte permite documentarlas. El vídeo experimental trata de indagar en el lenguaje propio de la imagen en movimiento y sus características expresivas y formales. En los años sesenta presentó una importante vertiente crítica en lo social y político, dando lugar a imágenes con intencionalidad estética y contenido reivindicativo. Se emitían en cadenas estadounidenses, a menudo locales, enfrentándose al sistema comercial de las televisiones privadas. La videoinstalación o videoescultura se sirve de la televisión como material de elaboración, como sus términos anuncian, de instalaciones y esculturas. ... https://masdearte.com/especiales/videoarte-quien-desde-cuando-y-para-que/


arte por ordenador o arte digital : el arte que se crea y transmite por medios informáticos. Sus posibilidades son virtualmente infinitas, aunque principalmente se limitan al medio audiovisual. En su aspecto de arte visual hay ilustraciones 2D, renderizados 3D y animación. Algunas de sus manifestaciones más compleja se encuentran en los videojuegos. Recientemente se han puesto en el mercado los Non Fungible Tokens (NFT), que utilizan la tecnología blockchain para garantizar derechos de propiedad sobre estas obras; pueden divulgarse y reproducirse sin límite, pero pretenden mantener el principio de obra original cotizable en el mercado. // rendering: The creation of an image containing geometric models, using color and shading to give the image a realistic look. Usually part of a geometric modeling package such as a CAD program, rendering uses mathematics to describe the location of a light source in relation to the object and to calculate the way in which the light would create highlights, shading, and variations in color. The degree of realism can range from opaque, shaded polygons to images approximating photographs in their complexity. https://m.interglot.com/en/es/rendering




    Estética y teoría del arte:


canon : Regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal. Consiste en la relación matemática que sirve de medida entre los elementos que integran cada una de las partes entre sí y éstas con el conjunto del cuerpo... murciaeduca.es [El escultor griego clásico Policleto, siglo V a. C., en su tratado de título "Kanon" ("medida, regla, ley"), propone que la altura total del cuerpo equivale a siete cabezas; mientras que los escultores del siglo IV a. C., como Lisipo o Praxíteles, utilizan un canon más esbelto, de ocho cabezas. En la escultura egipcia la altura de las figuras era equivalente a 18 puños]. En los sistemas de representación corresponde a la regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal. Existen varios cánones de belleza ideal a lo largo de la historia pero todos ellos caminan hacia prototipos ideales. valdearcos.es Norma de obligado cumplimiento para alcanzar el grado de perfección artística que se presume ha de tener toda obra con arreglo a unos postulados establecidos. glosarioarquitectonico.com [El arquitecto romano Vitruvio, citado y corregido por Leonardo da Vinci para las medidas de su famoso "hombre vitruviano", establece un canon de ocho cabezas, y añade la equivalencia entre dedos, manos (4 dedos), pies (4 manos), codos (6 palmas) y altura (4 codos, lo mismo que 6 pies -¿7 en la corrección de Leonardo?-, o los brazos extendidos), inscribiendo su figura en un círculo y un cuadrado cuyo radio y lado guardan entre sí la razón áurea. Le Corbusier diseñó su "unidad de habitación" a partir de un canon de la figura humana que denominó "modulor", en la que la altura con el brazo levantado es 2,262 metros, y todas las proporciones se basan en la razón áurea.]


