sábado, 3 de octubre de 2020

Seguid con las actividades

En previsión de que alguno de vosotros no pueda asistir presencialmente, voy recordando aquí lo que vamos avanzando. El examen queda muy lejos, pero hay que ir pensando en ello para algún día a partir del 15 de noviembre. Ya sabéis que entrará Edad Antigua y Edad Media.

Aunque unos grupos van más avanzados que otros, en líneas generales ya estamos con la escultura griega; supongo que la terminaremos todos en un par de días y sin pausa seguiremos con Roma.

Las imágenes son las que están en la página correspondiente, y tenéis muchos recursos para sacar información. Los autores también en su página correspondiente (únicamente preguntaremos los que vienen ahí, comenzando por los escultores griegos Mirón, Fidias, Policleto, Praxíteles y Lisipo). Los temas y temillas de momento no quiero meteros mucho, ya os indicaré más adelante.

Como actividades para que yo las vea cuando os incorporéis, basta con que vayáis sacando los comentarios de las imágenes, a mano. Podéis hacerlos esquemáticamente o redactados, pero siempre, siguiendo la estructura que os recomiendo: denominación, autor, tiempo, espacio, forma y función (las dos últimas partes son las que tienen que tener más detalles). Si no las hacéis todas, no os preocupéis, ya nos pondremos al día, pero pero por vuestro propio interés intentadlo.

Si hay algo que necesitéis consultarme y no vais a poder hacerlo presencialmente, ya sabéis que hay un email (en la sección del departamento de Geografía e Historia de la web del instituto). Si es algo que deban ver todos, podéis iniciar un chat con mensaje aquí (pero cuidado con lo que ponéis).

jueves, 24 de septiembre de 2020

Actividades

 Ya hemos empezado con el ritmo de las clases presenciales y no presenciales. Debéis ir haciendo las actividades correspondientes.

En previsión de que alguno pueda tener algún problema para asistir a clase, podéis seguir la asignatura con los recursos de este blog. Para informarse qué actividades concretamente tendréis que realizar, voy poniéndolas aquí. Si vuestra ausencia sólo va a ser un par de semanas, no hay ningún problema para que yo pueda ver vuestras actividades hechas cuando volváis. Si eso tampoco fuera posible, no os preocupéis, nos comunicaremos por correo electrónico.

Hasta ahora hemos iniciado con:

-"El arte en un minuto" (escribir 10 reflexiones propias sobre la página de este blog que tiene ese título)

 -Comentarios de las obras EVAU, siguiendo el orden en que aparecen en la página "Imágenes hasta el siglo XIV" y procurando ajustarse al modelo propuesto (unas 20 líneas), hasta ahora (24 de septiembre), y según el grupo, hemos hecho ya el comentario del Partenón. En el grupo C2 ya se ha encargado la Tribuna de las Cariátides, en los demás se hará en la próxima clase. Cada día de clase presencial avanzaremos, y cada vez más rápido, hasta terminar todas las imágenes de esa página, si es posible, para finales de noviembre. 


miércoles, 9 de septiembre de 2020

BIENVENIDOS AL CURSO 2020-2021

Este es el blog que utilizaremos en la asignatura de historia del arte.

Podéis irle echando un vistazo: en las páginas que aparecen arriba (bajo el cartel con el título del blog)  encontraréis contenidos útiles, más que suficientes, y sobre ellos trabajaremos en clase y en casa. 

Pero tranquilos, porque daremos en clase las indicaciones de qué hay que hacer concretamente en cada ocasión, tanto para el trabajo en el aula como para el trabajo en casa.

En caso de ser conveniente, colgaremos las instrucciones necesarias como entradas aquí, de modo que podréis seguir perfectamente el avance de la asignatura.

viernes, 5 de junio de 2020

Preparad la EVAU

TERMINADA LA EVALUACIÓN ORDINARIA, A PARTIR DE AHORA, AÑADIREMOS AQUÍ CUALQUIER NUEVA INFORMACIÓN QUE PUEDA SURGIR.