módulo : (en latín "pequeña medida") es la medida tomada como unidad en una escala de proporciones para una composición arquitectónica... iesalagon [Se concreta en la medida del radio de la parte inferior del fuste de las columnas (o sea, la mitad del imoscapo -diámetro inferior del fuste de una columna-). En el orden dórico, tomando como ejemplo el Partenón (octástilo, 69,5 m de largo, 31 m de ancho, 18 m de alto, con un módulo de 857 mm), el templo mide 21 módulos de alto (el fuste de la columna 11 módulos, con una distancia de 5 módulos entre sus ejes, el capitel un módulo de alto, el entablamento cuatro módulos de alto, el frontón cinco módulos de alto), los triglifos un módulo de ancho, y el cuadrado de las metopas uno y medio de lado, con lo que la anchura del friso es de 36 módulos en los frontones y 81 en los laterales, mientras que a la altura de la base de las columnas, el templo mide 37 módulos en los frentes y 82 en los laterales. En el orden corintio, más esbelto, la altura total es de 25 módulos (la columna 20 módulos), el ejemplo puede ser la Maison Carée (hexástilo, 26,4 m de largo, 13,5 m de ancho, 17 m de altura, de los que el podium ocupa 2,85 m y las columnas 9 m, solo un metro menos que las del Partenón). No obstante, las dimensiones reales no se ajustan exactamente a la mera multiplicación de módulos, puesto que se introducían desviaciones para que el resultado óptico fuera más armónico contemplado desde la posición de quien entra por los Propíleos (la anchura de los intercolumnios y la posición de los triglifos se van ajustando con ligeras diferencias, los fustes son ligeramente fusiformes -éntasis-, el estilóbato y los arquitrabes están ligerísimamente curvados -11 cm más altos en el centro que en los ángulos-, refinamientos descritos por primera vez por Penrose en 1847). La proporción anchura/altura del Partenón (36/21=12/7=1,714) se aproxima a la del número áureo (1,618), del que no había conocimiento teórico.] ... el estilóbato, basamento sobre el que se apoyan las columnas, mide 30,88x69,50 metros, dimensiones que tienen una relación entre sí de 4 a 9. La misma proporción se encuentra entre el diámetro de las columnas (1,905 metros) y los respectivos intercolumnios (4,296), entre la altura del templo [hasta la cornisa] (13,72 metros) y la anchura 30,88 metros). Toda la arquitectura griega responde a exactos cánones u ordenes, a precisas relaciones entre las diferentes partes individuales que confieren armonía a todo el conjunto. Originariamente, la relación se establece esencialmente entre dos elementos, base del sistema constructivo llamado trilítico: dos bloques monolíticos verticales que sostienen un tercer bloque horizontal. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2011/01/el-partenon-parte-2-proporcion-y.html  Equilibrio y euritmia o armonía en las proporciones, orden, corrección óptica y construcción geométrica racional son los parámetros del Partenón. Es, sobre todo, una arquitectura de exteriores, para ser vista, como lo muestran sus distintos efectos ópticos y geométricos. Para evitar la monotonía y pesadez, las distancias que separan las columnas son distintas y están ligeramente inclinadas hacia el centro de la fachada y hacia el interior, para contrarrestar el efecto de divergencia que produce una columnata perfectamente vertical. Las columnas de los ángulos son más anchas en el medio para evitar que parezcan estranguladas como un reloj de arena: al absorber más luz se verían más pequeñas si tuvieran las mismas dimensiones que las demás. El estilóbato (peldaño superior del estereóbato) no es uniforme, sino que los ángulos se sitúan 11 cm. Más bajos que la parte central; lo mismo sucede con el arquitrabe. Esta curvatura servía para aumentar la estabilidad del monumento, facilitar el derrame del agua de la lluvia y corregir las distorsiones ópticas. La línea oblicua del frontón (es decir, la inclinación del tejado) está relacionada con la profundidad del templo, ya que prolongándola se obtiene el ángulo inferior posterior de la pared lateral. La proporción entre la altura y el diámetro de la columna es de 5,5; la altura del arquitrabe, del friso y de la cornisa es un tercio de la altura de la columna; el fuste tiene 20 estrías y el éntasis 17 cm. El eje de simetría del triglifo corresponde al eje de simetría de la columna. A pesar de sus dimensiones (la sala mayor tiene una altura de más de 13 metros), no es una construcción colosal como las de los egipcios. Da la sensación, pues, que fue construido por y para seres humanos. http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/grecia/arquitectura/partenon_01.htm


sección áurea : [o proporción, o razón o número áureo, identificado por la letra griega Φ ("phi", por Fidias), un número irracional un poco mayor de 1,618. Es] la relación existente entre dos segmentos de una recta [que cumplen la condición a/b=a+b/a , definiendo geométricamente el rectángulo áureo, el triángulo áureo y la espiral áurea]. En arte, «guardar la proporción áurea» equivale a alcanzar el súmmum de la armonía y una simetría absoluta. Ejemplos de proporciones áureas en arquitectura: las pirámides de Giza, el Partenón, la fachada y el patio del palacio de Comares de La Alhambra. El Modulor de Le Corbusier es una escala áurea doble a partir de la altura de un hombre de 1,83 m, convertida en sistema estándar de medidas para la construcción. // euritmia [es] la belleza y exactitud en la composición de los elementos que conforman un todo armónico. Equivale a buen ritmo, simetría, orden y proporción artística. Alude a las obras de raíz clásica. glosarioarquitectonico.com [VER ILUSTRADO EN PARA GUSTOS...]


frontalidad : El término fue acuñado en 1892 por el teórico y arqueólogo Julius Lange para definir una constante artística propia del arte primitivo en general, y en particular del arte griego [arcaico] y egipcio, consistente en representar siempre la cara frontal de las figuras, con ausencia de perspectiva. En esta convención artística, la línea que pasa por entre las cejas, nariz y ombligo debe dividir el cuerpo en dos mitades simétricas y exactamente contrapesadas. El cuerpo puede inclinarse hacia delante o hacia atrás, pero nunca se aparta de su eje para hacer una flexión lateral. En relieve y pintura suele mostrar la cabeza de perfil y el cuerpo de frente. iesalagon Costumbre de representar a grandes personajes, faraones, dioses, emperadores, etc siempre de frente en señal de respeto [produce sensación de hieratismo (por ejemplo en el mosaico de Teodora, bizantino, siglo VII, o en el pantocrátor de San Clemente de Tahull, románico, siglo XII)]. Se realiza a partir de una línea que divide el cuerpo en dos partes iguales y exactamente contrapesadas. valdearcos.es


hieratismo : Tendencia de la representación figurativa en la que predomina un concepto monumental, majestuoso, rígido y contenido y que se manifiesta en rostros inexpresivos y posturas rígidas y antinaturales. http://www.valdearcos.es/glosario-ilustrado Un estilo o un ademán hierático es aquel que tiene o afecta solemnidad extrema, aunque sea en cosas no sagradas. Este efecto suele conseguirse con rasgos de rigidez y majestuosidad. https://geografiaehistoria.org/glosario/arte/inicial/h [Es característico de la pintura y escultura desde el Bajo Imperio, en el Paleocristiano, el Bizantino y el Románico; suavizándose a partir del Gótico.]


primitivismo : [es la estética de lo que desde la perspectiva estética académica se considera primitivo.] El arte moderno le debe mucho a los pueblos primitivos: el arte prehistórico, el arte no occidental (aunque llamarle primitivo es bastante condescendiente). Una máscara africana, una momia peruana… todo lo que no estaba corrompido por la mirada occidental de las cosas fue un punto de partida para numerosos artistas modernos. Nada más moderno hay que volver a los orígenes y conseguir esa inocencia de los primitivos, esa «regresión deliberada» (en palabras de Gombrich). El primitivismo por tanto, más que un movimiento artístico delimitado es una corriente, una inspiración para artistas de todas las épocas. Primitivismo es también lo infantil, el naïf, lo arcaico, lo popular, lo espontáneamente ingenuo ... [, la obra de] artistas autodidactas, que frente a la técnica llenan su obra de un arte intuitivo y sugerente. https://historia-arte.com/movimientos/primitivismo


detallismo : en las artes figurativas, obsesión por la exactitud en la reproducción de cada rasgo. Es una característica de los pintores flamencos primitivos del siglo XV (Van Eyck, Van der Weyden), que pueden conseguir gracias a las técnicas del óleo, la cámara oscura y la pincelada breve (incluso con pinceles de un solo pelo). https://es.wikipedia.org/wiki/Detalle


idealismo : tendencia de los artistas que buscan acercarse todo lo posible a la representación perfecta de los temas de sus obras, buscando siempre el arquetipo ... [y] la superación de las taras o defectos que todo modelo individual presenta iesalagon [Se opone al realismo o naturalismo. En el arte griego clásico no hay verdaderos retratos: los kurós representaban igualmente a dioses, héroes u hombres; mientras que en el Helenismo y en Roma se tiende al realismo. Frente a la simplificación del arte bizantino y el Románico (que buscan la expresividad de los rasgos estereotipados e "idealizados"), el Gótico tiende a la búsqueda de la expresión en los sentimientos. La sucesión de los grandes periodos se ha interpretado como un constante movimiento pendular entre idealismo y realismo: Renacimiento frente a Barroco; Neoclasicismo frente a Romanticismo.]


iconografía, iconología : [se utilizan a partir de su definición por el historiador del arte Panofski (Estudios sobre iconología, 1939) con una sutil diferencia: iconografía es el conjunto de imágenes con características comunes, que establece un sistema simbólico, mientras que la iconología es un método científico para estudiarlas en todos sus aspectos (aunque para el DRAE son términos en su mayor parte sinónimos).] Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con los que pueden identificarse, así como de los que usualmente van acompañados. Estudia el significado intrínseco de la obra de arte, interpretando los símbolos, atributos, alegorías y emblemas utilizados por los artistas para la representación de personajes históricos o mitológicos, o de ideas abstractas. En última instancia, intenta entender una obra de arte en relación a un ambiente cultural en el que símbolos e imágenes adquieren valores y significados especiales. iesalagon [Por ejemplo: la iconografía de Afrodita suele incluir una manzana (la de Discordia que obtuvo en en el juicio de Paris, por eso se la representa desnuda), y aunque la Venus de Milo no tenga brazos, se puede especular si en uno de ellos la sostendría; Atenea, la lechuza, el casco y la lanza; Hera, el pavo real; Zeus, el rayo; Poseidón, el tridente; Dionisos-Baco, el vino y las uvas (por eso se supone que, en el grupo Hermes con Dionisos Niño, Hermes sostendría un racimo con la mano que ha perdido). En el cristianismo, donde las imágenes funcionan como un "evangelio de los iletrados", hay símbolos comunes a todos los santos (el nimbo) o los mártires (la palma), y otros específicos de cada uno que permiten identificarlo sin necesidad de escribir su nombre: Dios Padre como un anciano; el Espíritu Santo como una paloma; Cristo con distintos símbolos de su condición o de su vida, muerte y resurrección: como Niño, bendiciente (el número de dedos simboliza su dualidad de naturalezas humana y divina y las tres personas de la Trinidad), sin barba (apolíneo) o con ella (siríaco), como Buen Pastor y como cordero, como pan y vino de la eucaristía, como ave fénix, con túnica roja, coronado de espinas, crucificado, con las cinco llagas, desnudo o con paño de pureza, entronizado como Pantocrátor, portando un orbe o el libro de la Ley, y a menudo con nimbo cruciforme; la Virgen, con el lirio y los colores de su túnica y manto (si su postura es de trono del Niño Jesús, es la Theotokos o Madonna); San Juan Bautista con ropajes rústicos (piel de camello); los cuatro evangelistas, con un libro y con el tetramorfos (hombre de San Mateo, toro de San Lucas, león de San Marcos y águila de San Juan (también es el apóstol más joven, imberbe); San Pedro, con las llaves; San Pablo, con la espada; San Lorenzo, con la parrilla (que puede verse incluso en la arquitectura de El Escorial), etc. También en arquitectura se puede ver el uso iconográfico de las formas: la fachada como rostro, la planta de las iglesias como cruz y nave, la basílica y plaza de San Pedro como llave y cerradura o como brazos abiertos de la Madre Iglesia, etc.] 