Sobre la preparación de la EVAU no hay ninguna novedad. Comprobad las páginas que están enlazadas en la cabecera de este blog. En las que se presentan los contenidos que entran en la EVAU os los encontraréis de la misma forma en que los habéis visto a lo largo de todo el curso (recordad que se fueron retocando algunos detalles menores de redacción como os fui avisando en clase a medida que se fueron viendo).
Algunos de vosotros me estáis preguntando si es posible preparar sólo una parte de la asignatura, y os recuerdo que este año se pueden mezclar las preguntas de las dos opciones, en la forma en que os vengo diciendo desde esta entrada.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Seguimos activos

El examen ordinario tendrá lugar el jueves 28 a las 8h 30. 
Todas las actividades seguirán siendo online, incluidos los exámenes extraordinarios. 
En el blog seguirá estando accesible todo tipo de materiales para repasar y preparar la asignatura.
Los canales habituales de comunicación seguirán abiertos.

sábado, 16 de mayo de 2020

Notas y exámenes

NOTICIA RECIENTE: EL EXAMEN PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN APROBADO SERÁ EL JUEVES 28 DE MAYO A LAS 8h.30'


EL EXAMEN LO REALIZARÉIS POR INTERNET. 
EN CUANTO SEA POSIBLE, OS IRÉ DANDO MÁS INFORMACIÓN

Dejo aquí debajo el texto de mi mensaje anterior:




He mandado a cada uno un correo con la nota que habéis obtenido.

A partir de ahora, lo que cada uno tiene que hacer depende de su situación.

Los que ya estáis aprobados, conviene que os vayáis preparando la EVAU. Parece que están alargando un día más el calendario de exámenes, que serán a principios de julio; y parece que se confirma que serán en la Universidad. El contenido no cambia, lo único es que se pueden elegir las partes equivalentes de las dos opciones, como os dije en anteriores entradas.

Los que tenéis que hacer el examen de la última semana de mayo, tened en cuenta que sólo se preguntará el contenido que pudo darse en la primera y segunda evaluación: de Grecia al Barroco incluido. Ya os iré informando cuando se concrete más.

Los que ya estáis aprobados no podéis presentaros, porque se hace para sacar como máximo un cinco.

viernes, 8 de mayo de 2020

Vamos viendo el final

Ya podemos daros un poco de información sobre cómo va a ser la evaluación final.

No haremos exámenes de la nueva materia de la que habéis hecho las actividades.

Cuando termine el plazo de entrega de las actividades, que sigue siendo el 15 de mayo Y ALGUNOS NO HABÉIS ENTREGADO TODAVÍA, realizaré la siguiente operación en cada uno de vuestros casos: las notas con decimales de la primera y la segunda evaluación (la primera cuenta como 20 y la segunda cuenta como 30 -o sea, la segunda cuenta un 50% más que la primera-) se van a considerar que son la parte principal de la nota de curso, y la nota de actividades del tercer trimestre va a contar un 20%.

No me preguntéis vosotros, ya me encargo yo, a partir del lunes siguiente, 18 de mayo, de mandar un correo a cada uno concretándole en qué situación está según mis cuentas. Si aprobáis, ya está y no hay más. Si suspendéis, queda una última oportunidad con un examen en el que únicamente se puede sacar un cinco, porque estará concebido como mínimo para aprobar, y no permite subir nota a los aprobados; repito: SÓLO PARA SUSPENDIDOS, NO PERMITE SUBIR NOTA A LOS APROBADOS. Se hará en la última semana de mayo, cuando está previsto que haya exámenes de todas las asignaturas. No sabemos aún cuándo será el de Historia del Arte. Si es posible, será presencial, pero no podemos adelantar nada con seguridad.

Durante la semana del 18 al 22 iré dando más información a los alumnos afectados por ese examen.

En el mes de junio, los alumnos que  suspendan deberán ir preparando la evaluación extraordinaria, y los que aprueben, supongo que prepararéis la EVAU, para la que no hay nueva información. Cualquier novedad la procuraré publicar en este blog.