aniconismo : ausencia de representación de imágenes de figuras humanas o animales, resultado de una prohibición religiosa. No hay que confundir con la iconoclastia, que es la destrucción de esas imágenes (iconos) en determinados episodios históricos (las luchas entre iconoclastas e iconódulos en el Imperio bizantino, las revueltas protestantes en Flandes en el siglo XVI, los talibanes o ISIS en el siglo XXI). El aniconismo es característico del arte islámico, donde se utiliza la decoración vegetal, geométrica y caligráfica (mosaicos del mihrab de la Mezquita de Córdoba, paños de sebka de la Giralda de Sevilla), aunque excepcionalmente sí aparecen (fuente del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada).


mímesis : imitación de la naturaleza. Es el propósito declarado de las artes figurativas en la mayor parte de la tradición estética desde la Antigüedad, pero hay que diferenciar en ese propósito la tensión entre el realismo y el idealismo (las esculturas griegas, particularmente las de la época clásica, no son retratos reales, sino la búsqueda de un ideal de ser humano); así como la tensión entre la figuración y la abstracción (en donde desaparecen los referentes en objetos reales); hay todo una graduación entre la reproducción detallista y acabada de cada rasgo y su simplificación, estilización, abocetamiento (non-finito); de hecho, la búsqueda de una mayor aproximación a lo real se hace mediante técnicas que desdibujan (sfumato, perspectiva cromática, perspectiva atmosférica), alteran los colores (cangiante, Impresionismo) o los tamaños y las formas (perspectiva lineal, escorzo, Cubismo). Tampoco hay que confundir el "realismo" como tendencia estética universal con el estilo denominado Realismo, un movimiento artístico de un periodo concreto a mediados del siglo XIX (Courbet, Millet).


abstracción : tendencia artística a la utilización de las formas por sí mismas, sin ningún tipo de representación de objetos del mundo exterior, incluso despojando a las formas de todo su valor icónico (icono: signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado). Es la tendencia opuesta a la figuración o representación mimética (imitación de la naturaleza), que es la predominante en pintura y escultura, tanto que estas dos artes se definen habitualmente como "artes figurativas". No debe confundirse con el aniconismo, que es la ausencia de representación de figuras humanas o animales, normalmente por motivos religiosos. Varios estilos de las vanguardias del siglo XX se identifican con la abstracción (Abstracción geométrica, Orfismo, Vorticismo, Suprematismo, Constructivismo, Neoplasticismo, Abstracción lírica, Expresionismo abstracto, Informalismo, Tachismo, Abstracción pospictórica...)] VER TAMBIÉN LA PÁGINA "Abstracción antes del abstracto" DE ESTE BLOG y https://www.slideshare.net/ignaciosobron/abstraccin-resumido


tipología, género, jerarquía de géneros :  Un género artístico es una especialización temática en que se suelen dividir las diversas artes. Antiguamente se denominaba “pintores de género” a los que se ocupaban de un sólo tema: retratos, paisajes, pinturas de flores, animales, etc. El término tenía un cierto sentido peyorativo, ya que parecía que el artista que trataba sólo esos asuntos no valía para otros, y se contraponía al “pintor de historia”, que en una sola composición trataba diversos elementos (paisaje, arquitectura, figuras humanas). En el siglo XVIII, el término se aplicó al pintor que representaba escenas de la vida cotidiana, opuesto igualmente al pintor de historia, que trataba temas históricos, mitológicos, etc. En cambio, en el siglo XIX, al perder la pintura de historia su posición privilegiada, se otorgó igual categoría a la historia que al paisaje, retrato, etc. Entonces, la pintura de género pasó a ser la que no trataba las principales cuatro clases reconocidas: historia, retrato, paisaje y marina. Así, un pintor de género era el que no tenía ningún género definido. Por último, al eliminar cualquier jerarquía en la representación artística, actualmente se considera pintura de género cualquier obra que represente escenas de la vida cotidiana, temas anecdóticos, al tiempo que aún se habla de géneros artísticos para designar los diversos temas que han sido recurrentes en la Historia del arte (paisaje, retrato, desnudo, bodegón), haciendo así una síntesis entre los diversos conceptos anteriores. Géneros pictóricos: se suelen clasificar en cuanto a su contenido temático: retrato y autorretrato, desnudo, bodegón y vanidades, paisaje y marina, pintura de mitología, pintura de historia, pintura religiosa, pintura de género, etc. ... En arquitectura, en vez de géneros se habla de tipologías, que dependen de la configuración global, la técnica, la construcción y la decoración. Tenemos así tipologías como la iglesia, el palacio, el castillo, la vivienda, el rascacielos,la fábrica, etc.  https://elarteactual.wordpress.com/los-generos-artisticos/ [En escultura se suele hacer una clasificación formal en relieves y bulto redondo; y en la representación humana, se clasifican por la parte del cuerpo representada (estatuaria -de cuerpo entero-, busto, cabeza...) y los grupos escultóricos (con más de una figura). Hay escultura monumental, religiosa, funeraria, retratística...] VER TAMBIÉN JERARQUÍA DE GÉNEROS EN "PINTURA RELIGIOSA"


estilo : Carácter propio que da a sus obras un artista plástico o un músico. El estilo de Miguel Ángel. - Conjunto de características que identifican la tendencia artística de una época, o de un género o de un autor. Estilo neoclásico. // Movimiento: Desarrollo y propagación de una tendencia religiosa, política, social, estética, etc., de carácter innovador. El movimiento romántico. DRAE // Estilo: cada forma artística con que la Humanidad ha concebido y expresado plásticamente la be­lleza en épocas y lugares distintos. Estilo y arte, sin ser lo mismo, se han impuesto como sinónimos en la literatura y en el decir popular, y ya es común hablar, por ejemplo, de arte románico o arte barroco para referirse al estilo que cada uno de ellos representa; de igual forma que mencionamos indistintamente el estilo o arte asturiano y el estilo o arte mudéjar. En la historia del arte, la sucesión cronológica de los diferentes estilos no es nítida ni instantánea ni lineal. La cohabitación o simultaneidad de las tendencias artísticas inmediatas es un fenómeno natural, de modo que el nacimiento de un nuevo arte se resuelve de forma paulatina, al igual que el viejo estilo no desaparece de repente, sino que ambos coexisten durante décadas y hasta pueden influirse mutuamente en la conformación definitiva de su identidad. glosarioarquitectonico.com VER LOS ESTILOS EN TEMAS Y TEMILLAS 


escuela : En literatura y en arte, conjunto de rasgos comunes y distintivos que caracterizan las obras de un grupo, de una época o de una región. Escuela holandesa. DRAE [En el Renacimiento italiano se distinguen la escuela florentino-romana y la escuela veneciana (y otras, como la boloñesa). En la escultura barroca española se distinguen la escuela castellana y la escuela andaluza.]




    Sociología del arte:


patronazgo, mecenazgo, comitente, cliente, artista : En cada época histórica se han generado distintas relaciones sociales en torno al arte, destacando o no la personalidad del artista como un individuo cuyo nombre merezca ser recordado (la mayor parte de los romanos no lo fueron, mientras los escultores griegos del siglo V a. C. sí; la mayor parte de los medievales no, mientras que a partir de finales del Gótico sí). La propia originalidad de la obra está condicionada por la relación entre el artista y el patrón (que la encarga -comitente-, la compra -cliente- o protege su producción -mecenas-, para disfrutarla él mismo -coleccionista- o proporcionarla a otros -donante-).


taller, gremio, artesanía : bajo el régimen gremial, los artistas, como los demás artesanos, formaban talleres donde se realizaba el trabajo artístico de forma colectiva por un equipo dirigido por un maestro bajo el que se encontraban los aprendices y los oficiales (que podían establecerse como maestros bajo las condiciones que determinara el gremio, que solía exigirles una "obra maestra"). La condición social de los artistas medievales les relegaba al anonimato, y de la mayor parte no sabemos ni sus nombres, aunque pueden ser identificados por las obras que realizaban, a veces en distintos lugares, pues los talleres eran itinerantes y solo permanecían en un lugar mientras durase la obra (Maestro de Tahull, Maestro de San Juan de la Peña); de otros conocemos poco más que sus nombres (Maestro Mateo y los demás que trabajaron en la catedral de Santiago de Compostela). Gremialmente no se diferenciaban los distintos oficios de la piedra (canteros, escultores y arquitectos), excepto por su categoría profesional (liderados por el maestro mayor de obras); mientras que los pintores, desde los siglos finales de la Edad Media, se asociaban enlos gremios o guildas (muchos de ellos bajo la advocación de San Lucas, que se suponía había sido el pintor de la Virgen), establecidos en las distintas ciudades de Flandes e Italia, distinguiéndose un estilo propio de cada una de ellas (escuela de Siena, escuela de Florencia). Con el Renacimiento aumentó el prestigio individual de algunos artistas, verdaderos humanistas que podían relacionarse de igual a igual con poetas, filósofos y sus mecenas de la aristocracia, hasta el punto que algunos eran considerados como genios y llamados "divinos" por sus contemporáneos (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael). Aun así, seguían trabajando en talleres de tipo gremial: todavía en el Barroco, el taller de Rubens era tan numeroso que pudo realizar miles de obras; y Velázquez tuvo que ocultar que alguna vez hubiera cobrado por sus obras para poder acceder a la nobleza, asegurando que sólo pintaba por orden del rey y "por amor al arte".


bellas artes, artes menores : La elevación de las tres bellas artes o artes mayores (pintura, escultura y arquitectura) sobre el nivel de las meras artesanías (o artes menores, o artes aplicadas) se produjo a partir del Renacimiento, posteriormente a la elevación de las "artes liberales" (las siete del el trivium y el quadrivium, junto con la medicina y el Derecho, que se enseñaban en la Universidad y liberaban a sus ejercientes de la condición de "oficios viles y mecánicos" que tenían las artes que se ejercen con las manos). El prestigio de las tres bellas artes se justificaba en su adecuación a modelos matemáticos, lo que para sus defensores las hacía fruto del intelecto y no tanto de la habilidad manual. A partir del siglo XVII se fueron creando las Academias, que con el Neoclasicismo del XVIII sustituyeron a los gremios como forma oficial del aprendizaje de las bellas artes. AÑADO UN TEXTO SIGNIFICATIVO (soneto de Miguel Ángel): "Non ha l’ottimo artista alcun concetto / c’un marmo solo in sé non circonscriva / col suo superchio, e solo a quello arriva / la man che ubbidisce all’intelletto" https://sites.google.com/site/poesiaitalianafacile/poeti/09-michelangelo-buonarroti/michelangelo-buonarroti-non-ha-l-ottimo-artista-alcun-concetto 


diseño : El desprestigio de las artesanías o artes menores frente a las bellas artes llegó a su límite con la industrialización, que parecía amenazarlas con su extinción, al ser imposible competir en cantidad, rapidez, precio y estandarización. Frente a ello reaccionaron a mediados del siglo XIX intelectuales como John Ruskin y movimientos artísticos como los arts and crafts (William Morris), los historicismos y el modernismo (art nouveau), que pusieron en valor los oficios manuales del mueble, el tejido, la decoración de interiores, etc. Ya en el siglo XX, la Bauhaus concebía el diseño como intersección de todas las artes, sin prioridad entre "bellas" y "menores", en la valoración total de los componente estéticos y funcionales en los objetos cotidianos.


academia : Desde el siglo XVII las academias comienzan a sustituir al aprendizaje gremial de las disciplinas artísticas consideradas "bellas artes" (pintura, escultura y arquitectura). En España, a mediados del siglo XVIII se creó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_San_Lucas [VER ACADEMICISMO EN TEMILLAS]


salón : El Salón de París es un certamen anual de pintura en el que un jurado académico, además de premiar a los cuadros elegidos, seleccionaba los que iban a exhibirse. Frente a ellos reaccionaron los pintores anti-académicos (Courbet con su Pabellón del Realismo de 1855) hasta conseguir que se realizase también el Salón de los Rechazados (desde 1863). https://es.wikipedia.org/wiki/Salones_art%C3%ADsticos ***


mercado de arte : desde finales de la Edad Media en los emporios burgueses de Italia y Flandes se desarrolló una sociedad en la que la demanda de objetos artísticos superaba con mucho la de los tradicionales comitentes del arte, que hasta entonces eran casi exclusivamente la iglesia y la aristocracia. En la sociedad moderna, los artistas, como los demás gremios, podían ofrecer su producción ya terminada, sin encargo previo, al mercado. No obstante, hasta la Edad Contemporánea no se culmina el proceso. ***


marchante : es un agente del mercado de arte que pone en contacto a los artistas con los compradores. Si además tiene un local de exhibición y venta (galería de arte), se le llama galerista. Puede tener un contrato en exclusividad con uno o varios artistas. Ambroise Vollard, retratado por Picasso, fue su marchante.


libertad creativa : Los artistas, no siempre fueron libres. O, para hablar con propiedad, no siempre proclamaron serlo. En el rigor de su reglada tarea, los artistas fueron y son tan siervos de la trama de determinaciones que rige su oficio cuanto lo puedan ser todos los profesionales de algo. ... la libertad no es un tópico artístico antes de que el siglo XVIII haga nacer, junto a la burguesía urbana, las retóricas de un anhelo fallido: el hombre libre. Sólo entonces, «el estatuto de arte y artista experimenta una mutación… A través de las reivindicaciones de los artistas y de las tentativas de la filosofía estética…, se abre paso y se impone una idea de la creación, según la cual la obra de arte se convierte en el acto por excelencia de la conciencia libre»... «Si dispone de tiempo, un pintor puede crear por el placer de crear, despreciar el gusto del público actual, renunciar a la venta de sus obras… Si, por el contrario, un arquitecto no quiere satisfacer otro gusto que no sea el suyo, sus planos se quedarán en sus cartapacios». La «libertad creativa del artista» es un hallazgo retórico muy moderno. Sirve para lo que sirve: vender obra, bajo prestigio de sacralidad. (Gabriel Albiac, La gran estafa de la «libertad creativa» en el arte, ABC,26/03/2018) https://www.abc.es/cultura/abci-gran-estafa-libertad-creativa-arte-201803231352_noticia.html#ancla_comentarios [Las citas entrecomilladas, de Jean Starobinski, La invención de la libertad]


exposición : son exhibiciones temporales de piezas de arte. Unas se realizan por iniciativa de los propios artistas, o de marchantes y galeristas, con el objetivo de ponerlas en el mercado; otras se realizan por iniciativa de instituciones públicas, incluso de museos, para reunir piezas que de otra manera sería imposible contemplar juntas. Pueden ser retrospectivas de la obra de un solo autor, o reunir obras de distintos autores, lo que permite su comparación, con criterios estilísticos, cronológicos o temáticos. Su organización está a cargo de un profesional denominado comisario o curador. Como crítica al academicismo de las exposiciones oficiales del Salón de Paris, adquirieron un gran prestigio las exposiciones alternativas, que comenzó Courbet con su Pabellón del Realismo en 1855, y que paradójicamente se institucionalizaron como Salón de los Rechazados (1863). Los impresionistas se dieron a conocer en una serie de exposiciones en París entre 1874 y 1886. Desde finales del siglo XIX se celebra la Bienal de Venecia, posiblemente la exposición más prestigiosa del mundo. Las Exposiciones Universales han tenido siempre una zona reservada a exposición de arte, que en algunos casos fue especialmente relevante (la de París de 1889, para la que se hizo la Torre Eiffel, la de Barcelona de 1829, con el pabellón alemán de Mies van der Rohe, la de París de 1937, en la que compitieron el arte de las democracias y el de los totalitarismos soviético, fascista y nazi, y en cuyo pabellón español se exhibía el Guernica). La infamante exposición de "Arte Degenerado" promovida por los nazis en 1937 en Múnich pretendía ridiculizar a las vanguardias y fomentar su propia estética. Actualmente, los más importantes museos del mundo intercambian sus obras para realizar exposiciones itinerantes. En las catedrales de Castilla y León se celebran anualmente exposiciones temáticas de arte sacro ("Las Edades del Hombre").


feria de arte : evento con periodicidad anual, similar a las ferias comerciales de cualquier otro sector, en el que distintos galeristas exponen obras de arte y se realizan todo tipo de transacciones del mercado de arte. ARCO, que se celebra en Madrid, está entre las más importantes del mundo.


Patrimonio Mundial de la UNESCO : La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad. ... 193 países [la] han ratificado... La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes. La Convención es única, porque liga el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales. Gracias a la inestimable ayuda de las comunidades locales, la Convención es una herramienta eficaz que permite afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-mundial [En la lista de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad se encuentran muchos que contienen obras de arte seleccionadas en el programa de esta asignatura y que pueden caer en EVAU. En Grecia la Acrópolis de Atenas (con el Partenón -las esculturas se encuentran en un museo en Londres-, el templo de Atenea Niké y la tribuna de las Cariátides); en Turquía: Pérgamo (donde se construyó el altar -se encuentra en un museo de Berlín-) y Estambul (con Santa Sofía); en Italia el convento de Santa María de la Gracia de Milan (con la Última Cena de Leonardo), el centro histórico de Roma (con el Coliseo, el arco de Tito, la columna Trajana, el Panteón, la basílica de Constantino-Majencio, el tempietto de San Pietro in Montorio, la basílica de San Pedro del Vaticano -cúpula, fachada y columnata de la plaza-, la iglesia del Gesú -interior, fachada y frescos-, la estatua de Augusto de Prima Porta, la ecuestre de Marco Aurelio, obras de Miguel Ángel -la Piedad del Vaticano, el Moisés, los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina, con la Creación de Adán-, de Rafael -la Escuela de Atenas-, de Carraci -los frescos del Palazzo Farnese, con el Triunfo de Baco y Ariadna-, las pinturas de Caravaggio -Vocación de San Mateo, Muerte de la Virgen-, las esculturas de Bernini -David, Apolo y Dafne, Éxtasis de Santa Teresa-), el centro histórico de Florencia (con la cúpula de Santa Maria del Fiore, los palacios Rucellai y Medici-Riccardi, la iglesia de San Lorenzo, la de Santa Maria Novella, los relieves del Baptisterio, el David de Donatello, los frescos de Masaccio -el Tributo de la Moneda y la Trinidad-, los de Fra Angelico -Anunciación del convento de San Marcos-, esculturas de Miguel Ángel -el David y las tumbas de los Medici-), Venecia (donde se pintaron las obras de Giorgione, Tiziano, Tintoretto y Veronés, hoy en distintos museos), las villas palladianas (entre ellas Villa Capra), los monumentos de Rávena (entre ellos San Vital, con el mosaico de Teodora); en Francia: Versalles, el camino de Santiago (con Santa Fe de Conques), la catedral de Reims, París (con la Sainte Chapelle, el Panteón, la iglesia de la Madeleine, la torre Eiffel, y donde se pintó la obra de David, Gericault, Delacroix, Courbet, Millet, Matisse, Picasso..., en el Louvre está también la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, parte de la obra de Leonardo da Vinci... en el Quay d'Orsay está la obra de Monet, los impresionistas, y los postimpresionistas -Van Gogh, Gauguin, Cézanne-); en Reino Unido: el Palacio de Westminster; en Estados Unidos: la arquitectura de Frank Lloyd Wright; en España: la Alhambra, la catedral de Burgos, el centro histórico de Córdoba (con la Mezquita), El Escorial, la obra de Gaudí (con la Sagrada Familia de Barcelona), los monumentos de Oviedo (con Santa María del Naranjo), la ciudad antigua de Segovia (con el Acueducto), la ciudad vieja de Santiago de Compostela (con la catedral), la ciudad histórica de Toledo (con el monasterio de San Juan de los Reyes y gran parte de la obra de El Greco), varios monumentos de Sevilla (con la Giralda), la ciudad vieja de Salamanca (con el retablo de San Esteban), conjunto arqueológico de Mérida (con el teatro romano) e iglesias románicas de Vall de Boí (con San Clemente de Tahull). La más reciente incorporación (2021) ha sido el conjunto monumental del Paseo del Prado de Madrid, que incluye el Museo (tanto el edificio como muchas de las obras en él conservadas están entre las que pueden preguntarse: Van der Weyden, El Bosco, El Greco, Rubens, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Goya).]


cultura visual de masas : [PREFIERO DEJAR AQUÍ UN "TEMAZO", QUE HABRÍA QUE SIMPLIFICAR DEMASIADO PARA DEJAR EN "TEMILLA"]... lo que constituye nuestra cultura visual son imágenes producidas y manipuladas por el hombre, provistas de un significado y una intención. En una palabra, se trata de iconos. Sin entrar en los matices de la Semiótica, podemos definir al icono como aquel signo que tiene una relación de semejanza con el objeto representado. Todo a nuestro alrededor, en especial el ambiente urbano, está repleto de iconos: fotografías, dibujos, pantallas, logotipos, etc. Incluso la palabra escrita, que no puede considerarse icono por carecer de similitud con lo significado, adquiere esta naturaleza en virtud del diseño. Las artes gráficas, en efecto, pueden convertir en icono hasta un simple carácter tipográfico cargándolo de connotaciones simbólicas. ...

Pero esta omnipresencia formidable de los iconos se debe, más que al diseño, a la fotografía. Desde principios del siglo XX la imagen fotográfica, ya sea estática o en movimiento, ha invadido todos los campos de la cultura: el arte, la diversión, los negocios, la ciencia, el periodismo, las relaciones personales, etc. Y los progresos técnicos no han hecho más que acelerar este proceso: después del cine y la televisión ha llegado la imagen electrónica, Internet, el videojuego, y la telefonía móvil.

Ya en un estudio de 1936 titulado La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, el teórico del arte Walter Benjamín advirtió proféticamente la gran transformación que iba a suponer la nueva técnica. Es cierto que en el grabado ya se practicaba la reproducción de imágenes a partir de un original, pero con la fotografía surge algo distinto. En ella desaparece por completo la idea de original, y la consistencia física del soporte pierde interés a favor de la imagen misma. En la medida que se reproduce indefinidamente, ésta se desliga de las coordenadas espaciotemporales para alcanzar una cierta ubicuidad...

De la reproductibilidad de la imagen fotográfica deriva su actual profusión y abundancia, con una variedad y complejidad nunca vista. El teórico francés Gilbert Cohen-Seat ha acuñado el término iconosfera para referirse a este fenómeno, que se presenta de modo envolvente y generalizado en las grandes ciudades. Su presión constante en la conciencia, aunque sea de forma subliminal, plantea al ciudadano un dilema ineludible: o bien adopta una actitud, típicamente moderna, de sobriedad visual, o bien sucumbe a una suerte de empacho psicológico, donde su mirada se empobrece ética y estéticamente, y pierde libertad interior. ...

Fotografía, diseño y publicidad se complementan e interrelacionan de forma extraordinaria. Hoy no puede concebirse uno de estos ámbitos sin contar con el otro. Los objetos publicitados por la fotografía están intensamente diseñados y, a su vez, el publicista ha diseñado la fotografía manipulándola de acuerdo con su propósito. Los programas informáticos de tratamiento de imágenes facilitan esta tarea más allá del laboratorio del fotógrafo. Todo ello imprime en el producto (un bolígrafo, un coche, un electrodoméstico) gran carga de connotaciones que rebasan su utilidad práctica. ...

... la cultura visual es eminentemente popular. Este calificativo no equivale necesariamente a vulgar o ramplón, significa simplemente que las imágenes a que nos referimos se encuentran fuera de la clase de objetos considerados tradicionalmente como "artísticos". A pesar de ello la hermosura, la dignidad, el encanto e incluso la genialidad -o sea, el Arte- no están ausentes de este mundo urbano, poblado de carteles publicitarios, escaparates, pantallas y revistas de papel cuché. ...

... algunos teóricos norteamericanos de los años 60 (MacDonald, Greenberg, Bell) [distinguen] tres capas o niveles de esta cultura: High-Cult, Mid-Cult y Low-Cult. La High-Cult está representada por lo que es elegante, original, auténtico, de buen gusto -aunque se trate de un simple bolígrafo-; a la Low-Cult pertenecen esos mismos objetos -por ejemplo el bolígrafo-, pero en su versión trivial, masiva, ramplona, y la Mid-Cult ocupa un lugar intermedio, que es el más extendido.

Este análisis puede aplicarse a todos los objetos de uso cotidiano, desde el diseño de un bolso hasta un menú, desde la carátula de un deuvedé hasta un escaparate. En la medida en que están diseñados por sus creadores e interpretados por sus usuarios, los utensilios y sus conductas anejas pueden expresar y aumentar la riqueza del alma o bien estragarla y hundirla en la vulgaridad.

https://www.almudi.org/noticias-antiguas/4419-cultura-visual-de-masas




en PARA GUSTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.